"Ser defensa en el Milan es una gozada"

Paolo Maldini tiene 39 a?os y lleva 23 jugando en el Milan. Ha disputado 830 partidos con la camiseta rossonera y ha ganado un sinf¨ªn de t¨ªtulos. Pero en su cara no hay rastro de tantas batallas. Por tener, no tiene ni arrugas. Entra a la peque?a sala habilitada para las entrevistas en Milanello con vaqueros, deportivas y una bufanda de colores. Parece un chaval de 25 a?os. A su lado, el fot¨®grafo est¨¢ toqueteando el reostato para regular la intensidad de la luz. Algo debe de hacer mal porque la sala se queda a oscuras. "Esto est¨¢ roto, hay que cambiarse de sitio", sugiere un empleado del club. Maldini se acerca al reostato y tras varios intentos consigue que vuelva la luz. "?Si es que eres el capit¨¢n!", le dice. "?No es cuesti¨®n de ser el capit¨¢n, sino de no rendirse a la primera!", contesta.
"Sacchi era un man¨ªaco del trabajo. Hablaba de f¨²tbol todas horas"
"Rijkaard era un cachondo, pero tambi¨¦n un poco perezoso"
"Lo del apellido me pes¨® al principio. Luego no ten¨ªa porque demostrar nada"
"Si hay sol, no me duelen las rodillas y puedo entrenarme mejor"
"La ¨²ltima vez que me expulsaron fue hace 10 a?os, con Materazzi..."
"Gritos no he pegado nunca a nadie. Me entend¨ªa con los dem¨¢s sin hablar"
Pregunta. ?Qu¨¦ es lo primero en que piensa nada m¨¢s despertarse?
Respuesta. En si hay sol o no. Para m¨ª es muy importante porque si llueve mis rodillas y mis articulaciones lo notan. Duelen. As¨ª que me levanto y subo las persianas para ver si puedo empezar el d¨ªa con buenas sensaciones. Si las tengo, dedico la ma?ana a mis cosas porque ahora entrenamos por las tardes.
P. ?Qu¨¦ cosas?
R. Cuando consigo levantarme pronto llevo los ni?os al colegio. Y si no, disfruto de la casa o hago cosas m¨ªas personales.
P. ?El f¨²tbol nunca ha sido su primer pensamiento del d¨ªa?
R. S¨®lo indirectamente. Estoy m¨¢s pendiente del clima, de eso depende que me pueda entrenar mejor o peor.
P. Mil¨¢n no es precisamente la ciudad m¨¢s soleada del mundo. ?C¨®mo ha conseguido mantenerse a un alt¨ªsimo nivel durante 23 a?os?
R. Jugar en un gran equipo ayuda mucho porque disputas competiciones importantes y eso te proporciona est¨ªmulos constantemente. En un equipo peque?o quiz¨¢s no hubiera aguantado tanto porque sin objetivos es imposible seguir adelante. Pero creo que en la base de todo est¨¢n las ganas de jugar y sobre todo el placer que te supone jugar.
P. Empez¨® a jugar jovenc¨ªsimo. ?Ha tenido tiempo para estudiar?
R. Lo tuve hasta que me convert¨ª en jugador profesional. Debut¨¦ con 16 a?os y la primera temporada intent¨¦ dividirme entre el f¨²tbol y la escuela. Pero aguant¨¦ s¨®lo seis meses: aquello era imposible. Lo dej¨¦ para dedicarme plenamente al bal¨®n. Si ya es dif¨ªcil hacerlo para un chaval de 16 a?os, m¨¢s lo es si lo tienes que compaginar con la escuela. Hab¨ªa que levantarse pronto, ir en metro porque no ten¨ªa carn¨¦ de conducir, llevarse la bolsa de los libros y otra con la ropa del entrenamiento. Se hac¨ªa todo muy duro.
