Narbona asegura que el trasvase emite m¨¢s CO2 que 20 desaladoras
La ministra califica el alumbrado de Valencia de "despilfarrador y absurdo"
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asegur¨® ayer que el trasvase del Ebro previsto en el Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) que aprob¨® el PP en la anterior legislatura emitir¨ªa tanto CO2 como una veintena de desaladoras de las que ahora est¨¢ construyendo el Gobierno. Narbona, que ayer asisti¨® a unas jornadas organizadas por CC OO como actividad paralela a la cumbre intergubernamental del Cambio Clim¨¢tico (IPCC) que se celebra en Valencia, defendi¨® as¨ª la pol¨ªtica del Gobierno central aplicada en el programa Agua, basada en la desalaci¨®n, para responder a una encuesta difundida por la Generalitat. En ella, un 77% de los encuestados estaba de acuerdo con la afirmaci¨®n planteada por el Consell "antes de construir desaladoras son mejores soluciones que produzcan menos CO2" y un 67,5% coincid¨ªa con la afirmaci¨®n 5: "es preferible trasvasar agua a la construcci¨®n de grandes desaladoras".
El Ayuntamiento dice que el gasto el¨¦ctrico de la ciudad es adecuado
Seg¨²n Narbona, la encuesta refleja que muchos encuestados "ven el mapa de Espa?a y piensan que el agua circula sola por el tubo", es decir, que un trasvase "no producir¨ªa di¨®xido de carbono", pero tienen que tener en cuenta que se trata de "enviar 1.000 hect¨®metros c¨²bicos a lo largo de 900 kil¨®metros de distancia con desniveles que a veces llegan a una cota de "1.000 metros de altura". Y lleg¨® a cifrar el coste energ¨¦tico y ambiental del trasvase del Ebro que propuso el PP: "Emitir¨ªa tanto CO2 como 20 desaladoras".
A esta afirmaci¨®n respondi¨® inmediatamente el PP, que acus¨® a Narbona de "dar informaci¨®n falsa y err¨®nea". Por boca de Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n, consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, el Consell asegur¨® que desalar un metro c¨²bico de agua supone un consumo de cuatro kilovatios, mientras que trasvasar el mismo volumen gasta solo dos. Y a?adi¨® que adem¨¢s las desaladoras tienen que bombear agua del mar hasta la planta, lo que supone otro kilovatio extra. Es decir, "la desalaci¨®n emite m¨¢s del doble de lo que supone el trasvase".
La ministra, durante la presentaci¨®n de las jornadas de CC OO Bases y perspectivas para un nuevo acuerdo internacional frente al cambio clim¨¢tico. M¨¢s all¨¢ de Kioto 2012, tambi¨¦n arremeti¨® contra el modelo de alumbrado p¨²blico de la ciudad de Valencia, que calific¨® de "totalmente despilfarrador y absurdo". Narbona se hizo eco as¨ª de que la factura el¨¦ctrica en alumbrado de Valencia supone 10 millones de euros, un mill¨®n y medio m¨¢s que Barcelona, que cuenta con el doble de poblaci¨®n. "Se puede gastar mucha menos energ¨ªa para iluminar la ciudad sin crear ning¨²n problema de convivencia o de seguridad".
Esta cr¨ªtica tambi¨¦n tuvo r¨¢pida respuesta desde el Ayuntamiento de Valencia. El concejal Miquel Dom¨ªnguez manifest¨® que la ministra de Medio Ambiente tiene una fijaci¨®n especial con los valencianos, ya que "siempre que tiene oportunidad manifiesta p¨²blicamente su desconsideraci¨®n hacia esta tierra".
