Mismos problemas, mismas recetas
El Congreso de Econom¨ªa revela que las empresas tradicionales se resisten a ganar tama?o
Un lustro despu¨¦s de que la globalizaci¨®n pusiera de moda la palabra deslocalizaci¨®n en la econom¨ªa valenciana, los sectores tradicionales siguen recibiendo las mismas recetas para ganar competitividad y se resisten a aplicar algunas de ellas. Y si bien es cierto, que la situaci¨®n, por ejemplo del juguete y del calzado se ha estabilizado, ayer, en una de las mesas sectoriales del cuarto Congreso de Econom¨ªa Valenciana, representantes de la universidad y la patronal dejaron claro que uno de los principales retos sigue siendo ganar dimensi¨®n, paso al que las empresas son en general reacias.
Un catedr¨¢tico asegura que la innovaci¨®n es la asignatura pendiente del calzado
La escasa presencia de p¨²blico que acudi¨® ayer por la tarde a la feria de Alicante (IFA) para escuchar el debate sobre sectores tradicionales parec¨ªa un reflejo de la falta de inter¨¦s de las empresas en escuchar unas recetas que est¨¢n sobre la mesa desde hace a?os. Ganar dimensi¨®n o aumentar la cooperaci¨®n fueron los retos m¨¢s repetidos por ser los que m¨¢s reticencia crean entre las empresas de los sectores tradicionales.
El ejemplo m¨¢s claro se centr¨® en el juguete, un sector muy atomizado que en la Comunidad Valenciana cuenta con 203 empresas, de las cuales s¨®lo dos son grandes, repas¨® Jos¨¦ Mar¨ªa G¨®mez, catedr¨¢tico de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez. La cifra total de negocios es pr¨¢cticamente la misma que en 1999, record¨® G¨®mez, quien insisti¨® en que las empresas tendr¨¢n que recurrir a acuerdos de colaboraci¨®n para distribuir sus productos. "El sector no se ha movido en esos ocho a?os, lo que supone que no ha habido una respuesta activa a la globalizaci¨®n", a?adi¨® el catedr¨¢tico. Los datos que ofreci¨® apuntalaron la idea: tres empresas facturan el 45% del sector y el 10% suma el 70%. G¨®mez insisti¨® en que el tama?o, pero tambi¨¦n la especializaci¨®n, la cooperaci¨®n y la internacionalizaci¨®n son factores con los que las firmas deben aumentar su competitividad. El catedr¨¢tico record¨® que la competencia es cada vez mayor en el juguete y, entre otras sugerencias, plante¨® la conveniencia de que las empresas exporten m¨¢s y crezcan v¨ªa fusiones y adquisiciones "a las cuales el sector es reacio". Tambi¨¦n apost¨® por utilizar m¨¢s las nuevas tecnolog¨ªas, como la venta por Internet, la ampliaci¨®n de mercados internacionales o la b¨²squeda de nuevos nichos de mercado.
El reto de ganar dimensi¨®n fue tambi¨¦n defendido por Jos¨¦ Antonio Pastor, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Pastor explic¨® que el 59% de la producci¨®n est¨¢ deslocalizada, porcentaje que se eleva hasta el 82% en las empresas grandes. Destac¨® tambi¨¦n que muchos de estos negocios superan los 50 a?os de vida y tras destacar que la globalizaci¨®n ha potenciado las estrategias de marca y precio, admiti¨® que el "reto es ganar dimensi¨®n".
Por lo que respecta al calzado, el presidente de la Federaci¨®n de Industriales de Calzado Espa?ol (FICE), Rafael Calvo, traslad¨® un mensaje optimista tras la buena evoluci¨®n de las exportaciones el a?o pasado y durante el primer semestre de 2007 y la perspectiva de que se mantenga la tendencia. Preguntado por la competencia asi¨¢tica, Calvo, en declaraciones a Efe, inst¨® a los empresarios "a no tener miedo" y defendi¨® que el sector tiene la posibilidad de "hacer un producto [en relaci¨®n al calzado de alta gama] y apostar por unos activos que, de momento, no tiene la industria de China". En su intervenci¨®n, defendi¨® que hay empresas que han hecho frente a esta ¨¦poca de transformaci¨®n reconvirti¨¦ndose en importadores o deslocalizando. Calvo puso el acento en el esfuerzo del sector en su conjunto por hacer frente a la nueva situaci¨®n y tambi¨¦n mencion¨® la conveniencia de apostar por un producto de m¨¢s valor a?adido y de acercarse al consumidor, por ejemplo, con la apertura de tiendas.
M¨¢s duro se mostr¨® Josep Antoni Ybarra, catedr¨¢tico de la Universidad de Alicante, que consider¨® que el calzado ha pasado de ser "un sector con ilusi¨®n a un sector desilusionado". Ybarra asegur¨®, entre otras cuestiones, que la innovaci¨®n "es la asignatura pendiente del calzado", lament¨® que la falta de inter¨¦s de las empresas por cooperar en temas concretos y pidi¨® formaci¨®n espec¨ªfica para los trabajadores.
Por otro lado, ayer el secretario de Econom¨ªa del PSPV-PSOE, Enrique Villareal, critic¨® que el Consell organice un encuentro en el que se deber¨ªan analizar "en profundidad las necesidades" de la econom¨ªa y las "soluciones" que deber¨ªan aplicarse mientras los Planes de Competitividad est¨¢n "sin cumplir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.