Hero¨ªsmo grupal
El pasado 9 de julio nevaba en Buenos Aires por primera vez en casi 90 a?os. Una an¨¦cdota simp¨¢tica y jovial que, parad¨®jicamente, provocaba un escalofr¨ªo involuntario en un buen n¨²mero de ciudadanos porte?os, que vieron con temor c¨®mo esos copos reproduc¨ªan la imagen de la misteriosa y mortal nevada con la que se iniciaba El Eternauta, el cl¨¢sico que el guionista H. G. Oesterheld y el dibujante Francisco Solano L¨®pez crearan para las p¨¢ginas de la revista Hora Cero en 1957. Afortunadamente, la nieve no tuvo m¨¢s consecuencias que los alegres juegos infantiles y alg¨²n que otro resbal¨®n doloroso, pero es dif¨ªcil pensar en mejor celebraci¨®n para el cincuenta aniversario de una de las obras m¨¢s importantes del c¨®mic mundial, una historia publicada por entregas que contaba la dura lucha de la humanidad contra la invasi¨®n de una desconocida raza extraterrestre. Un t¨®pico del g¨¦nero que originalmente deb¨ªa ser una reescritura del Robinson Crusoe, pero que Oesterheld fue transformando, rompiendo con el tradicional protagonismo del h¨¦roe ¨¦pico para centrarse en una f¨¢bula coral donde el hero¨ªsmo es un concepto grupal, colectivo, que abandona los escenarios ex¨®ticos usuales de la fantas¨ªa y ciencia-ficci¨®n para renacer en cotidiano y pr¨®ximo, favoreciendo la identificaci¨®n del lector con unos personajes tan ricos y profundos como reconocibles.
El Eternauta
H. G. Oesterheld y Francisco Solano L¨®pez
Norma Editorial. Barcelona, 2007
368 p¨¢ginas. 22 euros
Pero el gran guionista argentino consigui¨® mucho m¨¢s, logr¨® una obra de infinitos matices y relecturas, una narraci¨®n que iba creciendo a cada entrega y que permit¨ªa desde interpretaciones que lo relacionaban con la convulsa vida pol¨ªtica del pa¨ªs a par¨¢bolas sobre la guerra y sus consecuencias, pasando por sutiles retratos de la eterna lucha social entre clases.
Desaparecido durante el espeluznante "proceso de reorganizaci¨®n nacional" de Videla, Oesterheld dej¨® en El Eternauta un completo testamento vital de su apuesta progresista por una sociedad que reivindica su papel frente a las tiran¨ªas y el incierto futuro que se viv¨ªa en esa ¨¦poca.
Aunque pueda parecer incre¨ªble, El Eternauta nunca se hab¨ªa publicado en nuestro pa¨ªs de forma recopilada, conoci¨¦ndose tan s¨®lo la inacabada versi¨®n posterior que el guionista realizar¨ªa junto a Alberto Breccia y algunas ediciones importadas de muy baja calidad de reproducci¨®n. La lujosa edici¨®n conmemorativa que Norma Editorial acaba de publicar es una oportunidad ¨²nica para acercarse a esta obra maestra de la historieta. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.