Joaqu¨ªn Rubio Cam¨ªn, pintor, escultor, fot¨®grafo y dise?ador
Joaqu¨ªn Rubio Cam¨ªn (Gij¨®n, 1929), escultor y destacado representante de la orientaci¨®n abstracta y constructivista, falleci¨® en su ciudad natal el 28 de diciembre a causa de un problema cardiovascular por el que hab¨ªa sido hospitalizado.
Artista autodidacta total, comenz¨® a pintar en 1947, a los 17 a?os, cuando, llevado por el prop¨®sito de dedicarse en exclusiva a su pasi¨®n art¨ªstica, abandon¨® el estudio de un arquitecto gijon¨¦s, en el que trabajaba como delineante. Pero fue en la escultura, en la que se inici¨® en 1961, donde acab¨® forjando un estilo personal.
El encuentro y relaci¨®n con otro artista asturiano, Antonio Su¨¢rez, fue providencial para que pudiera dirigir sus pasos hacia la creaci¨®n. Su primera exposici¨®n como pintor data de 1948, y en ese periodo de posguerra, y hasta fines de los cincuenta, plasm¨® sobre todo paisajes de suburbios.
En 1951 se afinc¨® en Madrid, donde los primeros a?os de penurias y sacrificios se vieron recompensados cuatro a?os despu¨¦s con el Premio Nacional de Pintura. Desde entonces expuso en Argentina, Portugal y Espa?a. En 1960 se traslad¨® a Londres para realizar una pintura mural, y es all¨ª donde "descubre" la escultura. Su primera obra la esculpe en la iglesia londinense de St. Vicent de Potrees Bar.
Dos a?os despu¨¦s obtiene el Gran Premio de Escultura en el Certamen Nacional de Artes Pl¨¢sticas de Madrid. En 1966 representa a Espa?a en la 33? Bienal de Venecia. En 1976 regres¨® a Asturias para habitar en un paraje buc¨®lico del valle de Boiges (Villaviciosa), al lado del monasterio cisterciense y del templo del prerrom¨¢nico asturiano de Valdedi¨®s, adonde acude en busca de sus or¨ªgenes, de la soledad y del silencio, y al amparo de una naturaleza pr¨®diga. Es en ese momento cuando redescubre la madera como materia art¨ªstica e inicia una nueva etapa en su obra, hasta entonces caracterizada por el trabajo del hierro. Tambi¨¦n retoma la pintura, ahora con una tem¨¢tica muy naturalista, y la artesan¨ªa con el dise?o de muebles, el mosaico, la vidriera, la fotograf¨ªa (obtuvo un premio nacional), los elementos urban¨ªsticos y arquitect¨®nicos, as¨ª como la ilustraci¨®n, por la que recibe en 1988 el Premio Nacional del Ministerio de Cultura y la medalla de bronce en la exposici¨®n Los libros m¨¢s bellos del mundo entero, de Leipzig, por su libro Valdedi¨®s. En 1991 fue nombrado acad¨¦mico correspondiente de San Fernando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.