"Dejar el petr¨®leo de golpe provocar¨ªa una crisis mundial"
La amenaza del cambio clim¨¢tico y de un agotamiento de las reservas del petr¨®leo exige a la comunidad cient¨ªfica y tecnol¨®gica perfeccionar alternativas sostenibles. Un centenar de expertos presentan desde el pasado lunes en Bilbao sus proyectos sobre tecnolog¨ªas verdes, dentro de la und¨¦cima Conferencia Internacional de Ingenier¨ªa de la Reacci¨®n Qu¨ªmica. Su copresidente, Hugo de Lasa (Bah¨ªa Blanca, Argentina, 1944), profesor de la Universidad de Western Ontario (Canad¨¢), centra sus investigaciones en el uso de la energ¨ªa solar para obtener hidr¨®geno y potabilizar agua y en c¨®mo captar el CO2 emitido a la atm¨®sfera.
Pregunta. ?C¨®mo se pueden reducir las emisiones contaminantes a la atm¨®sfera?
"En la actualidad no existe ninguna planta de energ¨ªa nuclear de fisi¨®n segura, que no pueda provocar un enorme impacto medioambiental"
"En un mundo en que la mitad de la poblaci¨®n sufre hambre, utilizar las tierras cultivables para obtener biocombustible no es ¨¦tico"
Respuesta. Hay que mejorar los procesos de combusti¨®n. El problema es que quemar metano produce di¨®xido de carbono diluido en nitr¨®geno, que es uno de los principales gases contaminantes. Una de las propuestas es utilizar un ¨®xido met¨¢lico en vez de metano, porque no produce nitr¨®geno. Por otro lado, se puede trabajar en captar el CO2 ya emitido y reinyectarlo en minas de carb¨®n agotadas, o incluso aprovecharlo para desplazar al metano de las minas y hacerlas as¨ª m¨¢s seguras. Tambi¨¦n se puede introducir en explotaciones secundarias de petr¨®leo, como se est¨¢ haciendo ya en algunos pozos de Noruega. Otra l¨ªnea de investigaci¨®n es crear una red de oleoductos que transportar¨ªa el CO2 para enterrarlo en lugares geol¨®gicos adecuados. Incluso se estudia enterrarlo en el mar para que se transforme en gases l¨ªquidos, pero preocupa que da?e los ecosistemas marinos.
P. ?De las energ¨ªas limpias que conocemos, cu¨¢l se presenta como opci¨®n m¨¢s s¨®lida?
R. A largo plazo, para 2050, conf¨ªo en la energ¨ªa solar. Adem¨¢s de sustituir la electricidad, estamos estudiando su uso para potabilizar agua. En Almer¨ªa hay una planta que lo hace: elimina los contaminantes org¨¢nicos del agua quem¨¢ndolos con energ¨ªa solar a temperatura ambiente, como si fuera agua oxigenada. Supone un gran avance, especialmente para el Tercer Mundo, donde las comunidades agr¨ªcolas podr¨¢n acceder a agua de excelente calidad a bajo coste. La radiaci¨®n solar tambi¨¦n se est¨¢ utilizando para obtener hidr¨®geno: desdobla el agua separando el hidr¨®geno del ox¨ªgeno.
P. ?El coche de hidr¨®geno reduce a cero la contaminaci¨®n?
R. En el coche no hay combusti¨®n, por lo que no hay emisiones, pero el proceso de obtenci¨®n s¨ª que genera emisiones, porque el hidr¨®geno se extrae por ahora de fuentes de carbono.
P. ?Qu¨¦ posibilidades ve en la energ¨ªa nuclear?
R. En la actualidad no existe ninguna planta de energ¨ªa nuclear de fisi¨®n segura, que no pueda provocar un enorme impacto medioambiental. En cuanto a la energ¨ªa de fusi¨®n, su desarrollo es a¨²n muy incierto y los costes que supondr¨ªa implantarla est¨¢n sin definir.
P. ?En qu¨¦ medida pueden los biocombustibles sustituir al petr¨®leo?
R. Son interesantes para utilizar de forma combinada con la actividad agr¨ªcola. De los deshechos de los recursos agr¨ªcolas se podr¨ªa obtener gas de s¨ªntesis y etanol, y utilizar ese etanol como fertilizante. Esto es muy beneficioso para comunidades afectadas por el alto coste de los fertilizantes cl¨¢sicos. El problema es que en un mundo en el que la mitad de la poblaci¨®n sufre hambre, utilizar las tierras cultivables para obtener biocombustible para los pa¨ªses desarrollados no es precisamente ¨¦tico.
P. ?Estas opciones permitir¨¢n mantener el nivel de vida o hace falta reducir el consumo?
R. Las pol¨ªticas gubernamentales y las acciones de sensibilizaci¨®n son fundamentales para cambiar a artefactos el¨¦ctricos eficientes o utilizar autom¨®viles h¨ªbridos. Los gobiernos tendr¨¢n que establecer impuestos al carbono para generar recursos con los que subsidiar el uso eficiente de combustibles o la implantaci¨®n de tecnolog¨ªas limpias. Esto se percibir¨¢ como costos adicionales o de reducci¨®n de nivel de vida.
P. ?Qu¨¦ pasar¨¢ con los pa¨ªses productores de petr¨®leo?
R. Ser¨¢n los grandes perjudicados, pero no parece que haya alternativa. La clase dirigente tiene que tener suficiente visi¨®n pol¨ªtica para buscar oportunidades dentro de las tecnolog¨ªas limpias. Es el motivo por el que los cambios han de darse a una velocidad adecuada porque abandonar el petr¨®leo de golpe, en el contexto de la globalizaci¨®n, podr¨ªa provocar una crisis econ¨®mica mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.