Laba Sosseh, pionero de la fusi¨®n afrocubana
Fund¨® la orquesta Super Star, que revolucion¨® la m¨²sica senegalesa
El cantante y compositor Laba Badara Sosseh, nacido en Gambia y apodado en Senegal El Maestro, fue un pionero de la m¨²sica cubana en ?frica y el primer africano que gan¨® un disco de oro con un elep¨¦ de salsa. Muri¨® el 20 de septiembre en Dakar, Senegal, tras una larga enfermedad. Ten¨ªa 64 a?os y deja 27 hijos.
Hab¨ªa nacido en Banjul, Gambia, en 1943, en una familia de griots. Nieto de un importante l¨ªder civil durante la colonizaci¨®n brit¨¢nica, su padre era de Senegal y la madre de Gambia. Lleg¨® a Dakar a principios de los a?os sesenta y lo contrat¨® el Miami, uno de los clubes m¨¢s populares de la capital, para cantar en la hist¨®rica Star Band de Ibra Kass¨¦, orquesta fundada para celebrar la independencia de Senegal.
Con su amigo el saxofonista Dexter Johnson mont¨® despu¨¦s la Super Star, por la que pasar¨ªan Pape Seck y un entonces jovenc¨ªsimo Youssou N'Dour, que iba a revolucionar la escena senegalesa con el ritmo del mbalax. Durante 11 a?os vivi¨® en Abidjan, convertida en foco de atracci¨®n para muchos m¨²sicos de ?frica Occidental.
En Nueva York grab¨® las sesiones de Salsa africana con Monguito El ?nico y el disco Roberto Torres presenta a Laba Sosseh para el sello SAR; y, en Par¨ªs, un elep¨¦ con la Orquesta Arag¨®n.
En el a?o 1987, una de sus composiciones, Diamoule mawo, fue transformada por el colombiano Joe Arroyo en Yamulemao. Y, en 2001, viaj¨® a Cuba al frente de algunos veteranos con el fin de grabar Los afrosalseros de Senegal en La Habana. Se le puede escuchar en recopilatorios de la compa?¨ªa Putumayo (Congo to Cuba) y tambi¨¦n en Baloba!, de Africando, reuni¨®n de cantantes de ?frica Occidental con instrumentistas latinos de Nueva York.
En su voz suave y un poco nasal, canciones como Aminata o Seyni, y sus versiones de cl¨¢sicos como El manisero y n¨²meros de Abelardo Barroso, Chapot¨ªn, Cheo Bel¨¦n Puig o Johnny Pacheco, hicieron bailar a varias generaciones en los clubes de ciudades como Dakar, Abidjan, Douala o Kinshasa.
La m¨²sica cubana lleg¨® a ser tremendamente popular en toda ?frica Occidental: cantada en los distintos idiomas de la regi¨®n o en un espa?ol dif¨ªcilmente inteligible, y tocada con aportaciones propias. Laba Sosseh fue una referencia para esa m¨²sica que, en un feliz viaje de regreso, se reencontraba con una parte esencial de su ra¨ªz.
Siempre elegante y sonriente, Laba Sosseh pas¨® las ¨²ltimas semanas olvidado en la habitaci¨®n de una cl¨ªnica -aunque un marat¨®n televisivo hab¨ªa recaudado fondos para ayudarle.
Antes de su inhumaci¨®n en el cementerio musulm¨¢n de Yoff, le rindieron homenaje el ministro de Cultura de Senegal y el embajador de Cuba en Dakar. El salsero africano ha dejado un ¨²ltimo disco por publicar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.