El Eur¨ªbor cierra el mes de enero con la mayor ca¨ªda en seis a?os
Pese a bajar al 4,5%, los pr¨¦stamos revisados subir¨¢n 38 euros de media al mes
Buenas y malas noticias para los que cada mes pagan la hipoteca. El Eur¨ªbor, el ¨ªndice al que est¨¢ ligada la inmensa mayor¨ªa de pr¨¦stamos para vivienda, caer¨¢ en enero como no lo hab¨ªa hecho desde octubre de 2001, hace m¨¢s de seis a?os. Del 4,79% de diciembre pasado al 4,5%. Pero ser¨¢ mejor que los que cargan con su hipoteca como una losa contengan la alegr¨ªa, porque esta ca¨ªda no se va a traducir, todav¨ªa, en un ahorro. Porque el Eur¨ªbor de enero todav¨ªa estar¨¢ por encima del registrado hace un a?o.
Lo l¨®gico es que el precio del dinero siga bajando, seg¨²n los expertos
Ser¨¢ poco, pero a los que les toque la revisi¨®n en febrero y tengan un cr¨¦dito medio -150.000 euros con un plazo de devoluci¨®n de 25 a?os y con un diferencial del 0,5%- se dejar¨¢n unos 38 euros m¨¢s de lo que hac¨ªan hasta ahora. Si la cuota mensual de hace un a?o era de 839 euros, el pr¨®ximo mes pasar¨¢ a ser de 877.
El Eur¨ªbor hipotecario que afecta a los cr¨¦ditos sobre inmuebles es la media aritm¨¦tica del Eur¨ªbor a un a?o elaborado con los datos diarios de cada mes. Y a falta de los tres datos restantes hasta el 31 de enero, que modificar¨¢n en mil¨¦simas la cifra final, lo que queda claro es que enero ha pulverizado la tendencia apuntada en diciembre, cuando el temido ¨ªndice alcanz¨® el m¨¢ximo de los ¨²ltimos siete a?os, y la cuota mensual media traspas¨® la barrera de los 900 euros.
Lo cierto es que el repunte de diciembre fue una anomal¨ªa. Una anomal¨ªa porque a pesar de que los tipos de inter¨¦s oficiales permanecen estables en el 4% desde mediados del a?o pasado, el Eur¨ªbor se dispar¨® en diciembre hasta rozar el 4,8%. Y porque, despu¨¦s de dos a?os de subidas consecutivas, todos los analistas consideraban que la ca¨ªda de octubre era el comienzo de una tendencia bajista.
Pero las previsiones de los expertos se dieron de bruces con la crisis de liquidez. El Eur¨ªbor, que, no hay que olvidar, es el precio al que los bancos se prestan dinero entre s¨ª, reaccion¨® de la misma forma que los banqueros: con miedo. Ante la falta de confianza, se dispar¨®, y no actu¨® como dice la l¨®gica: convergiendo hacia el 4% que marca el precio oficial del dinero. Adem¨¢s, se acercaba el fin de a?o, y los bancos quer¨ªan mostrar unos balances anuales repletos de liquidez. La crisis desatada en EE UU por las hipotecas basura ha convertido el dinero contante y sonante en el bien m¨¢s preciado, por lo que se dispar¨® su demanda y con ella el precio al que los bancos se prestan el dinero entre s¨ª. A mediados de diciembre, el BCE lleg¨® a inyectar 350.000 millones en el sistema financiero para detener el repunte.
La cuesti¨®n ahora es, ?hacia d¨®nde evolucionar¨¢ el ¨ªndice que condiciona el presupuesto de millones de familias? El catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universidad de Granada Santiago Carb¨® sugiere que lo l¨®gico es que vaya hacia abajo, pero que la incertidumbre que todav¨ªa reina en los mercados no garantiza nada.
Todo el mundo entendi¨® el discurso de la semana pasada del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, como una negativa a bajar los tipos de inter¨¦s. Estas palabras no dan lugar a muchas alegr¨ªas para los que esperan una rebaja importante en el Eur¨ªbor. De hecho, los dos d¨ªas siguientes a las palabras de Trichet (los pasados jueves y viernes) los tipos de inter¨¦s interbancarios de la zona euro repuntaron. En cambio, ayer regresaron a la senda descendente seguida durante todo el mes.
"Tiene l¨®gica que el BCE mantenga los tipos para luchar contra la inflaci¨®n, que est¨¢ desbocada. El Eur¨ªbor bajar¨¢ algo, pero no tengo claro cu¨¢l es su suelo", apunta Carb¨®.
La ¨²nica certeza es que, en el mejor de los casos, todav¨ªa habr¨¢ que esperar unos meses para que las familias se encuentren con que la renovaci¨®n de su pr¨¦stamo les trae la noticia que esperan: que este a?o la hipoteca ser¨¢ m¨¢s barata que el anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.