Banda ancha a cualquier precio
El acceso a Internet se ha convertido en el campo de batalla de las compa?¨ªas telef¨®nicas
Banda ancha para todos y a cualquier precio. ?se podr¨ªa ser el lema de las compa?¨ªas telef¨®nicas no s¨®lo para el a?o que concluye sino para el que comienza. El acceso a Internet se ha convertido en la obsesi¨®n de todos. De las Administraciones, que desean presumir de ser la avanzadilla tecnol¨®gica; de las operadoras, que han convertido el acceso a la Red en su principal fuente de ingresos; y de los ciudadanos, que precisan cada vez m¨¢s para su vida diaria de una conexi¨®n de calidad.
Las compa?¨ªas de telefon¨ªa fija ya no venden llamadas telef¨®nicas. Las regalan junto a la conexi¨®n a Internet. Esa tendencia a la paquetizaci¨®n se acentu¨® en 2007. M¨¢s de un 70% de los consumidores tienen contratados servicios conjuntos de llamadas y acceso a Internet (doble play) y de televisi¨®n (triple play).
M¨¢s de 6,5 millones de hogares tienen banda ancha. Las operadoras quieren captar ahora a quienes creen que pueden vivir sin Internet
En total, 6,5 millones de hogares disponen ya de banda ancha, el 42% del total. Para los que ya est¨¢n enganchados, las compa?¨ªas est¨¢n tendiendo una nueva red de fibra con el objeto de darles m¨¢s capacidad y velocidad, que permita utilizar los nuevos servicios de la llamada web 2.0 como la compartici¨®n de archivos, las redes sociales y la televisi¨®n. Gracias a estos, el tr¨¢fico de Internet se ha multiplicado por 20 en los dos ¨²ltimos a?os
En esta l¨ªnea, s¨®lo Telef¨®nica tiene previsto invertir 4.000 millones de euros hasta 2014 en su red, para generalizar los 100 megas, frente a velocidades de 3 Megabit por segundo (Mbs) que tiene la mayor¨ªa de sus abonados actualmente. Los dem¨¢s operadores, con Ono y Orange a la cabeza, tambi¨¦n tiene planes similares.
Pero las operadoras tambi¨¦n se han fijado en casi esa mitad de la poblaci¨®n que todav¨ªa considera que puede prescindir de Internet. Para sacarles de su error, las compa?¨ªas se han enzarzado en una pelea por sacar una oferta de Internet barata, ofreciendo menos megas a cambio de un mejor precio. El fuego lo abri¨® Telef¨®nica con su oferta de 1 Megabit a 29,9 euros, que ha desencadenado una guerra comercial, a la que se han sumado todos.
En 2007, m¨¢s que nunca se suscit¨® la pol¨¦mica de si Internet es barato en Espa?a. El detonante fue la multa impuesta por la Comisi¨®n Europea contra Telef¨®nica por 151 millones de euros por abuso de posici¨®n dominante en el mercado del ADSL, tras una denuncia de France Telecom.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, sostiene que la banda ancha es cara porque en el mercado espa?ol, un 20% m¨¢s que la media europea, no hay suficiente competencia, como prueba el hecho de que Telef¨®nica controla el 56,3% de las l¨ªneas de banda ancha y acapara el 61% de los ingresos por acceso a Internet.
El Gobierno ha cerrado filas con la principal multinacional espa?ola y ha recurrido la multa ante el Tribunal de Justicia de la UE. En tiempos preelectorales, ning¨²n Ejecutivo est¨¢ dispuesto a reconocer un borr¨®n de este calibre. As¨ª que encarg¨® un informe a la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que le ha dado, parcialmente, la raz¨®n: la banda ancha en Espa?a es m¨¢s barata o por lo menos est¨¢ en l¨ªnea con la media europea.
Literalmente lo que dice el informe de la CMT es que s¨®lo las mejores ofertas de ADSL de 1 Megabit son m¨¢s caras que las que disfrutan los internautas europeos. Pero para conexiones de m¨¢s de 2 megas, las ofertas de los operadores espa?oles baten a la de sus hom¨®logos de la UE.
