Belleza art¨ªstica
La naturaleza no es ni bella ni fea, sus elementos, generalmente irregulares, tortuosos, impredecibles y aterradores, sin embargo, pueden llegar a ser bellos por medio del arte. Lo bello se inocula en las formas de la naturaleza a trav¨¦s de la sensibilidad del ojo y la mano del artista que escoge, a¨ªsla, interpreta y convierte en depuradas formas esos elementos que son compuestos como obras de arte, como im¨¢genes culturales, es decir, domesticadas de la naturaleza. El trabajo de Jan Hendrix (Maasbree, Holanda, 1949) consiste precisamente en eso, en generar bellas im¨¢genes de la naturaleza. Su obra se basa en la recreaci¨®n de formas vegetales que dibuja y reproduce con medios pl¨¢sticos muy diversos y ricos.
JAN HENDRIX
Galer¨ªa La Caja Negra
Fernando VI, 17. Madrid
Hasta el 5 de noviembre
La belleza de estas obras no radica en el hecho de que reproducen elementos y formas naturales sino en los tratamientos pl¨¢sticos que el artista utiliza. Por medio de su sensibilidad est¨¦tica analiza las formas y las reordena para configurar obras que, separadas de los elementos y fen¨®menos que las inspiraron, cobran autonom¨ªa como productos del esp¨ªritu creador y se alejan de la casualidad que domina en los procesos naturales. Cada elemento natural, la estructura de una hoja, la arcilla craquelada por la sequ¨ªa, el enramado de un ¨¢rbol o los zarcillos de una planta trepadora, son motivos que, a pesar de su sencillez o precisamente por ella, atraen la atenci¨®n de Jan Hendrix y le inducen a generar un tipo de grafismo, de gesto pl¨¢stico expresivo, que, despu¨¦s de ser reelaborado, cobrar¨¢ materialidad. Las piezas que ahora presenta muestran la vitalidad y belleza de esos gestos tras ser tallados en planchas de metal sobre las que se han recortado siluetas de ramas y hojas de plantas trepadoras. Esas planchas, de r¨ªgida chapa, han sido lacadas en tonos oscuros, present¨¢ndose colgadas de la pared y, en ocasiones, superpuestas de dos en dos, de manera que ofrecen la apariencia de una exuberante enredadera que se teje sobre s¨ª misma y con las sobras que arroja sobre la pared.
El utilizar chapa met¨¢lica y el servirse de procedimientos de corte asistido por ordenador para tallar las r¨ªgidas superficies no s¨®lo no supone una contradicci¨®n, frente a los livianos papeles de arroz expuestos anteriormente, sino que son consecuencia directa de ellos. Efectivamente, las actuales planchas logran mantener, dado el nivel de caldo de sus superficies, la sensaci¨®n et¨¦rea y liviana de lo que flota en la pared, efecto que queda acentuando por el color saturado y brillante de la laca. De esta manera, estas ¨²ltimas obras recrean la po¨¦tica de lo natural a la vez que acent¨²an el valor de lo art¨ªstico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.