"Invitamos a la gente a crear v¨ªdeos divertidos y con cerebro"
David Neuman comenz¨® su carrera como el becario m¨¢s joven de la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan. Desde entonces no ha dejado de acumular experiencia en los medios de comunicaci¨®n. Cuando tan s¨®lo ten¨ªa 26 a?os fue nombrado vicepresidente de la cadena NBC, donde estuvo al frente de series m¨ªticas como Cheers. ChannelOne y CNN Networks fueron dos de sus siguientes paradas, hasta que hace dos a?os puso en marcha Current TV, la primera televisi¨®n de la historia cuya programaci¨®n la realiza parcialmente (30%) la propia audiencia a cambio de una remuneraci¨®n econ¨®mica. Es la cadena que m¨¢s ha crecido en la historia del cable y ahora acaba de recibir un Premio Emmy.
Pregunta. ?Cu¨¢l fue el punto de partida de Current TV?
Respuesta. Sus fundadores, Al Gore y Joel Hyatt, vieron que la televisi¨®n era un medio absolutamente unilateral y que eso no beneficiaba en nada a la sociedad. Hoy en d¨ªa la gente dispone de la tecnolog¨ªa necesaria para elaborar sus propios contenidos. As¨ª que pensamos que hab¨ªa que democratizar la televisi¨®n y cambiar el propio medio. De manera que invitamos a los espectadores a que sean tambi¨¦n creadores y a que voten los v¨ªdeos que m¨¢s les interesan a trav¨¦s de www.current.tv.
P. ?Qu¨¦ formato tiene su programaci¨®n?
R. Es como un iPod en el que ponemos los contenidos que elaboramos y los v¨ªdeos cortos que nos env¨ªa la audiencia, no tenemos una rejilla establecida. Agrupamos los v¨ªdeos por temas y c¨®mo si fu¨¦ramos un dj intentamos combinarlos en funci¨®n de la hora del d¨ªa y el estado de ¨¢nimo que pensamos que puede tener el espectador en ese momento. Adem¨¢s, cada hora actualizamos la programaci¨®n. Google Current nos permite saber cu¨¢les son los contenidos por los que se interesan los usuarios a trav¨¦s de la Red y configurar nuestros contenidos en funci¨®n de esas b¨²squedas.
P. ?Qu¨¦ debe tener un v¨ªdeo para ser seleccionado?
R. Hay un programa de radio en Los ?ngeles que invita a los oyentes a participar en su tertulia mientras ¨¦stos tengan algo que decir que sea "absolutamente fascinante". Esa es tambi¨¦n nuestra filosof¨ªa, que la gente cuente algo divertido, pero que tambi¨¦n utilice el cerebro.
P. ?Y qu¨¦ tipo de historias les env¨ªa la audiencia?
R. Las hay de todo tipo. Uno de nuestros espectadores nos envi¨® un v¨ªdeo muy interesante sobre uno de los barrios m¨¢s pobres del este de Nairobi donde la tasa de VIH en la poblaci¨®n supera el 50%. Otro joven periodista colombiano nos mand¨® un reportaje sobre el desmantelamiento de una serie de laboratorios que se dedicaban a procesar la droga y recuerdo otro, por ejemplo, en el que mujeres j¨®venes opinaban sobre los cambios en la moral sexual. Buscamos v¨ªdeos de contenido period¨ªstico que tengan tambi¨¦n un enfoque divertido.
P. Pero algunos pueden contener informaci¨®n falsa.
R. Sometemos cada v¨ªdeo a los mismos escrutinios que cualquier otro periodista en el mundo. Llevamos dos a?os emitiendo y nadie, nunca jam¨¢s, nos ha acusado de falsear la informaci¨®n. As¨ª que nuestro ¨ªndice de fiabilidad es mejor que el de las televisiones est¨¢ndar.
P. ?Alg¨²n espectador ha conseguido un contrato con la cadena?
R. S¨ª, hemos tenido decenas de espectadores-creadores que empezaron haciendo v¨ªdeos para enviarlos a Current y que han acabado contratados a tiempo completo o presentando su propio programa. Algunos hasta han hecho carrera en otras cadenas y eso nos complace enormemente.
P. ?Qu¨¦ futuro le espera a la televisi¨®n a medio plazo?
R. Lo que ha funcionado hasta ahora, comedias de situaci¨®n, por ejemplo, se mantendr¨¢ en el futuro, pero los contenidos mediocres acabar¨¢n dejando paso a formatos que estimulen m¨¢s a la audiencia. Creo que en los pr¨®ximos a?os va a haber un n¨²mero creciente de productores y un amplio abanico de estilos y soportes de difusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.