Futbolistas millonarios con impuestos proletarios
Una ley permite a algunos astros como Ronaldinho tributar con un tipo del 24% frente al 43% que les corresponder¨ªa. La medida es considerada injusta por muchos. El Gobierno y el PP la defienden
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Ronaldinho, el astro brasile?o, est¨¢ en horas bajas. No s¨®lo por su rendimiento o por la pasada derrota ante el Real Madrid, sino porque, aunque suene extra?o, va a cumplir seis a?os en el club blaugrana. Y eso quiere decir que el multimillonario futbolista va a perder una ventaja fiscal que le privilegia frente a millones de espa?oles que cobran mucho menos que ¨¦l, una ventaja que le permite tributar a un tipo de solo el 24%, frenteal 43% que le corresponder¨ªa. ?Es eso justo?
Casi 200 futbolistas de primera divisi¨®n pueden acogerse a esta normativa
El objetivo del PP era atraer a los ejecutivos de las grandes empresas
Los resultados de la aplicaci¨®n de esta regulaci¨®n son m¨¢s que dudosos
Los sindicatos se opusieron a la norma porque rompe el principio de igualdad
La ley que permite esta pol¨¦mica medida fue aprobada durante el Gobierno del PP y luego ha sido refrendada por el del PSOE. Desde el principio pareci¨® hecha casi a la carta para beneficiar a los clubes de f¨²tbol, de forma que los futbolistas extranjeros pudieran hacer la declaraci¨®n de la renta a un tipo impositivo (24%) much¨ªsimo menor del que les corresponder¨ªa por sus ingresos. Pero la normativa recoge, adem¨¢s, que esas ventajas se acaban cuando el trabajador cumple seis a?os en Espa?a. Y eso, precisamente eso, es lo que le pasa a Ronaldinho con el club que le paga.
La legislaci¨®n espa?ola admite que los trabajadores que llegan a Espa?a contratados por empresas con domicilio fiscal en el pa¨ªs puedan acogerse a ese sistema de tributaci¨®n especial para no residentes durante seis a?os (el a?o en que son contratados m¨¢s los cinco siguientes) siempre que no hayan residido en Espa?a los 10 anteriores. A estos trabajadores se les aplica un tipo fijo del 24% en lugar del tipo m¨¢ximo del 43% (antes de la ¨²ltima reforma socialista de 2006, era del 25% frente al 45%). Ocurre que normalmente, por los sueldos, s¨®lo pueden acogerse los ejecutivos de grandes empresas y la mayor¨ªa de futbolistas que, como el citado Ronaldinho, tiene salarios millonarios. De hecho, la normativa se conoci¨® como ley Beckham por coincidir con el fichaje del jugador ingl¨¦s por el Real Madrid y ser de los primeros en aplicarla.
?Es admisible que haya personas, futbolistas o no, que tributen al 24% en el IRPF en lugar del 43% que le corresponder¨ªa si fueran residentes? Se suceden las preguntas y las suspicacias. Todos los equipos aplican la normativa sin dudarlo porque les beneficia con sus jugadores extranjeros, aunque sean comunitarios o est¨¦n nacionalizados. Por ejemplo, un jugador franc¨¦s puede jugar sin ocupar plaza de extranjero en un equipo espa?ol, pero a efectos de la declaraci¨®n fiscal s¨ª tiene esa consideraci¨®n. No hay que darle m¨¢s vueltas. S¨®lo en primera divisi¨®n pueden acogerse a la normativa cerca de 200 futbolistas, ya que en este caso son todas las personas que han cotizado anteriormente fuera de Espa?a, incluso aunque sea espa?ol, los que pueden acogerse a la normativa.
La justificaci¨®n pol¨ªtica que dio en su d¨ªa el Gobierno del Partido Popular es que se ofrece un incentivo para facilitar la instalaci¨®n en Espa?a de los ejecutivos desplazados ("expatriados" o "impatriados", seg¨²n la distinta denominaci¨®n que le dan los expertos fiscalistas) de las multinacionales y que ¨¦stas incluso instalasen aqu¨ª sus cuarteles generales para Europa. La normativa, por eso mismo, se caracteriz¨® por aplicar la tributaci¨®n como los no residentes y se busc¨® un plazo de seis a?os a partir del cual se estim¨® que ese periodo ya era un tiempo suficiente como para considerar residente de un pa¨ªs a cualquier ciudadano. Es decir, el objetivo era lograr cuantiosos ingresos adicionales para las arcas de la Hacienda P¨²blica.
Sin embargo, los resultados que arroja la aplicaci¨®n de esa regulaci¨®n a punto de cumplirse cuatro a?os de su promulgaci¨®n son m¨¢s que dudosos y ¨²nicamente es conocida porque se acogieron a ella los equipos de f¨²tbol para sus fichajes extranjeros. La realidad es que, seg¨²n fuentes oficiales, en 2004 se acogieron al nuevo sistema 713 personas. Al a?o siguiente, se elev¨® a 1.541, y en 2006, ¨²ltimo a?o con datos disponibles, se mantuvo en 1.522, m¨¢s o menos similar al a?o anterior. Es decir, un n¨²mero no muy representativo de contribuyentes si se tiene en cuenta que en Espa?a presentan la declaraci¨®n del impuesto sobre la renta de personas f¨ªsicas (IRPF) un total de 16 millones de personas.
