Interior esp¨ªa medio centenar de barcos piratas en Conakry
El Gobierno teme que preparen una avalancha de inmigrantes a Canarias
El puerto de Conakry es un lugar poco recomendable. En ¨¦l se dan cita algunos de los marinos con menos escr¨²pulos del planeta y decenas de viejos barcos con un pasado tan turbio como el de sus tripulantes. El Ministerio del Interior est¨¢ convencido de que unos y otros jugar¨¢n pronto un papel principal en el tr¨¢fico de inmigrantes hacia Canarias. Por eso los esp¨ªas espa?oles mantienen bajo estrecha vigilancia medio centenar de buques anclados en la bah¨ªa. Los ¨¦xitos cosechados este a?o en la lucha contra la inmigraci¨®n irregular son, parad¨®jicamente, causa de desasosiego en el Ministerio del Interior.
El cierre de las v¨ªas de los cayucos alimenta la opci¨®n de los buques
La pen¨ªnsula del Galgo se ha convertido en lugar de avituallamiento
La cooperaci¨®n con varios pa¨ªses de ?frica occidental ha conseguido reducir en un 68% el n¨²mero de inmigrantes subsaharianos que alcanzaron en 2006 las costas de Canarias. Pero la experiencia demuestra que cuando una ruta migratoria se cierra, otra se abre.
Clausurado o muy entorpecido su paso por Marruecos, por el S¨¢hara Occidental, por Mauritania y, en buena medida, por Senegal, los inmigrantes subsaharianos se desplazan m¨¢s al sur. Hacia Guinea-Bissau y Guinea-Conakry. La distancia entre estos pa¨ªses y Canarias es demasiado larga (unos 2.500 kil¨®metros) para intentar una traves¨ªa en cayuco. La opci¨®n m¨¢s l¨®gica son los viejos barcos anclados en la bah¨ªa de Conakry y, un poco m¨¢s al norte, en Kamsar.
Esos buques utilizan banderas de conveniencia, de modo que antes de abordarlos las autoridades espa?olas precisan el permiso de los gobiernos a los que supuestamente pertenecen. Las gestiones en alta mar y en los despachos diplom¨¢ticos pueden prolongarse varios d¨ªas. De ah¨ª que expertos de Frontex (Agencia Europea de Control de Fronteras) hayan alertado sobre la posibilidad de que los traficantes utilicen un barco como cebo entre Senegal y Cabo Verde, mientras con otros rodean ese archipi¨¦lago y se dirigen hacia su objetivo: Canarias.
En este momento, la mayor¨ªa de los cayucos que llega a Canarias sale de dos puntos de ?frica occidental dif¨ªciles de controlar por las autoridades locales. El primero est¨¢ en la Casamance, una regi¨®n situada en el sur de Senegal y donde una guerrilla independentista hostiga a las autoridades del pa¨ªs. El segundo se halla en la pen¨ªnsula del Galgo, al sur del S¨¢hara Occidental. Durante la etapa colonial, la mitad occidental de esa lengua de tierra estaba controlada por Espa?a. Pero, tras la ocupaci¨®n del territorio por Marruecos, se convirti¨® en tierra de nadie. El Ej¨¦rcito de Mauritania mantiene all¨ª una guarnici¨®n, con el consentimiento de marroqu¨ªes y saharauis. Pero las fuerzas del orden tienen vedado el paso. Esa situaci¨®n peculiar ha convertido las playas de la pen¨ªnsula en una guarida de contrabandistas. Desde all¨ª zarpan cayucos y, sobre todo, son abastecidos otros que llegan costeando desde el sur.
La pen¨ªnsula del Galgo y la Casamance ilustran la importancia de la cooperaci¨®n de los pa¨ªses del ?frica occidental para combatir la inmigraci¨®n irregular: son precisamente esos lugares en los que los Gobiernos no ejercen completamente su autoridad donde se instalan los traficantes de personas.
El general de divisi¨®n de la Guardia Civil Francisco Gabella, que dirige el Centro de Coordinaci¨®n Regional de Canarias, desde donde se engrasa el despliegue multilateral y multinacional en torno al archipi¨¦lago, resalta la colaboraci¨®n de Senegal, de Mauritania, de Marruecos y de Cabo Verde. Las autoridades espa?olas son conscientes de que si alg¨²n d¨ªa los gobiernos de esos pa¨ªses deciden romper la baraja, ser¨¢ imposible frenar a los inmigrantes.
![Fotograf¨ªa nocturna de un cayuco realizada desde el aire con c¨¢mara t¨¦rmica al este del s¨¢hara.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XF2R7B7XN2ONNGU37U56K75JXE.jpg?auth=87284e12e7235dff86bb1c2ab0899bce3072326ae5bc0ded0847b337f4b900b1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.