La fantas¨ªa vuelve a 'La cenerentola' con Comediants
El Liceo estrena la ¨®pera de Rossini con Joyce DiDonato y Juan Diego Fl¨®rez
Desde tiempos remotos, hombres y mujeres han so?ado con cambiar su suerte. El modo condicional se ha convertido en una constante de nuestras vidas como quim¨¦rica forma de escapar de la cotidianidad. "Todos so?amos con transformar nuestra realidad para poder seguir viviendo en la rutina". As¨ª lo define Joan Font, director del grupo teatral Comediants y responsable esc¨¦nico de la nueva producci¨®n de la ¨®pera de Rossini La cenerentola (La cenicienta), que hoy se estrena en el Liceo de Barcelona. El de La cenicienta es un cuento al que el compositor italiano y su libertista, Jacopo Ferreti, despojaron de fantas¨ªa al convertirlo en ¨®pera y a la que ahora Comediants devuelve al mundo de la ilusi¨®n con su caracter¨ªstico sello de optimismo y color y la colaboraci¨®n del reparto vocal encabezado por la mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato y el tenor peruano Juan Diego Fl¨®rez, en el que participan tambi¨¦n el bar¨ªtono italiano Bruno De Simone, la soprano gaditana Cristina Obreg¨®n, la mezzosoprano vasca Itxaro Mentxaca y el bajo menorqu¨ªn Sim¨®n Orfilay. La obra, de la que se ofrecer¨¢n 13 funciones hasta el pr¨®ximo 20 de enero, cuenta con la direcci¨®n musical del estadounidense Patrick Summers.
"El de Cenicienta es un cuento universal presente en la historia de la humanidad desde tiempo inmemorial y cuyo ¨²ltimo ejemplo ha sido la boda de Letizia Ortiz con el pr¨ªncipe Felipe. Todos so?amos con cambiar la realidad en la que vivimos, pero muy pocas veces sucede", reconoce Joan Font, quien con la ayuda de dibujante, escen¨®grafo y figurinista Joan Guill¨¦n ha pintado la ¨®pera de chillones colores de cuento con una est¨¦tica que busca la caricatura. El prop¨®sito, adem¨¢s de recuperar la dimensi¨®n fant¨¢stica de la historia original escrita por Charles Perrault en 1697, ha sido marcar distancias claras entre la realidad en la que vive el personaje protagonista, la hu¨¦rfana convertida en criada por sus hermanastras y la fantas¨ªa que imagina la cenicienta.
Font ha introducido como personaje de la obra a un grupo de ratas, a las que dan vida bailarines, que se humanizan en el momento en que el sue?o y la fantas¨ªa se apoderan de la acci¨®n. "Las ratas son animales recurrentes en los grabados de los siglos pasados para representar ambientes de pobreza y decadencia. En este montaje, adem¨¢s, contribuyen a las transformaciones esc¨¦nicas moviendo los elementos del decorado", explica el director de Comediants.
Los roedores se convierten en esta producci¨®n en los c¨®mplices de Angelia (la cenicienta), y su presencia en escena es aplaudida por la mezzosoprano Joyce DiDonato, quien interpreta al personaje protagonista. "Son la constataci¨®n de la condici¨®n de pobreza en la que vive Angelia y la decadencia de su familia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.