El Gobierno bloquea las agendas de ministros y diputados para salvar los Presupuestos
El Ejecutivo s¨®lo tiene cinco votos de margen para ganar la votaci¨®n del jueves - Medidas como el 'cheque-beb¨¦' o el plan de alquiler dependen de que salga la ley
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE ha tocado a rebato. El pr¨®ximo d¨ªa 20, jueves, todos sus diputados deben estar en sus esca?os votando la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, y confiar en que el resto de grupos que apoyan las cuentas hagan lo propio. Los viajes quedan congelados; las agendas de ese d¨ªa, bloqueadas. La diferencia con los partidarios del "no" es m¨ªnima -en este momento, s¨®lo cinco votos-; y de que esa ley salga adelante depende que se mantenga o no mucho de lo prometido para el a?o pr¨®ximo: ayudas a la dependencia, al alquiler y a la natalidad, 1.800 millones de m¨¢s para Catalu?a... El Gobierno se la juega.
Al final va a depender de la izquierda y del PNV -y no de los nacionalistas catalanes, que han dado la espalda al PSOE- que se salven las ¨²ltimas cuentas de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Los grupos de CiU y ERC han provocado con su veto en el Senado que, de nuevo, este jueves deba votarse en el Congreso la ley m¨¢s importante, la de Presupuestos. La que decide cu¨¢nto dinero se gasta a lo largo del a?o y en qu¨¦. Con ello, han logrado que vuelva a vivirse en las filas socialistas una situaci¨®n de m¨¢xima tensi¨®n: el Gobierno no respirar¨¢ tranquilo hasta constatar que el marcador arroja el resultado de, al menos, 176 votos a favor de los Presupuestos; es decir, mayor¨ªa absoluta.
La decisi¨®n de IU-ICV de conceder el "s¨ª" -ante el riesgo de perder las partidas en pol¨ªticas sociales que hab¨ªa conseguido en su negociaci¨®n con el Gobierno- ha dado un giro favorable a la situaci¨®n. Aun as¨ª, todo depende de que los respectivos grupos consigan movilizar a toda su gente, porque la diferencia estriba en s¨®lo cinco votos.
M¨¢xima prioridad
El equipo de Rodr¨ªguez Zapatero ha pedido a los ministros que son diputados que "bloqueen" sus agendas para ese d¨ªa. Los parlamentarios socialistas tienen la misma llamada de urgencia, seg¨²n fuentes del PSOE. Se les ha dicho que la prioridad es salvar los presupuestos; y, despu¨¦s, "explicarlos" para ganar las elecciones de marzo.
Si la ley no fuera aprobada, habr¨ªa que prorrogar las cuentas que han regido este a?o, con el mismo dinero para cada partida y, por tanto, sin el 7% m¨¢s de gasto previsto. Las infraestructuras y las pol¨ªticas sociales ser¨ªan las ¨¢reas m¨¢s castigadas.
En el Grupo Socialista se asegura que los diputados est¨¢n en alerta m¨¢xima desde hace semanas y que todos saben que deben estar el jueves en sus esca?os. En la votaci¨®n anterior, la que rechaz¨® las enmiendas a la totalidad el 14 de noviembre, hubo nervios y mucha tensi¨®n: al final, s¨®lo tres votos impidieron que los Presupuestos fueran devueltos al Gobierno. Ahora, tras el veto del Senado, se da la misma situaci¨®n, con el agravante de que se requiere mayor¨ªa absoluta: 176 votos.
La labor de los ¨²ltimos d¨ªas de la direcci¨®n del Grupo Socialista, con Diego L¨®pez Garrido a la cabeza, ha dado su fruto. Tanto ¨¦l como Teresa Cunillera, Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n y Julio Villarrubia han desplegado todos sus recursos para convencer a los partidos que les han apoyado durante la legislatura del perjuicio que se causar¨ªa a los ciudadanos si los Presupuestos no salieran aprobados.
A esos requerimientos han dado la espalda CiU y ERC. Al PP no se le ha consultado porque su "no" est¨¢ garantizado en ese caso. Han vuelto a dar el s¨ª los siete diputados del PNV (el PSOE apoy¨® tambi¨¦n las cuentas del Pa¨ªs Vasco), los dos del BNG, Jos¨¦ Antonio Labordeta (Chunta) y dos parlamentarios tr¨¢nsfugas: el canario Rom¨¢n Rodr¨ªguez y el ex diputado del PP Joaqu¨ªn Calomarde. Pero lo determinante pol¨ªtica y num¨¦ricamente ha sido la decisi¨®n del grupo de Gaspar Llamazares y Joan Herrera, IU-ICV, de apoyar con sus cinco votos estos Presupuestos. Total: 181 votos, cinco m¨¢s de los necesarios. Eso, si todos asisten a la votaci¨®n.