En t¨¦rminos de recaudaci¨®n, se puede constatar algo parecido. Seg¨²n la Agencia Tributaria, se espera que en la declaraci¨®n de 2007 se ingresen 1.801 millones de euros en concepto de tributaci¨®n de no residentes, lo que viene a suponer un 2,7% del total recaudado en el IRPF. Un porcentaje parecido al que ha rondado los dos a?os anteriores. Es decir, una cantidad no demasiado llamativa para todo el ruido que se hab¨ªa armado y que viene a dar la raz¨®n a los que tacharon la nueva normativa de selectiva y discriminatoria.
Desde esa perspectiva, la disposici¨®n ha resultado un fracaso. Seg¨²n Miguel ?ngel Garc¨ªa, economista de Comisiones Obreras, con la normativa "se aplica un tipo extremadamente bajo para personas que en cualquier caso iban a venir a trabajar a Espa?a, ya sea deportista o ejecutivo". "Los impuestos son para recaudar con un criterio de igualdad y, sin embargo, la discriminaci¨®n que hace de una minor¨ªa no est¨¢ justificado". En parecidos t¨¦rminos se expresa Jes¨²s Gonz¨¢lez, economista de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT), quien, adem¨¢s, sostiene que "el camino que se tom¨® no era el bueno, ya que descalifica las rentas m¨¢s altas y va en contra de la idea de igualdad".
El actual Gobierno, por su parte, no ha dado ninguna se?al de estar pensando en modificar dicha regulaci¨®n ni tiene previsto modificarla, seg¨²n fuentes oficiales. Otras fuentes apuntan que es posible que se est¨¦ esperando a una pr¨®xima reforma fiscal para abordarla. De ser as¨ª, tendr¨ªa que esperarse a la siguiente legislatura y depender¨ªa, naturalmente, del partido que ganase las elecciones del pr¨®ximo marzo.
El PP tom¨® como referencia los modelos de pa¨ªses vecinos, pero dando una vuelta m¨¢s de tuerca y haciendo que la opci¨®n espa?ola resultase m¨¢s atractiva desde el punto de vista fiscal. Se trataba de que las multinacionales mirasen con mejores ojos a Espa?a que al resto de pa¨ªses. Sin embargo, adquiri¨® en seguida una deriva deportiva, ya que fueron los clubes de f¨²tbol los que mayormente la han aplicado para pagar a sus grandes fichajes.
En comparaci¨®n con otros pa¨ªses, las diferencias son claras. En Holanda, los contribuyentes no residentes pueden, durante dos a?os, dejar de tributar por el 30% de sus rendimientos del trabajo; en el Reino Unido, los que vayan a estar un m¨ªnimo de tres a?os pueden pedir ser "residentes no ordinarios", lo que permite la exenci¨®n de rentas percibidas del exterior salvo que se remitan al Reino Unido, y en B¨¦lgica, los extranjeros especialmente cualificados y con responsabilidades destinados en el pa¨ªs en alguna empresa multinacional tienen la posibilidad de aplicar el tratamiento de no residente y no tienen el gravamen de las rentas que perciban como consecuencia de su desplazamiento.
Aunque est¨¢ claro que de las m¨¢s de 1.500 personas que est¨¢n acogidas a este r¨¦gimen no son todas futbolistas ni mucho menos (¨¦stos estar¨ªan entre 200 y 300 contando los de segunda divisi¨®n), al final los que m¨¢s han sacado partida son los clubes de f¨²tbol, ya que los futbolistas negocian la percepci¨®n de un neto y es esa cantidad la que reciben en sus cuentas, coinciden Santiago Doce, de KPMG, y Mar¨ªa Antonia del R¨ªo, de Deloitte and Touche. Del R¨ªo a?ade que a muchos profesionales no les interesa este tipo de declaraci¨®n porque no se pueden reducir gastos, ni planes de pensiones, por ejemplo.
Seg¨²n un estudio de Ernst & Young Abogados, con datos de 2006, los costes fiscales que pagan los clubes en Espa?a son bastante menores que los de pa¨ªses del entorno. "En el caso de un jugador que cobre dos millones de euros al a?o netos, el coste total para el club franc¨¦s se acerca a los cinco millones y medio y se duplica en Italia, mientras en Espa?a el coste total ser¨ªa de 2.680.000 euros".
Si los jugadores no pueden acogerse a ese r¨¦gimen porque no cumplen los requisitos de la ley (es decir, jugadores nacionales o extranjeros que hayan sido residentes en Espa?a en los 10 ¨²ltimos a?os), los costes son m¨¢s similares entre los pa¨ªses por tributar al tipo marginal de la renta, que al ser sueldos altos, es el m¨¢ximo (v¨¦ase gr¨¢fico). Es decir, el 43% en estos momentos. Ello explica que hayan surgido suspicacias en torno a la posible marcha de jugadores como Ronaldinho, ya que la pr¨®xima temporada ser¨ªa la sexta en el Barcelona, y, por tanto, el club catal¨¢n deber¨ªa abonar el tipo m¨¢ximo por el jugador el a?o siguiente. Y si coincide con que el rendimiento deportivo disminuye, pues miel sobre hojuelas.
![David Beckham (izquierda) y Ronaldinho.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQMLPDJJQ6YVSGGUNNCVJDV27U.jpg?auth=f9a143b9e07872e7cbcd22192f43c308a5d1f2c46fa57f9b5ff5c3fa4439c2b6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)