"Los pol¨ªticos legislan a base del peri¨®dico de la ma?ana"
El m¨¢ximo responsable de los colegios de abogados de Espa?a, Carlos Carnicer (Zaragoza, 1948), estaba predestinado a las leyes desde que naci¨®: lo hizo casi a la vez que la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos. Presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa Espa?ola (CGAE) desde 2001 y miembro del Consejo de Estado, repasa la actualidad en clave legal en v¨ªsperas del IX Congreso Nacional del CGAE, que se inaugura hoy en Zaragoza.
Pregunta. ?Qu¨¦ opina ante la alarma social por la excarcelaci¨®n del violador del Vall d'Hebron?
"El derecho al medio ambiente deber¨ªa incluirse en nuestra Constituci¨®n"
Respuesta. La alarma social se ha generado siempre, la novedad es que los pol¨ªticos reaccionan m¨¢s a ella, y legislan a base del peri¨®dico de la ma?ana y la reacci¨®n de los votantes. Eso es muy peligroso, porque la primera regla de un Estado de derecho es ser un Estado de leyes. Todos estamos sometidos a ellas, y cuando est¨¢n equivocadas, hay que cambiarlas, no dejar de cumplirlas ni violarlas. En materia penal, la pena est¨¢ absolutamente tasada: en el momento en que el violador ha pagado su deuda, debe ser liberado.
P. Uno de los prop¨®sitos del congreso que hoy se inicia en Zaragoza es acercar la abogac¨ªa a la sociedad. ?Tan lejos est¨¢ de la calle?
R. El contexto de la abogac¨ªa se est¨¢ difuminando. Un abogado es un profesional que asesora a un cliente en normativa europea para obtener una subvenci¨®n para una empresa, o un se?or que asiste en comisar¨ªa a un acusado de robo. Todos son abogados, todos cumplen la misma funci¨®n social: proveer al ciudadano de los conocimientos legales necesarios para defender sus derechos e intereses. Y los congresos son plataformas excepcionales de difusi¨®n.
P. ?Est¨¢ al d¨ªa el derecho en el ¨¢mbito del medio ambiente?
R. Pues sinceramente no. Se est¨¢n haciendo considerables esfuerzos, pero falta mucho. Soy de los que piensan que el derecho al medio ambiente deber¨ªa incluirse en los derechos fundamentales de nuestra Constituci¨®n. Vamos a editar una gu¨ªa pr¨¢ctica de acceso a la Justicia que traspone a la legislaci¨®n espa?ola el Convenio de Aarhus
[que contempla el acceso a la Justicia ambiental].
P. ?Qu¨¦ hacer, desde el punto de vista legal, frente a la violencia de g¨¦nero?
R. No hay una ¨²nica soluci¨®n. Probablemente, incluso, la soluci¨®n peor sea la que ofrece la ley, porque por s¨ª misma no resuelve nada. En la violencia de g¨¦nero hay much¨ªsimos factores muy complejos, interrelacionados. Deber¨ªamos meter los abogados en las escuelas, a ense?ar derechos humanos pr¨¢cticos: el concepto de la igualdad, de la solidaridad; el concepto de la justicia, es decir, dar a cada uno lo suyo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.