Un atentado suicida dirigido contra Buteflika y atribuido a Al Qaeda causa 15 muertos en Argelia
El ataque se produjo cuando la multitud esperaba la llegada del presidente en visita oficial
La osad¨ªa de la rama magreb¨ª de Al Qaeda no parece tener l¨ªmites. Hace cinco meses volaron la sede en Argel de la jefatura del Gobierno, y ayer intentaron acabar con la vida del presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, en la ciudad de Batna, situada a 430 kil¨®metros al sureste de la capital, donde conclu¨ªa una gira por el pa¨ªs. No lograron su objetivo, pero provocaron al menos 15 muertos y 74 heridos, seg¨²n un balance proporcionado por la televisi¨®n p¨²blica argelina. El n¨²mero de v¨ªctimas mortales por la violencia terrorista desde principios de a?o ronda ya las 350.
Entre la muchedumbre que esperaba agolpada en las aceras para dar la bienvenida a Buteflika se introdujo un kamikaze con su carga explosiva. Su actitud o su bulto de pl¨¢stico levantaron, al parecer, las sospechas de algunos ciudadanos. El terrorista deb¨ªa de temer ser descubierto, por lo que apret¨® el detonador antes de tiempo.
Cuarenta y cinco minutos despu¨¦s, la comitiva del jefe del Estado ten¨ªa previsto pasar delante de la mezquita Al Atik, donde se hab¨ªa colocado su asesino. Acaso Buteflika se hubiese parado incluso, como le gusta hacer, a repartir all¨ª mismo unos cuantos apretones de mano. El anuncio de la explosi¨®n le oblig¨® a cambiar sus planes.
Si el terrorista hubiese alcanzado su objetivo, Buteflika habr¨ªa sido el segundo presidente argelino v¨ªctima de un atentado despu¨¦s de Mohamed Budiaf, un jefe hist¨®rico del Frente de Liberaci¨®n Nacional, asesinado en circunstancias extra?as, en junio de 1992, en Annaba, en el este del pa¨ªs.
APS, la agencia de prensa argelina, anunci¨® que el presidente hab¨ªa acudido inmediatamente al hospital para consolar a los heridos. As¨ª fue como dio a conocer la noticia del atentado. La televisi¨®n p¨²blica, la ¨²nica que existe, interrumpi¨®, en cambio, sus programas para difundir una declaraci¨®n de Buteflika. Con el rostro descompuesto, arremeti¨® contra los "criminales" que perpetran actos "que no guardan relaci¨®n alguna con los nobles valores del islam" y est¨¢n vinculados "con capitales y l¨ªderes extranjeros".
"Digo al pueblo argelino y al mundo entero que hemos elegido la v¨ªa de la reconciliaci¨®n nacional y que no renunciaremos a ella cualquiera que sea el precio", continu¨®, sobreponi¨¦ndose a la emoci¨®n. "Esta reconciliaci¨®n no excluye a nadie" porque "sin un esfuerzo de reconstrucci¨®n nacional y sin estabilidad pol¨ªtica no habr¨¢ desarrollo econ¨®mico y social".
Buteflika empez¨® a poner en marcha la llamada reconciliaci¨®n a finales de 2005. Consiste en excarcelar a terroristas -2.629 fueron liberados el a?o pasado- a cambio de que renuncien a la violencia, pero algunos no han tardado en reincorporarse a la lucha armada. Desde que, hace ya un a?o, los salafistas argelinos se declararan vasallos de Al Qaeda y en enero se rebautizaran con el nombre de la banda de Osama Bin Laden, el terrorismo ha rebrotado en Argelia.
Al Qaeda vol¨® el 11 de abril en Argel parte de la sede de la presidencia del Gobierno y la comisar¨ªa de Bab Ezzouar, causando 30 muertos y unos 200 heridos. Tres meses despu¨¦s hizo saltar por los aires el cuartel de Lakhdaria, a un centenar de kil¨®metros al norte de la capital, matando a 10 militares e hiriendo a otros 35.
El goteo de muertos es diario, sobre todo en Cabilia, donde las bandas islamistas se atrincheran en zonas monta?osas, y en la periferia de Argel. Su aparici¨®n ayer en Batna debi¨® de ser una desagradable sorpresa para las fuerzas de seguridad argelinas.
Con la gira que finaliz¨® ayer, Buteflika terminaba un periplo con el que acall¨® los rumores sobre su delicado estado de salud. El presidente no asisti¨®, a principios de agosto, a la cena de gala ofrecida a su hom¨®logo iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, y a continuaci¨®n desapareci¨® tres semanas desatando las especulaciones en la prensa.
Desde que fue operado de una ¨²lcera en noviembre de 2005 en Par¨ªs, Buteflika se ausenta con regularidad de la vida pol¨ªtica. As¨ª, ha tardado m¨¢s de tres meses en presidir un consejo de ministros. Su primer ministro, Abdelaziz Beljadem, desmiente los rumores que suscitan sus desapariciones, pero algunos representantes de la sociedad civil piden que se aborde "la cuesti¨®n de la enfermedad del presidente".
[Por otra parte, el centro estadounidense SITE, dedicado al seguimiento de las webs islamistas, anunci¨® ayer que Bin Laden se dirigir¨¢ a EE UU en un v¨ªdeo con ocasi¨®n del sexto aniversario del 11-S].
![Los servicios de rescate ayudan a las v¨ªctimas del atentado suicida perpetrado ayer en la ciudad argelina de Batna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OZIY5GRQ6HVTDOKMV27TWYCAOU.jpg?auth=b8ab9a4c69a80e08c95059aba99338637fbd5a09a987aa25c6098613aa448df0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.