P. ?Se arrepinti¨® de no haber estudiado?
R. Sinceramente, no. Creo que uno tiene tiempo luego para hacerse una cultura, leer, informarse. Habiendo sido futbolista no creo que me haga falta un pedazo de papel.
P. Su hijo mayor ha seguido la tradici¨®n familiar y juega [de lateral izquierdo] en las categor¨ªas inferiores del Milan. ?Cuando vuelve a casa de los entrenamientos le cuenta las mismas cosas que usted contaba a su padre?
R. M¨¢s o menos son las mismas. Hay una sola diferencia, que es de car¨¢cter. Yo era muy cerrado, no me gustaba mucho hablar. Mi hijo, afortunadamente, es distinto y sin que le pregunte nada me lo cuenta todo. Es una ventaja para m¨ª porque as¨ª lo puedo ayudar. Generalmente cuando vuelve de los entrenamientos est¨¢ m¨¢s aliviado que cuando vuelve del colegio porque ha entendido que con 11 a?os las preocupaciones no est¨¢n en un campo de f¨²tbol sino en las aulas del colegio.
P. ?A usted le pes¨® tener un padre futbolista y entrenador?
R. S¨ª, porque se hablaba mucho de mi apellido. La cosa m¨¢s incre¨ªble es que Cesare no ha sido s¨®lo un padre y un futbolista, sino tambi¨¦n mi t¨¦cnico en la sub-21, en la selecci¨®n absoluta e incluso en el Milan. As¨ª que 15 a?os despu¨¦s de debutar en Primera segu¨ªa encontr¨¢ndomelo all¨ª. No pod¨ªa librarme. Aun as¨ª creo que para m¨ª ha sido mucho m¨¢s dif¨ªcil al principio porque luego, pasados unos a?os, ni ¨¦l ni yo ten¨ªamos por qu¨¦ demostrar nada a nadie.
P. Hace un par de meses su padre confes¨® que no le dio todo lo que se merec¨ªa porque ten¨ªa miedo de que la gente hablara de usted como de un enchufado. ?Lo not¨®?
R. Es normal que pensara eso. Pero yo no sufr¨ª. Es m¨¢s, prefer¨ªa que me tratara con cierta frialdad. De alguna forma era yo el que quer¨ªa protegerle. La gente hablaba sin saber las cosas. Por ejemplo, en la sub-21 yo ya hab¨ªa jugado antes de que mi padre se sentara en el banquillo, por lo tanto no ten¨ªa que demostrar que merec¨ªa estar all¨ª.
P. Su padre colg¨® las botas antes de que naciera usted. ?Qu¨¦ le contaba de aqu¨¦l Milan?
R. Muy poco y eso que ha sido el primer jugador del Milan en levantar una Copa de Europa. Yo tampoco he podido informarme mucho: primero porque de peque?o me daba mucha curiosidad y segundo porque no hay tantas im¨¢genes de aquella ¨¦poca. S¨ª me hablaba mucho de sus compa?eros.
P. ?De qui¨¦n le hablaba m¨¢s?
R. De Nils Liedholm. Fueron compa?eros de equipo y me contaba que era un grand¨ªsimo futbolista, que jugaba por todo el campo y que todos se quedaban enamorados de su personalidad. Lo entend¨ª a?os despu¨¦s cuando lo tuve de entrenador. Era incre¨ªble.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque era una persona extremadamente importante para el f¨²tbol. Te llenaba. Fue el t¨¦cnico del que m¨¢s aprend¨ª. Me ha ense?ado que para ser futbolista hace falta tener t¨¦cnica y personalidad y, lo m¨¢s importante, que el f¨²tbol es un juego.
