Correa da el ¨²ltimo paso para tomar el control de Ecuador
Los sondeos auguran la mayor¨ªa del partido del presidente en la Asamblea constituyente
La elecci¨®n de la Asamblea para redactar una nueva Constituci¨®n en Ecuador es el ¨²ltimo paso del presidente, Rafael Correa, para cerrar su fulgurante carrera. Tras ganar los comicios de 2006 y arrasar en la consulta popular de abril, que le permite ahora hacer una Carta Magna a su medida, si ma?ana la lista de Correa logra la mayor¨ªa de los asamble¨ªstas el presidente tendr¨¢ un cheque en blanco para gobernar. A partir de aqu¨ª se sabr¨¢ si es s¨®lo el "Ch¨¢vez de Ecuador", como dicen sus detractores, o si forja un estilo propio.
La nueva Carta Magna, que ser¨ªa la vig¨¦sima en la historia de Ecuador, es la piedra angular del proyecto del economista Rafael Correa, de 44 a?os, para refundar pol¨ªtica y econ¨®micamente el Estado y acabar, seg¨²n ¨¦l, con a?os de inestabilidad. El pa¨ªs andino ha tenido ocho presidentes en los ¨²ltimos 11 a?os, m¨¢s del 40% de su poblaci¨®n es pobre, no tiene moneda propia sino que rige el d¨®lar, tiene m¨¢s de tres millones de emigrantes (20% de la poblaci¨®n) y es uno de los m¨¢s corruptos de Am¨¦rica Latina junto a Hait¨ª y Venezuela, seg¨²n Transparencia Internacional.
Las encuestas apuntan a que el bloque Movimiento Pa¨ªs de Correa lograr¨¢ la mayor¨ªa absoluta (al menos 66 de los 130 asamble¨ªstas a elegir). En el pa¨ªs andino se percibe que el Gobierno mantiene un fuerte respaldo popular tras ocho meses en el poder. Durante ese tiempo, Correa duplic¨® el seguro del paro, subsidi¨® el material escolar, pag¨® los salarios atrasados de la sanidad y orden¨® a los bancos estatales dar cr¨¦ditos baratos a comerciantes y agricultores. Al tiempo que aumentaba el gasto p¨²blico, se enfrasc¨® en una fuerte pelea con los banqueros privados y con los medios de comunicaci¨®n, a quienes acusa de fomentar la inestabilidad pol¨ªtica.
Hay m¨¢s de 3.200 candidatos en casi 500 listas para la Asamblea y es tal el borbot¨®n de propuestas que encuestadores como Hugo Barber, de Perfiles de Opini¨®n, sostienen que "la gente optar¨¢ por votar las listas en vez de a los individuos por sus m¨¦ritos, que era lo que se pretend¨ªa". Esto favorece a los que simbolizan el cambio en la pol¨ªtica ecuatoriana: el Movimiento Pa¨ªs y Sociedad Patri¨®tica, el partido del ex golpista y ex presidente destituido Lucio Guti¨¦rrez.
La oposici¨®n -los partidos tradicionales- lo tienen dif¨ªcil. Han presentado candidatos con varias derrotas electorales a cuestas y personajes impopulares. Muchas de sus propuestas de reforma son calcadas de programas electorales pasados o meras promesas imposibles de trasladar a una Carta Magna con una extensi¨®n razonable. Esta ausencia de alternativas allana el camino al "socialismo del siglo XXI" de Correa que, seg¨²n ha declarado, es "distinto" al de su hom¨®logo venezolano, Hugo Ch¨¢vez. "Hay cosas en las que no concordamos y otras en las que hemos aprendido de los errores", dijo Correa, sin entrar en detalles.
A pesar de la distancia que Correa quiere marcar con Ch¨¢vez, sus propuestas para la nueva Constituci¨®n tienen muchas semejanzas con el chavismo. Correa quiere la reelecci¨®n y la ampliaci¨®n del mandato, disolver el Congreso electo en 2006 que le fue ¨²til en abril para sacar adelante el proyecto constitucional y al que ahora acusa de "ineficaz y corrupto", revisar las concesiones privadas y aumentar la presencia estatal en la econom¨ªa, e impedir que las grandes empresas gestionen medios de comunicaci¨®n, entre otras cosas.
"La reelecci¨®n indefinida est¨¢ descartada", asegur¨® ayer Alberto Acosta, cabeza de lista del Movimiento Pa¨ªs. "Lo que a¨²n discutimos en el grupo es si estamos a favor de reelecci¨®n inmediata o con un intervalo. En cualquier caso creemos que el mandato debe ampliarse de cuatro a cinco o seis a?os", a?adi¨®. "Lo que s¨ª es seguro es que si el Movimiento obtiene la mayor¨ªa, el Congreso quedar¨¢ inmediatamente disuelto y en su lugar se nombrar¨¢ una comisi¨®n que legisle mientras dura la Asamblea, entre seis u ocho meses", explic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.