El Premio Euskadi reconoce la narrativa "audaz" de Xabier Montoia
Fernando Rey, galardonado a la mejor traducci¨®n por 'Pereirak dioenez'
El escritor alav¨¦s Xabier Montoia (Vitoria, 1955) fue galardonado ayer con el Premio Euskadi de Literatura en Euskera por su novela Euskal Hiria sutan (Elkar), en la que relata historias imaginarias relacionadas con cuestiones tan reales como la compraventa de drogas, la corrupci¨®n pol¨ªtica, los problemas de pareja o las diferencias entre padres e hijos. Y ello a trav¨¦s de una escritura "directa, incisiva y audaz", seg¨²n el fallo del jurado que ha seleccionado su trabajo por encima de los otros cuatro finalistas.
El autor alav¨¦s no reconoci¨® hace tres a?os su condici¨®n de finalista
Montoia no acudi¨® ayer al acto de anuncio del premio organizado por Cultura en San Sebasti¨¢n. Tambi¨¦n se neg¨® a hacer cualquier declaraci¨®n p¨²blica e incluso a ser fotografiado.
La relaci¨®n del escritor alav¨¦s con el principal galard¨®n de las letras vascas viene marcada por la pol¨¦mica. Hace tres a?os, ya qued¨® finalista en esta misma modalidad, pero tanto ¨¦l como Jon Alonso se negaron expresamente por carta a aceptar su condici¨®n de nominados, incumpliendo as¨ª la normativa que entonces reg¨ªa el premio. El jurado se rebel¨® contra estas bases y decidi¨® tener en cuenta a ambos autores en sus deliberaciones, que finalmente acabaron con la concesi¨®n del reconocimiento a Jokin Mu?oz.
Tras este conflicto, Cultura cambi¨® en 2005 las bases del premio. Desde entonces, los finalistas no deben aceptar de forma expresa su participaci¨®n. S¨®lo quedan fuera si renuncian expl¨ªcitamente a competir.
En 1998, Montoia s¨ª acept¨® las reglas del concurso y fue galardonado con el premio a la difusi¨®n por su obra Gasteizko hondartzak, aunque no acudi¨® al acto oficial de entrega del premio de manos del lehendakari.
Ahora acepta de nuevo, pero "no quiere ni fotos ni entrevistas", subrayaron fuentes de Cultura. As¨ª que fue el presidente del jurado, Karlos Otegi, quien habl¨® de Euskal Hiria sutan. "Est¨¢ escrito en un euskera atractivo, rico y muy legible", destac¨®. Sus diferentes historias se hallan "muy bien integradas" y reflejan "un equilibrio de manifestaciones humanas" que mezclan "situaciones duras de soledad y amargura" con "sentimientos m¨¢s suaves e ¨ªntimos".
Quien s¨ª acudi¨® al acto de ayer fue Fernando Rey (Pamplona, 1961), quien ha conseguido el premio a la mejor traducci¨®n al euskera por su trabajo en Pereirak dioenez, su versi¨®n de Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi.
"Me he sentido muy cerca del protagonista", un viejo periodista que reside en Portugal en los momentos m¨¢s duros de la dictadura de Salazar y que experimenta un profundo cambio interior al conocer a una joven pareja. "He trabajado con mucha tranquilidad, fij¨¢ndome mucho en las caracter¨ªsticas est¨¦ticas del libro", explic¨®.
El jurado ha valorado "el notable equilibrio" alcanzado por Rey, quien ha logrado ser fiel al texto original y al mismo tiempo presentar un euskera muy natural y nada forzado, seg¨²n destac¨® su presidenta, Bakartxo Arrizabalaga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.