IU-ICV, sin entusiasmo
Llamazares y Herrera han explicado que no tienen ning¨²n entusiasmo por los ¨²ltimos Presupuestos del Gobierno socialista en esta legislatura. Pero consideran que, si esta ley no sale, todo lo conseguido en pol¨ªticas sociales a propuesta suya se ir¨ªa por la borda. As¨ª, al proyecto inicial se han a?adido, a trav¨¦s de enmiendas de IU-ICV, algo m¨¢s de 180 millones de euros en pol¨ªticas sociales, incluidos 100 millones para guarder¨ªas p¨²blicas.
El voto afirmativo de IU-ICV tranquiliza, en parte, a la mayor¨ªa socialista y hace m¨¢s patente su malestar hacia el comportamiento de CiU y ERC. Los responsables de CiU recuerdan que s¨®lo se opuso a la secci¨®n de Vivienda. Pero ocurre que, por reglamento, el veto a una secci¨®n supone el rechazo a todos los Presupuestos, y por eso en el Congreso hay que volver a someter la ley entera a votaci¨®n.
Lo m¨¢s parad¨®jico es que, con su actuaci¨®n, CiU ha bloqueado tambi¨¦n sus propios acuerdos en materia de infraestructuras derivados del nuevo Estatut: el Presupuesto de 2008 recog¨ªa una partida para inversiones en Catalu?a de 4.200 millones (incluyendo 800 millones que mejoraban lo invertido en 2007). Si la ley no sale, el Gobierno catal¨¢n contar¨¢ s¨®lo con los 3.000 millones de este a?o.
Tambi¨¦n est¨¢n en el aire las nuevas medidas fiscales, todas las inversiones del Estado, el cheque-beb¨¦, la ayudas para las familias monoparentales y de rentas bajas, y las directas para el alquiler. Diego L¨®pez Garrido, portavoz socialista, afirma: "Si no hubiera elecciones dentro de 80 d¨ªas, los grupos que hoy no apoyan estos presupuestos lo har¨ªan sin el menor reparo".
![Pedro Solbes habla con el portavoz socialista, Joan Lerma, en el debate de los Presupuestos en el Senado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AQFRLUPZKA3T5OXN4KKV4FQRME.jpg?auth=ae0742d373982345d624cd8285d1224eb895c3becdb4ce2117984fa0510f5958&width=414)
El PSOE ha tocado a rebato. El pr¨®ximo d¨ªa 20, jueves, todos sus diputados deben estar en sus esca?os votando la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, y confiar en que el resto de grupos que apoyan las cuentas hagan lo propio. Los viajes quedan congelados; las agendas de ese d¨ªa, bloqueadas.
- 'Cheque-beb¨¦'. Ayuda de 2.500 euros que el Gobierno dar¨¢ a las madres de ni?os nacidos o adoptados a partir de las doce de la noche del 3 de julio; y que se incrementa si el parto es m¨²ltiple. El cheque ser¨¢ de 1.000 euros m¨¢s, hasta sumar 3.500, para las familias monoparentales o numerosas y para aquellas con alg¨²n hijo discapacitado.
- Inversiones en Catalu?a. Los Presupuestos de 2008 prev¨¦n una inversi¨®n de 3.625,81 millones (m¨¢s 800 millones extra firmados a ¨²ltima hora) frente a los 2.957 millones de 2007. El destino, las infraestructuras catalanas.
- Inmigraci¨®n. La cantidad presupuestada asciende a 411 millones de euros en 2008, un incremento del 4,6% respecto a 2007. El fondo de apoyo a la acogida y la integraci¨®n es de 200 millones.
- Ley de Dependencia. El Gobierno destina en 2008 un total de 871 millones para la Ley de Dependencia (este a?o se presupuestaron 400 millones). Las personas dependientes tendr¨¢n garantizado el acceso a los servicios sociales (ayuda a domicilio, centros de d¨ªa, teleasistencia, plazas residenciales) o a prestaciones econ¨®micas.
- Ayudas para el alquiler de viviendas. Los j¨®venes podr¨¢n solicitar una cantidad mensual de 210 euros para los gastos relacionados con el alquiler de la vivienda habitual, o una cantidad ¨²nica de 120 euros para el aval de garant¨ªa del arrendamiento.
- Pensiones m¨ªnimas. El gasto en pensiones presupuestado por el Gobierno para 2008 asciende a 98.011,7 millones de euros. Las pensiones m¨ªnimas aumentar¨¢n un 6,5% si el titular tiene c¨®nyuge a su cargo y las m¨ªnimas de viudedad con cargas familiares crecer¨¢n en torno al 22,3% en 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Plenos parlamentarios
- VIII Legislatura Espa?a
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- PSOE
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a