Para 2008, se esperan m¨¢s bajadas, bien por la v¨ªa de las ofertas, bien por la rebaja de las tarifas mayoristas, fundamentalmente las que cobra Telef¨®nica a sus rivales por dejarles utilizar la red. La CMT cree que a¨²n hay margen para esas bajadas y dispone de la oferta de bucle de abonado (OBA) como un poderoso instrumento para forzar esa reducci¨®n.
Concentraciones
Ante una batalla comercial de este calibre hay que intentar unir fuerzas, sobre todo cuando se tiene enfrente a una rival como Telef¨®nica. Esa necesidad ha empujado a los operadores a un proceso de concentraci¨®n sin precedentes.
France T¨¦l¨¦com cerr¨® la compra de Ya.com, la filial espa?ola de Internet de Deutsche Telekom, por 320 millones de euros. De esta forma, Orange -la marca bajo la que opera en Espa?a el grupo franc¨¦s- se ha afianzado en su tercer puesto en el mercado de acceso con m¨¢s de un mill¨®n de clientes, tan s¨®lo por detr¨¢s de Telef¨®nica y de Ono.
El otro gran movimiento fue la compra por Vodafone de Tele2 con el fin de unir a su oferta de telefon¨ªa m¨®vil los servicios de telefon¨ªa fija y de banda ancha de la compa?¨ªa escandinava. Tele2 Espa?a tiene una cartera de 550.000 clientes, de los que 250.000 son de banda ancha.
?sta es la cuarta operaci¨®n de concentraci¨®n del sector en menos de dos a?os. En 2005 se cerr¨® la venta de Auna a Ono, mientras que la escandinava Tele2 tom¨® el control de Comunitel. Todo apunta a que Jazztel, que vendi¨® Ya.com en 2000 a Deutsche Telekom, puede ser el candidato para ser absorbido.
![El acceso a Internet ese el principal campo de batalla de las compa?¨ªas de telecomunicaciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGXTFRTWOSY4LHLRTLNGVU256M.jpg?auth=d0ca7cd3976aa6535f2d669131c1ae5f0f5663dfc60ab113261812a495bffbbc&width=414)
Los m¨®viles se ajustan el cintur¨®n: la eurotarifa y el fin del redondeo
La telefon¨ªa m¨®vil es la tecnolog¨ªa que m¨¢s ¨¦xito ha tenido en la historia despu¨¦s de la invenci¨®n del PC. Es imprescindible, como prueba el hecho de que hay m¨¢s l¨ªneas de m¨®vil que habitantes. Pero tambi¨¦n todo el mundo cree que el m¨®vil es caro, muy caro, desde las administraciones hasta las organizaciones de consumidores. As¨ª que en 2007, el m¨®vil se apret¨® el cintur¨®n.
En el terreno nacional, lleg¨® el fin del redondeo. El Gobierno prohibi¨® por ley esta pr¨¢ctica, consistente en facturar por bloques de minutos o treinta segundos. Las compa?¨ªas se adaptaron a la ley y las tres principales -Movistar, Vodafone y Orange- realizaron un ajuste de tarifas en marzo. Las asociaciones de consumidores acusaron a las compa?¨ªas de aprovechar este reajuste para subir las tarifas y concertar precios, ya que las tres operadoras reaccionaron subiendo un 25% el establecimiento de llamada, hasta los 15 c¨¦ntimos. El Ministerio de Industria, de acuerdo con un informe elaborado por la Comisi¨®n del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), zanj¨® el asunto: no hubo pacto de precios.
En el terreno comunitario, lleg¨® la eurotarifa. Bruselas consideraba un verdadero abuso que las compa?¨ªas cobraran como media hasta cuatro veces m¨¢s por una llamada hecha desde el extranjero (denominadas llamadas en itinerancia o roaming) que por una nacional y aprob¨® un reglamento que permite a los usuarios acogerse a una tarifa m¨¢xima de 49 c¨¦ntimos por minuto por llamar fuera del pa¨ªs de origen y un m¨¢ximo de 24 c¨¦ntimos por recibir llamadas.
Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs m¨¢s afectado por esta medida, debido a que beneficiar¨¢ a las decenas de millones de turistas que llegan todos los a?os y a los millones de espa?oles que viajan a la UE. En concreto, unos y otros se ahorrar¨¢n al a?o con las nuevas tarifas m¨¢s de 700 millones de euros, seg¨²n estimaciones basadas en los ¨²ltimos datos oficiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)