P. Fue Liedholm quien le hizo debutar. ?Recuerda lo que le dijo ese d¨ªa de 1985?
R. Que me quedara tranquilo. ?l sab¨ªa perfectamente que ten¨ªa mucha presi¨®n por ser el hijo de. Me confes¨® que me habr¨ªa hecho debutar cinco meses antes pero que hab¨ªa visto todo el foll¨®n que se hab¨ªa armado en la prensa y prefiri¨® salvarme de aquello. Yo hab¨ªa jugado un amistoso un jueves y los medios estaban esperando a que debutara el domingo siguiente. Liedholm quiso esperar, creo que se asust¨® un poco e intent¨® hacerme sentir m¨¢s c¨®modo. Hasta el punto de que cuando nadie se lo esperaba me mand¨® a calentar y me pregunt¨® d¨®nde prefer¨ªa jugar.
P. Fue en el lateral derecho. No volvi¨® a ocupar esa banda.
R. S¨ª, pero ese d¨ªa no hubo alternativa. Quit¨® al lateral derecho...
P. Ha jugado toda su vida en la izquierda siendo diestro. ?Le ha costado mucho adaptarse?
R. Un poquito s¨ª. Pero es cuesti¨®n de acostumbrarse. Adem¨¢s, aunque no fuera ambidiestro, estaba cerca de serlo. En las categor¨ªas inferiores siempre hab¨ªa jugado en la derecha, pero procuraba utilizar las dos piernas. Me fui afinando con los a?os.
P. ?Nunca hizo entrenamientos especiales para eso?
R. Con Sacchi todos eran entrenamientos especiales.
P. ?Por qu¨¦ les hac¨ªa entrenar con camisetas de seis colores distintos?
R. Se llama psicocin¨¦tica: intentas razonar cuando est¨¢s cansado f¨ªsicamente y tienes la pelota entre los pies. Me es imposible explicarlo, as¨ª que imag¨ªnese hacerlo.
P. ?Fue dura la transici¨®n pos Sacchi?
R. No. Cambiaron los m¨¦todos. Pero los jugadores segu¨ªan siendo los mismos. Fue cuesti¨®n de acostumbrarse a Capello. Nada m¨¢s llegar Fabio se hizo una gran pol¨ªtica de refuerzos. Y ese fue el equipo m¨¢s fuerte, en cantidad y calidad que ha tenido el Milan. Nos falt¨® algo de suerte en las finales europeas, si no habr¨ªamos sido imbatibles.
P. ?C¨®mo eran los m¨¦todos de uno y otro?
R. La gesti¨®n de un equipo es algo siempre muy personal que depende de las creencias y experiencias de cada uno. Arrigo Sacchi era un man¨ªaco del trabajo. Hablaba de f¨²tbol todas las horas del d¨ªa, no te permit¨ªa ni desconectar ni respirar. Quer¨ªa siempre que estuvieras pensando en el pr¨®ximo entrenamiento y en el pr¨®ximo partido. Fabio Capello ha sido futbolista y sabe perfectamente que hay periodos en los que un jugador necesita poder pensar en otras cosas porque si no llega a mitad de temporada fundido mentalmente.
P. ?Y Ancelotti?
R. Es la mezcla perfecta de ambos aunque tenga un car¨¢cter totalmente distinto. Lo que lo hace especial es la relaci¨®n que tiene con los jugadores. Adem¨¢s, ha ido adapt¨¢ndose d¨ªa a d¨ªa a los nuevos tiempos. El f¨²tbol ha cambiado radicalmente respecto a su ¨¦poca de jugador y ¨¦l se moderniza constantemente.
P. ?En qu¨¦ ha cambiado m¨¢s el f¨²tbol en los ¨²ltimos 20 a?os?
R. F¨ªsicamente ya no es lo mismo. El nivel de exigencia f¨ªsica es tremendo. El f¨²tbol de ahora es un f¨²tbol muy f¨ªsico y muy t¨¢ctico. Lo bueno es que las diferencias siguen haci¨¦ndolas la t¨¦cnica, la personalidad y el talento de los jugadores.
