Elche supera los 230.000 habitantes y duplica el crecimiento de Alicante
El Ayuntamiento atribuye el aumento de poblaci¨®n a la inmigraci¨®n y a la econom¨ªa
Crece casi el doble que Alicante. Elche ha conseguido superar este a?o los 230.000 habitantes censados al experimentar un aumento de poblaci¨®n del 1,81%, seg¨²n datos que difundi¨® ayer el Ayuntamiento ilicitano. El censo de la capital de la provincia, Alicante, ha aumentado s¨®lo en un 0,9% durante los siete primeros meses de 2007. La inmigraci¨®n ha sido clave, de los nuevos censados en Elche 3.456 personas son inmigrantes y s¨®lo 420 espa?oles. El concejal de Fomento, Federico Buyolo, cree que estos datos confirman "el dinamismo" econ¨®mico y social de Elche.
La ciudad de Elche ha conseguido alcanzar la cifra de 230.250 habitantes durante el primer semestre del a?o, con un crecimiento de un 1,81% de la poblaci¨®n, seg¨²n los datos del padr¨®n municipal. Este porcentaje de crecimiento supone el doble del de otras ciudades como la de Alicante (en torno a los 350.000 habitantes) que en este mismo periodo creci¨® un 0,9%. Con este ritmo de crecimiento, Elche ha subido dos puestos en el listado de ciudades espa?olas ordenadas de mayor a menor por n¨²mero de habitantes y se sit¨²a ya en el puesto 21 por delante de Vitoria.
El incremento del n¨²mero de habitantes se debe principalmente al flujo de inmigrantes extranjeros que en el primer semestre del a?o supusieron 3.456 personas, y s¨®lo 420 nuevos inscritos en el padr¨®n son nacidos en Elche.
Para el concejal de Fomento, Federico Buyolo, estos datos reflejan que Elche es una ciudad din¨¢mica en constante crecimiento "que sigue siendo un referente y un polo de atracci¨®n para personas que desean vivir y trabajar aqu¨ª". La ciudad de Elche registr¨® un crecimiento poblacional espectacular en los a?os sesenta debido principalmente a la atracci¨®n de mano de obra que supuso el auge de la industria manufacturera, en especial del calzado. En esa ¨¦poca la ciudad recibi¨® a decenas de miles de personas procedentes de Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha, principalmente, que se asentaron creando barrios enteros, como Carr¨²s y San Ant¨®n.
El concejal socialista, Buyolo destac¨® el hecho de que una vez transformada la ciudad, que est¨¢ en proceso de superar la crisis industrial gracias a la diversificaci¨®n de su econom¨ªa a trav¨¦s del sector servicios o la creaci¨®n de nuevas empresas, "seguimos siendo un lugar donde se acoge y se da trabajo a quien llega".
En este sentido, seg¨²n los datos facilitados ayer por el ayuntamiento, la ocupaci¨®n laboral creci¨® un 3,9% interanual a finales de abril, por encima del 2,7% de la media provincial. El n¨²mero de trabajadores en el r¨¦gimen general de la Seguridad Social ascendi¨® a 56.160 personas, el 11% del total de la provincia, y el autoempleo, con un crecimiento cercano al 4% interanual, elevaba el n¨²mero de aut¨®nomos hasta la cota de los 15.419 en mes de abril, lo que representa el 12% de este colectivo en la provincia.
Para el concejal de Fomento todos estos datos confirman el "dinamismo" econ¨®mico y social de la ciudad. Buyolo se?al¨® que los empresarios de Elche se caracterizan precisamente por su esp¨ªritu emprendedor. "Tanto gracias a ellos, que han reorientado sus empresas o han creado nuevas basadas en las nuevas oportunidades de negocio, y gracias tambi¨¦n a las acciones dirigidas desde el pacto local por el empleo, hemos sabido desviar la mano de obra que el calzado iba perdiendo a nuevos empleos, y hemos sido capaces adem¨¢s de absorber m¨¢s trabajadores", explic¨®. El concejal responsable cree que Elche es una ciudad "con rumbo, que sabe hacia d¨®nde quiere ir y eso revierte en que es una ciudad acogedora y un referente en la Comunidad", afirm¨®.
A¨²n as¨ª, el crecimiento de la poblaci¨®n inmigrante ha sufrido un freno importante respecto a los ¨²ltimos a?os. El ¨²ltimo dato sobre poblaci¨®n extranjera publicados por el departamento de Estad¨ªstica del Ayuntamiento de Elche revela un crecimiento en el ¨²ltimo a?o de s¨®lo un 3,73%. Muy por debajo de cifras anteriores. En 2002 se increment¨® en un 70%; en 2003, en un 52%, y en los siguientes a?os que fue creciendo en un porcentaje medio de un 30%. Los extranjeros empadronados en Elche suponen un 10,7% de la poblaci¨®n, un punto por encima de la media espa?ola, pero siete puntos por debajo de la media de la Comunidad Valenciana.
Urbes pr¨®ximas y muy diferentes
Entre Elche y Alicante, separadas apenas por 23 kil¨®metros, existen similitudes y grandes diferencias. Los habitantes extranjeros son un ejemplo. Elche cuenta con un 10,7% de poblaci¨®n inmigrante, mientras que Alicante tiene 37.962, un 11,7% de su poblaci¨®n. El 16% de los extranjeros que vive en Elche son marroqu¨ªes, el grupo de extranjeros m¨¢s numeroso, seguido por rumanos y, ya de lejos, por colombianos y ecuatorianos, precisamente los dos grupos de residentes extranjeros m¨¢s numeroso de Alicante capital. Los colombianos, la nacionalidad con m¨¢s residentes en Alicante, suponen en concreto el 12% de los ciudadanos extranjeros.
Otras diferencias entre ambas ciudades reside en la ocupaci¨®n del territorio. Alicante tiene una densidad de poblaci¨®n de 1.586 habitantes por kil¨®metro cuadrado seg¨²n los datos del Instituto Valenciano de Estad¨ªstica, con un termino municipal de 201 kil¨®metros cuadrados, mientras que la ciudad de Elche, con uno de los t¨¦rminos municipales m¨¢s extensos del pa¨ªs (321 kil¨®metros), cuenta con una densidad de poblaci¨®n de 660 habitantes por kil¨®metro cuadrado.
El desempleo es un problema que afecta a ambas ciudades pero de distinta manera, en Elche hay un 46% de parados en el sector de la construcci¨®n, frente a un 7% en Alicante cuyo sector con m¨¢s parados es el de Servicios que tiene un 70% de nivel de desempleo, frente a un 38% el mismo sector en la ciudad de las palmeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.