El a?o nuevo se indigesta
El Ibex cae hasta los 14.602,3 puntos y pierde un 3,82%
El a?o nuevo ha arrancado mal para las Bolsas. Los temores de que la crisis financiera acabe por transformarse en una crisis econ¨®mica real sigue muy presente en el ¨¢nimo de los inversores. Pero, a diferencia de lo que pasaba desde que estallaron los problemas crediticios, cuando a un descenso de v¨¦rtigo segu¨ªa una r¨¢pida escalada, en 2008, por el momento, s¨®lo hay ca¨ªdas.
En la Bolsa espa?ola, los tres d¨ªas que ha abierto el mercado se han saldado con p¨¦rdidas. Al final de la semana, el Ibex 35 no s¨®lo ha perdido la cota de los 15.000 puntos, sino que el pasado viernes cerr¨® en 14.602,3 puntos al caer un 3,82%. Unas p¨¦rdidas que le han llevado a liderar los n¨²meros rojos entre los grandes mercados europeos, tras varios a?os de estar entre los mercados de renta variable m¨¢s rentables del mundo.
Y es que los mismos temores que hay en el resto de pa¨ªses a que llegue una crisis econ¨®mica, se agravan en Espa?a. Los importantes aumentos de la inflaci¨®n y el paro registrado conocidos esta semana confirmaron esta sensaci¨®n, y a?adieron le?a a un fuego que ya hab¨ªa alimentado la llegada del par¨®n inmobiliario.
Precisamente, en este sector, en el inmobiliario, la semana se ha cebado con virulencia. En realidad, no ha sido m¨¢s que la continuaci¨®n de lo vivido en los ¨²ltimos d¨ªas del a?o, cuando el desplome de Colonial arrastr¨® con ella al sector. Basta apuntar que entre los 10 valores m¨¢s castigados de la semana, cinco son inmobiliarias.
Telef¨®nica no empuja
Una diferencia entre este a?o y el pasado est¨¢ en el principal valor de la Bolsa espa?ola: Telef¨®nica. La operadora presidida por C¨¦sar Alierta carg¨® casi en exclusiva con los ¨ªndices espa?oles en 2007 y logr¨® que cerraran en positivo. En los tres primeros d¨ªas de enero, Telef¨®nica no ha mostrado la misma fuerza y el conjunto de mercado lo ha notado. En todo caso, los analistas creen que se trata de una simple correcci¨®n t¨¦cnica, dadas las importantes ganancias que ha acumulado.
No cambia el escenario en el resto del continente. Hasta la Bolsa alemana, tan fuerte en 2007, ha comenzado este ejercicio con mal pie. Para que todos los paneles del continente se ti?eran de rojo, fue decisivo el repunte del paro en Estados Unidos en diciembre. Un dato que se conoci¨® el viernes y que arrastr¨® con ¨¦l a todos los parqu¨¦s.
El aumento en el n¨²mero de parados en la primera econom¨ªa del mundo, acerca de nuevo los fantasmas de la crisis econ¨®mica. Esto lleva a Wall Street a pensar que en la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva Federal el 30 de enero, el ¨®rgano presidido por Ben Bernanke bajar¨¢ los tipos de inter¨¦s de d¨®lar. Incluso, hay quien apuesta por un descenso de medio punto, hasta el 3,75%.
Lo que s¨ª ha continuado subiendo en 2008 es el petr¨®leo. El pasado mi¨¦rcoles el barril West Texas, la referencia en Estados Unidos, lleg¨® a alcanzar los 100 d¨®lares, pero fue de forma tan moment¨¢nea que ni tan siquiera tuvo reflejo en la cotizaci¨®n oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.