Una nueva retirada masiva de juguetes fuerza a la UE a revisar sus controles
Mattel distribuy¨® 800.000 unidades con pintura con plomo, 1.580 en Espa?a - Las autoridades europeas reforzar¨¢n la vigilancia de acuerdo con fabricantes, gobiernos comunitarios y China
El mayor fabricante del mundo de juguetes, Mattel, volvi¨® a anunciar ayer la retirada del mercado de m¨¢s de 800.000 art¨ªculos fabricados en China, ante el temor de que contengan niveles "intolerables" de plomo en su pintura. Es la tercera este verano.
La alarma generada por estas sucesivas retiradas masivas de juguetes de esta multinacional estadounidense ha forzado a la Uni¨®n Europea a reconsiderar si el nivel de control que se exige a los juguetes procedentes de terceros pa¨ªses es el adecuado.
La portavoz de Consumo europea pide a los compradores que extremen la vigilancia
El plomo, cuyo m¨¢ximo porcentaje en sangre no debe superar los 20 microgramos por cada 100 mililitros, interfiere en el desarrollo del sistema nervioso de los ni?os y provoca debilidad muscular en los intoxicados adultos.
La vigilancia de estos juguetes necesita mejorar, a tenor de las declaraciones efectuadas ayer por la portavoz de Protecci¨®n al Consumidor del Ejecutivo comunitario, Helen Kearns. ?sta anunci¨® que la Comisi¨®n llevar¨¢ a cabo en los pr¨®ximos meses un "doble ejercicio" de control de los mecanismos de los que se dota la UE para probar la seguridad de los juguetes.
La comisaria del sector, Meglena Kuneva, celebrar¨¢ "reuniones con todos los actores implicados, autoridades de vigilancia, y productores de juguetes". Tambi¨¦n las tendr¨¢ con China, pa¨ªs de origen de los juguetes retirados por Mattel, con quien habr¨¢ que revisar el funcionamiento de alerta r¨¢pida bilateral puesto en marcha recientemente, informa Europa Press. "Se va a hacer una revisi¨®n en dos meses de las medidas de salvaguarda relativas a la seguridad de los consumidores en general y de juguetes en particular", a?adi¨® la portavoz, que asegur¨® que la revisi¨®n "no es urgente", a pesar de que el servicio europeo de alerta r¨¢pida sobre productos no alimentarios, RAPEX, recibi¨® este mes de agosto 1.000 notificaciones, m¨¢s del n¨²mero total de las que acogi¨® en todo 2006. Kearns coloc¨® la pelota en el tejado de los consumidores, a los que pidi¨® que extremen la vigilancia y, sobre todo, que eviten las falsificaciones.
Con esta nueva retirada de juguetes, Mattel da casi por concluido su programa de pruebas de calidad, lamenta lo sucedido y garantiza que est¨¢ tomando medidas para proteger la salud de los ni?os.
Mattel produce el 65% de sus juguetes en China, la mitad a trav¨¦s de terceras compa?¨ªas. El fabricante de la Barbie, en coordinaci¨®n con la agencia estadounidense que vigila la calidad de los productos de consumo, opta ahora por retirar del mercado 775.000 juguetes en EE UU. En Espa?a, se han distribuido 1.580 unidades. La mayor¨ªa son accesorios de la mu?eca rubia, vendidos entre octubre de 2006 y el pasado mes de agosto, adem¨¢s de otras 100.000 unidades de tres juguetes para ni?os en edad preescolar vendidos por la marca filial Fischer-Price entre julio y agosto de este a?o y desde septiembre de 2006 [ver gr¨¢fico].
En Espa?a, la firma ha puesto a disposici¨®n de los consumidores el tel¨¦fono gratuito 900 10 23 90 y la web www.service.mattel.com/es. "Una vez identificado el juguete, Mattel reemplazar¨¢ las piezas de cada producto afectado por piezas nuevas, mediante un env¨ªo al domicilio indicado por el consumidor", dice la compa?¨ªa en un comunicado.
Se trata de la tercera retirada de juguetes que anuncia Mattel en un mes, mientras su direcci¨®n intenta limitar los da?os a su imagen ante el creciente nerviosismo de los padres.
La primera retirada del mercado se anunci¨® el pasado 1 de agosto, y afect¨® a 1,5 millones de juguetes con pintura con plomo. Dos semanas despu¨¦s ped¨ªa que se devolvieran 18 millones de juguetes por problemas con los imanes que se desprend¨ªan o por pintura t¨®xica. Poco despu¨¦s, el fabricante chino de estos ¨²ltimos se suicid¨®. La pintura t¨®xica se la hab¨ªa vendido un colega suyo de una f¨¢brica no reconocida ni controlada por Mattel.
Robert Eckert, presidente ejecutivo de Mattel, se limit¨® a colgar una declaraci¨®n en el portal de la compa?¨ªa en el que pide disculpas a los afectados. Los responsables de la empresa en Espa?a declinaron ayer hacer declaraciones. Por su parte, las autoridades estadounidenses dicen que har¨¢n pruebas sistem¨¢ticas a los productos fabricados por Mattel.
El subdirector de Calidad del Instituto Nacional de Consumo (INC), Carlos Arnaiz, explic¨® ayer que en este caso corresponde a la Agencia Catalana de Consumo determinar si la empresa, cuya filial est¨¢ en Barcelona, ha actuado con diligencia desde que conoci¨® las irregularidades hasta que comunic¨® la retirada del producto. En Espa?a, las retiradas de juguetes se producen sobre todo por alertas lanzadas desde las comunidades, que tienen transferidas las competencias en materia de consumo, como explic¨® un portavoz del INC. Este instituto coordina "campa?as puntuales por sectores" en las que participan conjuntamente todas las autonom¨ªas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.