Revoluci¨®n sobre ruedas 'made in Taiwan'
El modelo de Giant se convierte en la tabla de salvaci¨®n para la industria de la bicicleta
Hace 10 a?os, la aparici¨®n en el pelot¨®n ciclista profesional de los primeros cuadros sloping de Giant -heredados del mountain bike, los sloping son los cuadros en los que la barra horizontal no est¨¢ en ¨¢ngulo recto con la vertical como en las bicicletas tradicionales- made in Taiwan y en tres tallas despert¨® m¨¢s conmiseraci¨®n que admiraci¨®n. Los pioneros que las utilizaron, los del equipo ONCE, sufrieron de la incomprensi¨®n de unos compa?eros que voceaban las ventajas de la alta cultura ciclista, de las bicis de marcas italianas de peque?as empresas familiares hechas a medida.
Del prejuicio se ha pasado a la imitaci¨®n. Hoy, no hay fabricante que no imite a Giant, sus cuadros de fibra de carbono, sus innovaciones. Los ciclistas ya no mueven bicis a medida: tres tallas de cuadro sobre el que se sube o baja el sill¨ªn y el manillar, dependiendo del tama?o del corredor.
Giant construye 5,5 millones de bicicletas al a?o, lo que gener¨® unas ventas de 1.000 millones de d¨®lares en el pasado ejercicio
Tony Lo est¨¢ acostumbrado a guiarse por sus intuiciones, llevar la contraria al sentido com¨²n establecido y a salirse con la suya
Las reglas cambian
"Giant no ha tenido miedo de innovar y de cambiar las reglas", explica Tony Lo, consejero delegado del mayor fabricante mundial de bicicletas. "Hemos hecho muchos avances en el mundo de las bicicletas de carreras, fuimos los inventores del concepto compact, con la barra sloping, y la reducci¨®n a tres de las 10 tallas tradicionales... Nos ha llevado muchos a?os mejorar nuestros productos y nuestra tecnolog¨ªa. Hemos aprendido de los productores en masa, pero tambi¨¦n de las peque?as compa?¨ªas amigas de Italia o Estados Unidos, fabricantes artesanos, muy buenos". En sus ocho f¨¢bricas -dos en Taiwan, cinco en China continental y una en Holanda-, Giant, fundada en Taiwan en 1972, construye 5,5 millones de bicicletas al a?o, lo que gener¨® en 2006 unas ventas de 1.000 millones de d¨®lares en n¨²meros redondos. El 70% de las bicicletas fabricadas llega al mercado con marca Giant y el 30% con pegatinas de otras marcas. Una tercera parte de la producci¨®n se destina al mercado asi¨¢tico, otro tercio a Europa y otro tanto a Estados Unidos.
Giant es capaz de producir las mejores bicicletas para profesionales al mismo tiempo que millones de bicis baratas para los trabajadores asi¨¢ticos. "T¨¦cnicamente ten¨ªamos las respuestas para cualquier desaf¨ªo que se nos presentara", dice Lo, que ahora equipa al conjunto alem¨¢n T-Mobile. "Pero necesit¨¢bamos clientes exigentes que nos hicieran las preguntas, que nos dijeran por d¨®nde ten¨ªamos que ir. Por eso nos vino muy bien el feed back de la ONCE y ahora del T-Mobile, equipo en el que seguir¨¢ pese a que la telef¨®nica alemana ha retirado el patrocinio. Hacemos pruebas con nuestras bicicletas en Europa, Canad¨¢, EE UU... Y lo que hacemos en Taiwan tambi¨¦n es muy interesante. Yo me pregunt¨¦ si ser¨ªamos capaces de hacer cosas similares a los europeos, pero de una forma m¨¢s eficiente, y esto se ha hecho realidad en Taiwan, donde hacemos productos de gran calidad sin olvidar el crecimiento de la empresa".
Cuando la industria mundial agonizaba, a principios de los ochenta, la revoluci¨®n del mountain bike supuso un man¨¢, un boom econ¨®mico, que, sin embargo, tambi¨¦n ha llegado al agotamiento. Una nueva crisis sacudi¨® el mercado a comienzos del siglo XXI, cuando se mostr¨® incapaz de absorber los aumentos de producci¨®n. Tambi¨¦n Giant se vio afectada, pero una nueva revoluci¨®n ya empieza a asomar, un cambio cultural y de costumbres que volver¨¢ a animar el consumo: la revoluci¨®n de la bicicleta urbana. En Par¨ªs, en Londres, en Barcelona, en las grandes capitales europeas donde los ayuntamientos han creado sistemas de alquiler barato y por horas y de intercambio de bicicletas, paralelo a la creaci¨® de carriles espec¨ªficos en las calles, la bicicleta gana d¨ªa a d¨ªa usuarios. Es la ¨²ltima moda.
Nueva conciencia
"Los gobiernos municipales han tomado conciencia por el cambio medioambiental", dice Lo, quien no esconde que intenta hacer lobby en las ciudades que visita para que los alcaldes alienten el uso de la bicicleta. "Y el mercado est¨¢ creciendo. Calculamos que en los pr¨®ximos a?os, y s¨®lo en Europa, se vender¨¢n entre cinco y ocho millones de bicicletas urbanas. Es un nuevo concepto. Bicis muy bonitas, de gran dise?o, pero que no son de carretera ni de monta?a. Es una tendencia global, que se da tambi¨¦n en Jap¨®n y en las grandes ciudades del mundo. Antes estas bicicletas eran baratas, de 100 euros o as¨ª, pero la gente quiere productos de m¨¢s calidad. Y esto es bueno para la industria, para los fabricantes y para la sociedad. La nueva bicicleta que hemos creado, la City Storm
[una joya dise?ada por el ingl¨¦s Michael Young que se vender¨¢ por unos 1.000 euros] va dirigida a esa clientela".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.