P. Lo que se mantiene es la violencia en el calcio.
R. Creo que es un problema social. El f¨²tbol en este caso es un pretexto como cualquier otro para juntarse con otros delincuentes y liarla.
P. Dec¨ªa Guardiola que el Bar?a de Cruyff le recordaba al Mil¨¢n de Sacchi: Baresi, Van Basten, Ancelotti, Rijkaard, Tassotti... Cuando tienes a un entrenador que te descubre el f¨²tbol como un juego y te cuenta por qu¨¦ ganas o pierdes, te animas y quieres manejar t¨² esas claves.
R. Yo eso del f¨²tbol como juego lo ve¨ªa m¨¢s en Liedholm. Pero claro, ¨¦l no ten¨ªa el equipazo que ten¨ªa Sacchi. La suerte que ha tenido el Milan en estos ¨²ltimos 20 a?os es haber creado un equipo base muy s¨®lido. Eso es lo que se encontraron Sacchi y Capello. Es verdad que nos han dado mucho, pero el ciclo victorioso del Milan lo han comenzado cuatro hombres fort¨ªsimos en defensa m¨¢s Van Basten y Gullit.
P. Jug¨® de lateral y de central. ?El campo se ve da una forma distinta?
R. S¨ª. De central lo ves y lo dominas todo y si tienes las cualidades para hacerlo puedes jugar con los dos pies. De lateral, adem¨¢s de tus compa?eros, est¨¢s en compa?¨ªa de la banda y eso delimita mucho tu espacio de juego.
P. Por lo que cuenta Frank Rijkaard es un defensa un poco peculiar. Dice que no hablaba mucho en el campo.
R. Es normal. Siempre era uno de los m¨¢s peque?os. De todas formas, Rijkaard tambi¨¦n hablaba muy poco, era uno de los que siempre pensaba en sus cosas y no se met¨ªa en los asuntos de los dem¨¢s. Fuera del campo era un cachondo, me re¨ªa mucho con ¨¦l y en el campo era un portento f¨ªsico, un futbolista moderno que sab¨ªa atacar y defender. Eso s¨ª... a veces era un poco perezoso... lo daba todo pero en los entrenamientos si algo no le gustaba resoplaba y aunque no protestaba dejaba entender lo que no era de su agrado.
P. Habr¨¢ tenido que pegar alg¨²n grito a alguien...
R. Gritos no he pegado nunca a nadie. Y si he gritado ha sido en estadios llen¨ªsimos para que me escucharan los compa?eros. Por ejemplo, con Baresi hab¨ªamos llegado a conocernos a la perfecci¨®n, hab¨ªamos aprendido todos los mecanismos y casi no hac¨ªa falta hablar. De todas formas, lo de la comunicaci¨®n en el campo cuenta, pero s¨®lo hasta cierto punto. Claro que con los a?os y el brazalete de capit¨¢n las cosas cambian y a lo mejor tienes que hacerte sentir.
P. Da la impresi¨®n, vi¨¦ndole jugar, que disfruta siendo defensa.
R. Michel tambi¨¦n me lo dijo un d¨ªa. Es verdad, pero tambi¨¦n disfruto atacando. Los dos primeros a?os en las categor¨ªas inferiores del Milan jugaba de extremo y esto me ha ayudado mucho. El gol es el objetivo de cada jugador, juegue donde juegue. He tenido la suerte de jugar en un equipo que hace un f¨²tbol muy ofensivo y de contar con entrenadores que me daban libertad para subir y eso s¨ª que ha sido una gozada. Cuando empec¨¦ a jugar de central s¨ª que he podido demostrar m¨¢s mis caracter¨ªsticas defensivas.
P. ?Se ve en Facchetti?
R. No s¨¦. He visto demasiado poco de ¨¦l como para verme reflejado. Seguramente ha sido uno de los primeros futbolistas modernos: el primer defensa que sub¨ªa la banda y marcaba goles.
