Dan Fogelberg, cantautor y guitarrista estadounidense
Su canci¨®n m¨¢s famosa fue 'Longer', que Ana Bel¨¦n populariz¨® en castellano como 'Mucho m¨¢s'
El cantante, guitarrista y compositor estadounidense Dan Fogelberg perdi¨® el pasado 16 de diciembre, a los 56 a?os, la batalla que manten¨ªa con el c¨¢ncer de pr¨®stata. Fue en mayo de 2004 cuando suspendi¨® la gira con la que iba a presentar su ¨²ltimo disco en estudio, Full circle, para dedicarse por entero a combatir la enfermedad. Con ¨¦l desaparece una de las voces m¨¢s pr¨ªstinas, emotivas y sentimentales de los a?os setenta y ochenta, uno de los autores que mejor supo conjugar las ense?anzas del folk y el country con los suntuosos ropajes orquestales.
Daniel Grayling Fogelberg era el hombre de mirada clara, cazadora vaquera y barbas de le?ador que proclamaba como nadie el amor por la naturaleza y se sumerg¨ªa en los insondables misterios del coraz¨®n. A veces, solemne y casi siempre, arrobado, el trovador de Peoria (Illinois) se empap¨® en la universidad con los cancioneros de James Taylor, Carole King y Joni Mitchell, y no tard¨® en buscar hueco en la escena californiana de la mano de su descubridor, Irving Azoff. Su primer disco, Home free (1972), de intenso sabor ac¨²stico y melodram¨¢ticos arreglos orquestales, le permiti¨® actuar como telonero de Van Morrison y llam¨® la atenci¨®n del guitarrista de los Eagles, Joe Walsh, que se ofreci¨® para producir su siguiente trabajo. Ser¨ªa, en efecto, aquel Souvenirs el que le catapultar¨ªa a la fama en 1974.
Captured angel (1975) o Nether lands, dos a?os m¨¢s tarde, robustecieron las se?as de identidad del autor: melod¨ªas esplendorosas, guitarras ac¨²sticas entrelazadas, extraordinarias armon¨ªas vocales y un lirismo intenso. Para entonces, Fogelberg ya anhelaba abandonar la gran ciudad (Los ?ngeles) por la vida contemplativa en el desierto de Colorado, un sue?o que cumpli¨® en 1982 cuando adquiri¨® un rancho de 250 hect¨¢reas.
Abraz¨® siempre las causas medioambientales o la movilizaci¨®n antinuclear, como en los conciertos No nukes (1979), junto a Bonnie Raitt o Bruce Springsteen. En aquella misma ¨¦poca public¨® junto al flautista Tim Weisberg su ¨²nico trabajo no solista, Twin sons of different mothers. Un a?o m¨¢s tarde llegar¨ªa el irregular Phoenix, en el que se inclu¨ªa la apote¨®sica balada Longer ("M¨¢s lejos que las estrellas, all¨¢ en los cielos / llega mi amor por ti..."), n¨²mero 2 en las listas estadounidenses, cl¨¢sico inevitable en cualquier festejo matrimonial y su mayor ¨¦xito en Espa?a gracias a la adaptaci¨®n al castellano de Ana Bel¨¦n, Mucho m¨¢s.
Ning¨²n disco de toda su trayectoria resultar¨ªa tan ambicioso como The innocent age (1981), un doble ¨¢lbum en el que, encomend¨¢ndose "a la inspiraci¨®n de los Beatles, Buffalo Springield, Grieg, Tchaikovsky, los Byrds, los Hollies, los Eagles, Leonard Cohen, Paul Simon y Eric Clapton", inmortalizaba los episodios m¨¢s relevantes de su vida. Fue un gran ¨¦xito.
Tras Windows and walls (1984), sin embargo, la inspiraci¨®n le fue mucho m¨¢s esquiva. De hecho, s¨®lo retorn¨® a las listas de ¨¦xitos, parad¨®jicamente, con un tema ajeno: su versi¨®n en 1990 del cl¨¢sico de los Cascades Rhythm of the rain. Sus ¨²ltimos discos, como The wild places o River of souls, ten¨ªan en su preocupaci¨®n por el medio ambiente un permanente hilo conductor. Full circle pudo ser, en 2003, el retorno a aquellos a?orados paisajes ac¨²sticos y crepusculares de Home free, pero la enfermedad fren¨® su carrera y su vida.
![Dan Fogelberg.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DNPOCQXKOL46D6HZ5UF5STJ2HA.jpg?auth=a8ebce809ec6b3d8a8e659526e8a2cb2d12318e9b439c9c67538a2db5f8c4ffd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.