Por una nueva cultura urbana
Hay al menos cuatro fen¨®menos estrictamente contempor¨¢neos que nos obligan a repensar el sentido de lo urbano y a poner en marcha nuevas formas de administrar la ciudad. El primero de ellos es el aumento de los flujos migratorios, el progresivo incremento de la coexistencia intercultural y la aparici¨®n de nuevos protagonistas y nuevos escenarios en el marco de las ciudades. El segundo es la irrupci¨®n de la ciudad como escenario econ¨®mico de primera magnitud y su progresivo relevo de la manufactura como mercanc¨ªa por antonomasia en el contexto de una sociedad postindustrial. El tercero es la necesidad inaplazable de reducir los impactos ambientales de la ciudad en el medio natural. Y el cuarto es la clara consolidaci¨®n de un nuevo paradigma organizativo que descansa en la idea de red y que deriva de una revoluci¨®n tecnol¨®gica basada en la plena disponibilidad de informaci¨®n, la interrelaci¨®n sistem¨¢tica, la transparencia y la participaci¨®n de acuerdo con los modelos cooperativos implantados en la web 2.0.
La mayor¨ªa de los conceptos de la planificaci¨®n tradicional se encuentran en crisis
Llamamos nueva cultura urbana al conjunto de reflexiones, tendencias y producciones de todo tipo que ya incorporan esta visi¨®n de la ciudad y que conciben las estrategias urbanas a la luz de los nuevos condicionantes surgidos de la profunda transformaci¨®n de nuestra sociedad. La mayor¨ªa de los conceptos de la planificaci¨®n tradicional se encuentran en crisis y exigen un esfuerzo de acomodaci¨®n que es proporcional a la entidad de los cambios. La materializaci¨®n de este esfuerzo es la primera Conferencia Internacional sobre Nueva Cultura Urbana que comienza hoy en Valencia y que acoger¨¢ siete ponencias orientadas n¨ªtidamente en esta nueva direcci¨®n reflexiva.
Jeremy Rifkin, una de las personalidades intelectuales de mayor reconocimiento en EE UU y Europa, ofrecer¨¢ en la primera ponencia su visi¨®n sobre las relaciones entre la ciudad y el medio ambiente una vez que la lucha contra el cambio clim¨¢tico se ha convertido en una prioridad global inaplazable. Jaime Alejandre y Marcos Vaquer expondr¨¢n las l¨ªneas b¨¢sicas de dos herramientas puestas en marcha por el Gobierno de Espa?a para la gesti¨®n de las nuevas ciudades, la Estrategia Espa?ola para el Medio Ambiente Urbano y el Atlas Estad¨ªstico de las ?reas Urbanas de Espa?a. Dos exponentes del pensamiento urbano en tiempos de la modernidad l¨ªquida, Josep Vicent Boira y Jos¨¦ Miguel Iribas, incidir¨¢n en la ineficacia de las demarcaciones administrativas convencionales frente a la incontestable continuidad del territorio. Radicado en Londres y con m¨¢s de 25 proyectos en todo el mundo, Alejandro Zaera analizar¨¢ el papel de la arquitectura y el urbanismo en el comienzo de siglo.
La ¨²ltima ponencia correr¨¢ a cargo de Richard Florida, cuyo fichaje ha sido objeto de una encarnizada rivalidad entre universidades de EE UU y Canad¨¢, dado que se trata de uno de los economistas m¨¢s sugerentes y controvertidos del otro lado del Atl¨¢ntico. Sus teor¨ªas sobre la tecnolog¨ªa, el talento y la tolerancia en la ciudad se est¨¢n convirtiendo en objeto de culto en pa¨ªses intelectualmente tan serios como Alemania. Y pese a que las repercusiones de su obra empiezan a sentirse con gran fuerza en nuestro pa¨ªs, ser¨¢ la primera vez que Richard Florida d¨¦ una conferencia en Espa?a, lo que ha generado una l¨®gica y considerable expectaci¨®n.
En definitiva, solo pretendemos que esta actividad sea ¨²til a los habitantes de unas ciudades que ya no son lo que eran y que contribuya a arrumbar una cierta mentalidad urbana que ni contempla el futuro, ni se hace cargo del presente.
Carmen Alborch es portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia. Firman tambi¨¦n este art¨ªculo Vicente Gonz¨¢lez M¨®stoles y Carlos Gonz¨¢lez Trivi?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.