Las redes sin hilos
CON O SIN CABLES
Para conectar dos aparatos de una red inform¨¢tica lo m¨¢s sencillo es unirlos mediante un cable, como ocurre entre el ordenador y el monitor, o el teclado, o el rat¨®n, o entre dos ordenadores, o con el router, etc¨¦tera. La soluci¨®n es obvia, pero un poco engorrosa: cuantos m¨¢s aparatos se tengan, m¨¢s y m¨¢s cables se amontonar¨¢n, sum¨¢ndose adem¨¢s a los estrictamente necesarios del enchufe de electricidad. La soluci¨®n es cambiar los cables por una conexi¨®n inal¨¢mbrica que utiliza las ondas de radio para transmitir todos los datos desde un aparato a otro y as¨ª evitar la mayor¨ªa de cables.
WI-FI
De todas las conexiones sin hilos, la m¨¢s popular es la Wi-Fi (wireless fidelity), una serie de normas y de est¨¢ndares para redes sin hilos que se basan en las especificaciones IEEE 802.11. Todo este tipo de acuerdos y definiciones es fundamental para que los fabricantes puedan hacer compatibles entre si sus productos. Y, adem¨¢s, se integran perfectamente con las redes que ya exist¨ªan, como es el caso de Ethernet (802.3). Ambas redes son id¨¦nticas, s¨®lo se diferencian en la conexi¨®n, una con cable y la otra inal¨¢mbrica. Los problemas pueden surgir cuando estas redes Wi-Fi tienen que convivir con otras que utilicen su misma frecuencia, porque se pueden crear interferencias entres ellas. La banda m¨¢s usada es la de 2,4 GHz, la misma que Bluetooth (la versi¨®n 1.2 evita cualquier interferencia), y tambi¨¦n la de 5 GHz con menos interferencias pero de menor alcance.
COSAS BUENAS Y MALAS
Lo mejor de las redes Wi-Fi, como ya se ha comentado, es la ausencia de cables y la comodidad de establecer conexi¨®n desde cualquier lugar que tenga la suficiente cobertura. Pero tambi¨¦n tiene sus problemas. El m¨¢s grave es que se puede "interceptar" f¨¢cilmente la red y, si se tienen los suficientes conocimientos inform¨¢ticos, se pueden burlar las medidas de seguridad y acceder a ella. Para evitarlo es muy importante adoptar todas las medidas de seguridad posibles. La primera ser¨ªa codificar toda la informaci¨®n que se transmita utilizando alguno de los protocolos de cifrado pensados para Wi-Fi, como son el WEP y el WPA (o el WAP2, m¨¢s seguro que los anteriores pero menos compatible). Otra buena precauci¨®n ser¨ªa ocultar el punto de acceso, el router, para que nadie que est¨¦ autorizado pueda verlo. Lo mismo se puede hacer con la direcci¨®n MAC (algo as¨ª como el nombre identificativo) de cada aparato conectado a la red. A pesar de todo esto, la seguridad no queda garantizada al cien por cien.
EMISI?N
Para montar una red Wi-Fi es necesario tener un emisor de la se?al, generalmente un router con esta capacidad adem¨¢s de tener conexi¨®n a Internet y de incluir uno o m¨¢s enchufes opcionales de Ethernet (cable). Este router se convierte en la puerta de enlace predeterminada tanto para la red Wi-Fi como si se conecta al ordenador a trav¨¦s de un cable (tipo RJ-45). Ambas opciones pueden convivir perfectamente; por ejemplo, se puede tener el ordenador de sobremesa conectado por cable al router -y as¨ª obtener mayor tasa de transferencia de datos y mayor seguridad- y, a la vez, emitir la se?al Wi-Fi para los port¨¢tiles o cualquier otro aparato susceptible de conectarse. Toda esta red dom¨¦stica o local (LAN) permitir¨ªa conectar entre s¨ª todos los aparatos y, adem¨¢s, posibilitar su conexi¨®n a Internet.
RECEPCI?N
Los ordenadores port¨¢tiles (y algunos de sobremesa) actuales suelen incorporar de serie toda la configuraci¨®n necesaria para conectarse a una red Wi-Fi, pero en el caso de no ser as¨ª, siempre se les puede a?adir una tarjeta de recepci¨®n. Las hay de tres tipos: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB. Las tarjetas PCI son para los ordenadores de sobremesa, aunque ya han ca¨ªdo en desuso en favor de las USB. Las PCMCIA se utilizaron sobre todo en los primeros ordenadores port¨¢tiles, pero tambi¨¦n est¨¢n desapareciendo en favor de las USB. Las tarjetas USB son las m¨¢s comunes ahora. Son m¨¢s f¨¢ciles de conectar, tienen una tasa de transferencia de datos mayor, ocupan muy poco espacio y utilizan mejores tecnolog¨ªas. Adem¨¢s se pueden conectar a otros aparatos como impresoras, webcam o cualquier otro dispositivo.
CONFIGURAR UNA RED WI-FI
Cada uno de los equipos o dispositivos que quiera conectar a una red inal¨¢mbrica tiene que ser configuarado con el nombre y direcci¨®n de la red a la que se quiere conectar y conocer la clave de seguridad para poder comunicarse con el enrutador (router). Primero tendr¨¢ que configurar el router propiamente dicho y despu¨¦s el resto de componentes de la red. En Windows Vista vaya a Inicio, Panel de control y abra el apartado Centro de redes y de recursos compartidos. En la parte izquierda, haga clic en Conficgurar una conexi¨®n o red y despu¨¦s en Configurar un enrutador inal¨¢mbrico o un punto de acceso. Recuerde que una red privada como la de casa, utiliza direcciones IP del tipo 168.192.x.x, o tambi¨¦n 10.0.x.x, donde las "x" son todos los n¨²meros comprendidos entre el cero (0) y el 255. A la puerta de enlace se le suele poner la direcci¨®n 192.168.0.1 y al resto n¨²meros consecutivos, 192.168.0.2, 192.168.0.3, etc¨¦tera. La m¨¢scara de subred se pone sola autom¨¢ticamente y el resto de datos son los que le suminstr¨® su proveedor de servicios de Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.