La bula perdida de Rodrigo de Borja renace en Segovia
El texto oculto del que ser¨ªa Papa Alejandro VI es hallado en la catedral
Cinco ejemplares de la bula del cardenal Rodrigo de Borja, del a?o 1473, han sido halladas en el archivo de la catedral de Segovia. Estaban reforzando la encuadernaci¨®n de dos incunables medievales. Para los expertos, ¨¦ste es un hallazgo notable porque puede tratarse del primer documento de este tipo impreso en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, en lengua castellana, y el tercero surgido de la imprenta, tras los realizados en las ciudades alemanas de Gutenberg y Neuhasen.
El contenido se redact¨® en castellano y fue impreso a una cara
El ¨²nico ejemplar conocido -perteneciente a la colecci¨®n del bibli¨®filo V¨ªctor von Klemperer- hab¨ªa desaparecido en un bombardeo en Dresde (Alemania), durante la II Guerra Mundial. Para el profesor de Bibliograf¨ªa e Historia del Libro de la Universidad Complutense de Madrid, Ferm¨ªn de los Reyes, esta bula -con unas dimensiones de 15 - 17 cent¨ªmetros- es uno de los misterios de la imprenta a¨²n sin descifrar, porque no se sabe a ciencia cierta qui¨¦n lo imprimi¨®, pero fue en fechas muy tempranas y con una tipograf¨ªa de la que no se conoce otro impreso en Espa?a.
Hacia 1473, s¨®lo se encontraba en tierras castellanas Juan Parix de Heidelberg, impresor de El Sinodal de Aguilafuente, considerado el primer libro impreso en Espa?a, en 1472, seg¨²n De los Reyes. Sin embargo, no se descarta que se desplazara otro profesional que emple¨® letra g¨®tica, a diferencia de la que usaba Parix habitualmente, de letra redonda o romana.
La bula de Rodrigo de Borja tambi¨¦n era conocida como bula Klemperer, en referencia al bibli¨®filo que tuvo el hasta ahora ¨²nico ejemplar conocido. El documento fue adquirido para su colecci¨®n en 1925, por Konrad Haebler, y fue destruido junto a su biblioteca en la II Guerra Mundial. A partir de ese momento, y a falta de m¨¢s ejemplares conocidos, el impreso se consideraba definitivamente perdido.
Los expertos de la catedral segoviana consideran que el impreso con el texto de la bula fue realizado en 1473, probablemente en Segovia, a instancias del cardenal Rodrigo de Borja (que fue Papa con el nombre de Alejandro VI), que se encontraba entonces en la Pen¨ªnsula, desarrollando tareas diplom¨¢ticas en nombre del papa Sixto IV. En el contexto de esta misi¨®n dict¨® en Castilla una bula destinada a recaudar fondos para la lucha contra el Imperio Otomano. Por medio de esta bula, la Santa Sede conced¨ªa indulgencia plena, excepto de algunos pecados reservados, a los fieles que contribuyeran a la cruzada mediante el pago de diversas cantidades.
Los ejemplares localizados en el archivo catedralicio se encuentran formando parte de la encuadernaci¨®n de dos incunables. Su reutilizaci¨®n debi¨® producirse probablemente en el mismo siglo XV, una vez que el contenido del documento perdi¨® su validez. Los cinco ejemplares se encuentran ocultos casi en su totalidad por las cubiertas de los dos vol¨²menes mencionados, por lo que no ser¨¢ posible observarlos bien hasta que se retire el papel que las cubre.
Seg¨²n explica De los Reyes ser¨ªa interesante ver si aparece alguna dataci¨®n, ya que los documentos cuentan con un formulario para cumplimentar a mano con el nombre del comprador y la fecha. A juicio del experto, era frecuente el empleo de papel en desuso para reforzar la encuadernaci¨®n, concretamente debajo de la hoja de guarda, lo que hoy d¨ªa da lugar a¨²n a importantes descubrimientos. El contenido de la bula est¨¢ redactado en castellano y fue impreso a una sola cara sobre pergamino con unos tipos g¨®ticos alemanes cuyo uso no vuelve a acreditarse en la Pen¨ªnsula.
En la Biblioteca Nacional se conserva la bula de Guinea, que, seg¨²n estudios recientes, podr¨ªa datarse tambi¨¦n en 1473 y haberse impreso en Sevilla. Hay s¨®lo citas, no pruebas documentales, de otras bulas para la catedral de Sevilla. En 1980, el historiador Carlos Romero de Lecea public¨® dos vol¨²menes sobre la bula de Rodrigo de Borja, con el subt¨ªtulo de La bula m¨¢s antigua impresa fuera de Alemania.
![Uno de los cinco ejemplares de la bula de Rodrigo de Borja encontrados en la catedral de Segovia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q76CLSN45THWXN4VRYGITJ53RY.jpg?auth=fa86b3700bf41ba676753532ad75df196e5df9f7652989f9337bfb6f10b0577f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.