P. ?Qui¨¦n ha sido su ejemplo dentro del campo?
R. Franco Baresi. Es el que me ha ense?ado a comportarme y el que me ha ense?ado qu¨¦ es la fuerza de voluntad.
P. Baresi dice que usted era imbatible en el uno contra uno y que le vio en dificultad s¨®lo una vez. Contra Maradona.
R. Me he encontrado en dificultad muchas m¨¢s veces y con mucho m¨¢s jugadores. Pero Maradona era el m¨¢s imprevisible de todos y el jugador m¨¢s fuerte al que me he enfrentado.
P. ?Messi puede llegar a emularlo?
R. Tal vez. Es un fen¨®meno, con el bal¨®n en los pies hace cosas impresionantes. Pero lo que ten¨ªa Maradona era una personalidad enorme y la transmit¨ªa a los dem¨¢s. Si Messi la consigue s¨ª que podr¨¢ alcanzarlo.
P. ?Y Van Basten?
R. Es el que m¨¢s se acerc¨® a Maradona aun jugando en roles distintos. Me ha pasado algo curioso con Marco. Jugando con ¨¦l le ve¨ªa virtudes y defectos, pero cuando fuimos adversarios, en la selecci¨®n, s¨®lo le ve¨ªa virtudes. Su f¨²tbol deslumbraba.
P. Ha recibido muy pocas tarjetas. ?Ser correcto es algo que se aprende o se hereda?
R. Creo que depende del car¨¢cter. Hay que ser capaz de controlar los instintos. Todos tenemos debilidades y a veces las reacciones son inesperadas. A m¨ª tambi¨¦n me ha pasado. Pero lo que siempre le digo a mis hijos es que si t¨² das respeto, obtienes respeto.
P. ?Recuerda la ¨²ltima vez que le expulsaron?
R. [Se queda pensando varios minutos]. Hace diez a?os. Con Materazzi, no hace falta que diga nada m¨¢s.
P. ?Qui¨¦n era su ¨ªdolo de ni?o?
R. Bjorn Borg, que era muy silencioso jugando al tenis, y Edwin Moses, que siempre ganaban en los 400 metros vallas. Me atra¨ªan las figuras deportivas ganadoras.
P. ?La pena m¨¢s grande?
R. La selecci¨®n. He vivido experiencias magn¨ªficas pero no he ganado ning¨²n t¨ªtulo. Es la vida: no se puede tener todo.
P. ?Qu¨¦ tiene Cannavaro m¨¢s que usted para haberse llevado el Bal¨®n de Oro?
R. Un Mundial. Y no es f¨¢cil ganarlo. Se lo ha merecido. A veces hay que ser bravo en el momento decisivo. No es que yo no lo fuera, he perdido un Mundial en los penaltis y una Eurocopa en el ¨²ltimo minuto, simplemente es cuesti¨®n de estar en el sitio adecuado en el momento adecuado.
P. ?Qui¨¦n ha sido el mejor defensa de la historia?
R. Todos dicen que Franz Beckenbauer, pero yo lo he visto jugar muy poco. De los ¨²ltimos 25 a?os para m¨ª el m¨¢s fuerte ha sido Baresi. Era uno de los m¨¢s completos.
P. ?Sigue la Liga espa?ola?
R. S¨ª. Sergio Ramos es muy bueno. Juega de central, de lateral, es fuerte f¨ªsicamente y tiene personalidad. Ahora mismo es el mejor defensa de Europa.
P. En 2008 termina su contrato. ?Qu¨¦ har¨¢ luego?
R. Me quedan seis meses as¨ª que tendr¨¦ tiempo para tomar decisiones. Lo que tengo muy claro que es que no me dedicar¨¦ a entrenar. No me gusta nada y quiero hacer cosas que me gusten cuando deje el f¨²tbol profesional. No he cambiado nunca de ciudad siendo jugador y no lo har¨¦ ahora convirti¨¦ndome en entrenador.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
