"Los rumanos no son tratados como europeos"
La dictadura de Ceausescu cay¨® hace 18 a?os y, desde entonces, ning¨²n jefe de Estado de Rumania hab¨ªa viajado a Espa?a. Hasta ahora. Traian Basescu, de 56 a?os, pol¨ªtico de centro-derecha, antiguo capit¨¢n de la marina mercante, ex alcalde de Bucarest y presidente del pa¨ªs balc¨¢nico desde 2004, inici¨® ayer una visita oficial con un asunto clave en su agenda: la situaci¨®n del medio mill¨®n de rumanos que vive en Espa?a.
"La mano de obra no registrada puede convertirse en una bomba de relojer¨ªa"
"En el primer a?o en la UE, hemos captado muy pocos fondos"
Pese a que Rumania entr¨® en la UE en enero pasado, el Gobierno espa?ol ha establecido que durante dos a?os los trabajadores de ese pa¨ªs cumplan pr¨¢cticamente los mismos requisitos que los inmigrantes procedentes de pa¨ªses ajenos a la UE. "Esa moratoria es un error", afirma tajante ayer en una entrevista en Madrid el presidente Basescu, cuyo estilo directo y campechano le ha convertido en el pol¨ªtico m¨¢s popular de Rumania.
Pregunta. ?Por qu¨¦ cree que hay que eliminar la moratoria?
Respuesta. No podemos decirle al presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero [con quien se reuni¨® ayer] qu¨¦ pol¨ªticas debe hacer. Pero creo que la moratoria es un error porque fomenta el trabajo en el mercado negro y provoca que una parte de los rumanos no puedan encontrar empleo legal. Lo peor de todo es que los ciudadanos rumanos no se sienten tratados como europeos. Sin moratoria, los Gobiernos espa?ol y rumano podr¨ªan saber exactamente el n¨²mero de rumanos que hay y hacer pol¨ªticas conjuntas para evitar problemas. La mano de obra rumana que no figura en los registros corre el peligro de convertirse en una bomba de relojer¨ªa.
P. Recientemente en Italia hubo problemas con los inmigrantes rumanos. ?Existe el riesgo de que pase lo mismo en Espa?a?
R. Esos problemas estuvieron relacionados con los ciudadanos no registrados. No queremos que esa experiencia se repita en Espa?a. Hay que crear las condiciones necesarias para evitarlo y una de ellas es eliminar la moratoria. Pero no se solucionan los problemas con deportaciones, como se propon¨ªa hacer Italia, porque ?qui¨¦n puede evitar que vuelvan al d¨ªa siguiente? La libre circulaci¨®n es una garant¨ªa en la UE. Rumania no introducir¨¢ restricciones a la libre circulaci¨®n de sus ciudadanos.
P. ?Cree que los ciudadanos rumanos que viven en Espa?a no se sienten europeos?
R. Efectivamente. Pero esa sensaci¨®n no la tienen s¨®lo los rumanos que trabajan fuera, sino tambi¨¦n los que se quedan en su pa¨ªs.
P. ?Hay que mejorar la imagen de los rumanos en el exterior?
R. S¨ª, porque no es la que los rumanos merecen. El pueblo rumano es modesto, trabajador y honrado. Se lo pueden preguntar a cualquier empresario espa?ol. Nadie tiene derecho, sean autoridades o periodistas, a juzgar al pueblo rumano bas¨¢ndose en los delincuentes. En todos los pa¨ªses hay delincuentes.
P. Hace casi un a?o que Rumania pertenece a la UE. ?Est¨¢ satisfecho?
R. No podemos hacer un balance con el que quedemos contentos. En primer lugar, hemos captado muy pocos fondos de la Uni¨®n Europea y, en segundo lugar, tenemos que reconocer que todav¨ªa tenemos problemas para cumplir los requisitos que asumimos en agricultura. Pero esto no es nuevo. Les sucedi¨® tambi¨¦n a los pa¨ªses que se integraron antes que nosotros. Estoy convencido de que los pr¨®ximos a?os vamos a saber sacar mucho m¨¢s provecho de los recursos financieros, sociales y culturales de la integraci¨®n.
P. ?Qu¨¦ es m¨¢s importante: pertenecer a la OTAN o a la UE?
R.
Rumania es un pa¨ªs 100% europeo, pero Europa es amplia y tiene fronteras en los cuatro puntos cardinales. Las fronteras de Rumania se encuentran en el Este y la visi¨®n sobre la seguridad parece ser diferente para los pa¨ªses que tienen fronteras en el atl¨¢ntico que para los que la tienen hacia el mar Negro. Por ese motivo, Rumania, m¨¢s all¨¢ de ser un miembro de la OTAN, ha sentido la necesidad de hacer una alianza con EE UU en pol¨ªtica exterior. En 2005 aceptamos que hubiera bases militares estadounidenses en territorio rumano. Esa colaboraci¨®n supone un elemento de seguridad en la frontera Este de la Uni¨®n para todos los Estados miembros y para todos los pueblos. Por tanto, no nos pregunten si somos buenos europeos, porque somos un pa¨ªs europeo, pero sin seguridad no hay prosperidad. Es simple.
P. Los planes de EE UU de instalar parte de su escudo de defensa antimisiles en Europa ha chocado con la oposici¨®n de Rusia, que ha amenazado con abandonar el Tratado de Fuerzas Convencionales. ?Cree que hay una nueva brecha en Europa?
R. Necesitamos ese tratado y Rumania apoya su ratificaci¨®n, porque representa una garant¨ªa de seguridad para todos los pa¨ªses. Ya se trate de Rusia, de los pueblos de la Uni¨®n Europea o de los estadounidenses. Todos salimos ganando. Pero hay que ratificarlo sobre la base de los compromisos que asumimos, y esto incluye acatar las regulaciones de Estambul, que se refieren a la retirada de las tropas rusas de Georgia y Moldavia. Nuestra pol¨ªtica es tener una buena relaci¨®n con Rusia, que es un socio que no puede ser ignorado.
P. ?Por qu¨¦ hace ahora su primera visita de Estado? ?Por qu¨¦ ha tardado tanto tiempo en visitar Espa?a?
R. En 2003, el Rey de Espa?a visit¨® Rumania y ahora tiene lugar la visita de Estado del presidente rumano a Espa?a. El periodo entre esas visitas es razonable. Lo que hay que preguntarse es por qu¨¦ pasaron 14 a?os desde la revoluci¨®n rumana hasta que el rey de Espa?a visit¨® Rumania. La respuesta es f¨¢cil: el rey Juan Carlos quiso estar convencido de que ven¨ªa a un pa¨ªs democr¨¢tico.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.