Dom¨ªnguez argument¨® que el alumbrado de Valencia cuenta con caracter¨ªsticas "semejantes" al de Madrid o Barcelona y el n¨²mero de b¨¢culos ha crecido debido a la aparici¨®n de nuevos barrios. El consumo, dijo, "est¨¢ en consonancia con las dimensiones actuales de la ciudad" y a?adi¨® que se est¨¢n empleando sistemas de regulaci¨®n del flujo para reducir la potencia cuando se reduce la circulaci¨®n de personas y veh¨ªculos.
En su intervenci¨®n, Narbona tambi¨¦n se quej¨® de que Espa?a es un pa¨ªs en el que "se asocia crecimiento econ¨®mico y contaminaci¨®n, se asocia bienestar y despilfarro; las cosas se pueden hacer y se deben hacer de otra forma". Ante un foro sindical, tambi¨¦n tuvo un gui?o a los asistentes. As¨ª, alert¨® de que se "ha usado a los trabajadores como chantaje" mediante el mensaje de que si se emite menos di¨®xido de carbono "habr¨¢ destrucci¨®n de puestos de trabajo".
CC OO cree que luchar contra el cambio clim¨¢tico no supone p¨¦rdida de empleos
El sindicato CC OO considera que combatir el cambio clim¨¢tico no debe suponer "p¨¦rdida de empleos", sino "m¨¢s empleos". Es m¨¢s, sus dirigentes est¨¢n convencidos de que Espa?a "puede y debe ser l¨ªder mundial en transformaci¨®n energ¨¦tica". Argumentan que el pa¨ªs tiene viento y sol m¨¢s que suficientes, as¨ª como "conocimiento y estructuras capaces de impulsar" el uso de las energ¨ªas alternativas, seg¨²n asegur¨® el secretario confederal de Medio Ambiente de esta organizaci¨®n, Joaqu¨ªn Nieto.
Nieto se?al¨® que las energ¨ªas renovables poseen unas "posibilidades de expansi¨®n enormes", y cit¨® como ejemplo la energ¨ªa e¨®lica y la solar. Sin embargo, critic¨®, seg¨²n recoge Europa Press, que en la Comunidad Valenciana la primera de ellas "brilla por su ausencia", y que el uso de la segunda en Espa?a a pesar del "potencial" que tiene, sea "menor que en Alemania".
En la jornada organizada por CC OO-PV, su secretario general, Joan Sifre, record¨® que el Informe Stern, encargado por Tony Blair al famoso economista y profesor de la London School of Economics, ya revel¨® que mientras el cambio clim¨¢tico puede suponer una dr¨¢stica reducci¨®n del PIB planetario del 20%, combatirlo implica una ingente inversi¨®n, pero cuantificable en menos del 1% del PIB. Los beneficios son incuestionables.
Sifre indic¨® que el problema ha situado a la sociedad ante un "complicado escenario" y dijo que es necesario dar respuestas urgentes y certeras porque hay "razones econ¨®micas, sociales y ambientales". "Los efectos del cambio clim¨¢tico continuar¨¢n aunque hoy mismo dej¨¢ramos de emitir", asegur¨®, pero hay que evitar "el derrotismo". Lament¨® que haya "poderes p¨²blicos anclados en la autocomplacencia y el autobombo", realidad "muy pr¨®xima" a la que existe en la Comunidad Valenciana.
Por otra parte, el responsable de medio ambiente en UGT-PV, Miguel Llanes, exigi¨® ayer a la Generalitat que abandone su actitud de "ciego optimismo" y potencie la colaboraci¨®n social para atajar el cambio clim¨¢tico. Entre las propuestas de UGT, destaca la exigencia de la elaboraci¨®n de la Estrategia Valenciana para la Prevenci¨®n y Adaptaci¨®n al Cambio Clim¨¢tico y la creaci¨®n de un Observatorio sobre el Cambio Clim¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- VIII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Joan Sifre
- Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n
- Cristina Narbona
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Comisiones Obreras
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Valencia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- Efecto invernadero
- Generalitat Valenciana
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Limpieza urbana
- Ministerios
- Gobierno
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos