El negocio inmobiliario lleva a las cajas a copar el 60% del sistema financiero
Los bancos apenas mueven el 28% del negocio y ceden ocho puntos de cuota desde 2000
El auge del negocio inmobiliario durante los ¨²ltimos a?os ha llevado a las cajas de ahorro a copar cerca del 60% del negocio financiero en la Comunidad Valenciana, seg¨²n los datos recogidos en el Anuario de Entidades Financieras 2006. La notable implantaci¨®n de las cooperativas de cr¨¦dito en la Comunidad Valenciana reduce la cuota de mercado de los bancos a un 28%, frente al 43% de media en el conjunto de Espa?a. Los bancos han cedido ocho puntos de cuota de mercado desde el a?o 2000. En el mismo plazo, las cajas han ganado diez puntos.
Las cajas de ahorro han ara?ado cuota del sistema financiero a los bancos en toda Espa?a y copan el 50% del negocio por volumen de dep¨®sitos, frente al 43% que todav¨ªa controlan los bancos. El 7% restante corresponde a las cooperativas de cr¨¦dito.
Pero en la Comunidad Valenciana la desproporci¨®n es mucho mayor. Las cajas acumulan cerca del 60% de los dep¨®sitos y los bancos apenas llegan al 28% porque las cooperativas de cr¨¦dito tienen una notable presencia en el sistema financiero valenciano y todav¨ªa guardan el 13% de los fondos depositados en entidades financieras.
En la provincia de Alicante las cajas copan el 70% de los dep¨®sitos y los bancos apenas superan el 25%. Mientras que en Castell¨®n, donde las cooperativas acumulan un 30% los dep¨®sitos, las cajas solo alcanzan un 40% del sistema financiero.
Las dos grandes cajas de la Comunidad Valenciana, Bancaja y Caja Mediterr¨¢neo, dominan m¨¢s del 45% de los dep¨®sitos. Las cajas for¨¢neas, empe?adas en una agresiva pol¨ªtica de expansi¨®n territorial, lo mismo que Bancaja y Caja Mediterr¨¢neo en el resto de Espa?a, no llegan al 15% de cuota y han mejorado su posici¨®n en apenas dos puntos en los ¨²ltimos cuatro a?os.
?A qu¨¦ responde la creciente posici¨®n de las cajas de ahorro valencianas en el negocio financiero auton¨®mico?
Los expertos consultados apuntan tres razones esenciales. En primer lugar, una raz¨®n de ¨ªndole estrictamente cultural. El arraigo de las cajas locales y, sobre todo, de las cooperativas de cr¨¦dito, responde a un h¨¢bito adquirido a partir de una econom¨ªa fundada sobre bases agr¨ªcolas.
En segundo lugar, el alza del negocio inmobiliario durante los ¨²ltimos a?os. Las cajas siempre han sido mucho m¨¢s proclives que los bancos al cr¨¦dito hipotecario y no han dudado en financiar generosamente grandes promociones para tener aseguradas las posteriores hipotecas de las residencias individuales.
En tercer lugar, la ausencia de bancos de ¨¢mbito regional. El Banco de Valencia, controlado en un 40% por Bancaja, nunca ha logrado una aut¨¦ntica implantaci¨®n regional. Como explica un experto: "Los industriales valencianos siempre han soportado los cr¨¦ditos para invertir en sus empresas sobre campos de naranjos. As¨ª nos va".
Una econom¨ªa din¨¢mica
La Comunidad de Madrid acumula un tercio de los dep¨®sitos financieros de toda Espa?a. Pero las entidades financieras radicadas en Madrid distribuyen un 24% del cr¨¦dito. Catalu?a, que acumula el 16,6% del total de dep¨®sitos, distribuye el 19% del cr¨¦dito, mientras Andaluc¨ªa, con un 10% de los dep¨®sitos, concentra el 13% del cr¨¦dito. En el mismo caso se encuentra la Comunidad Valenciana, que alberga el 9% de los dep¨®sitos financieros de toda Espa?a pero donde las entidades financieras han distribuido m¨¢s del 10% del cr¨¦dito total.
La preponderancia del cr¨¦dito sobre el volumen de dep¨®sitos apunta en principio a una econom¨ªa din¨¢mica, en crecimiento, donde las entidades financieras est¨¢n dispuestas a arriesgar m¨¢s fondos de los que captan para intentar ganar cuota de mercado. La agresiva expansi¨®n de las cajas de ahorro for¨¢neas se sustenta esencialmente sobre esa pol¨ªtica, la oferta de cr¨¦ditos en mejores condiciones que las entidades locales para ganar clientes y conservarlos en el futuro. Y en los ¨²ltimos diez a?os, las cajas de ahorro for¨¢neas han multiplicado por tres sus oficinas en suelo valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mercado inmobiliario
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Pr¨¦stamos
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Cr¨¦ditos
- Mercado hipotecario
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Servicios bancarios
- Banca
- Mercados financieros
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Urbanismo
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa