Previsiones a la baja
Es curioso c¨®mo los agentes econ¨®micos captan y valoran una determinada coyuntura de formas muy diversas, a veces contradictorias. Si preguntamos a un empresario qu¨¦ tal van las cosas, echar¨¢ mano de los ¨²ltimos datos de producci¨®n o de su cuenta de resultados y nos dir¨¢, por ejemplo, que las cosas van estupendamente. Pero es posible que por los mismos d¨ªas el ambiente de los mercados financieros sea tan negro como el de quien est¨¢ esperando una cat¨¢strofe inminente. Aparte de otros factores (en los momentos actuales los mercados financieros se enfrentan a una crisis que todav¨ªa no padecen otros sectores), ello se explica porque los agentes de la llamada econom¨ªa real valoran la situaci¨®n en funci¨®n sobre todo de lo que est¨¢ ocurriendo en ese momento o acaba de ocurrir, mientras los agentes de la econom¨ªa financiera descuentan expectativas. En los momentos de cambio c¨ªclico, como los actuales, es cuando se abre una gran brecha entre una y otra posici¨®n.
La ciudadan¨ªa, sean consumidores o empresarios, descuenta que las cosas van a ir a peor
El Banco de Espa?a, en su informe trimestral de coyuntura, nos dec¨ªa que el crecimiento de la econom¨ªa espa?ola durante el cuarto trimestre hab¨ªa sido del 3,5% en tasa interanual, lo que, de no modificar el INE los datos de los trimestres anteriores, implica un crecimiento respecto al tercer trimestre del 0,8% (3,2% en tasa anualizada). No est¨¢ mal, si pensamos que EE UU creci¨® en este trimestre un 0,16% (0,6% en tasa anualizada) y que el crecimiento de la zona euro pudo ser del orden de un punto inferior al espa?ol. Si nos preguntaran, por tanto, c¨®mo va la econom¨ªa espa?ola, dir¨ªamos, a partir de estos datos, que va estupendamente. Sin embargo, en la opini¨®n p¨²blica est¨¢ calando la idea de que las cosas empiezan a ir mal, e incluso en algunos ambientes parece que la econom¨ªa espa?ola se est¨¢ hundiendo. Y es que lo que ahora cuenta es la percepci¨®n de lo que nos espera y no tanto lo que ha sucedido hasta el cuarto trimestre del pasado a?o. Ateni¨¦ndonos al deterioro de los indicadores de confianza o de clima, la ciudadan¨ªa, sean consumidores o empresarios, descuenta que las cosas van a ir a peor. ?Qu¨¦ podemos decir los analistas de la coyuntura al respecto?
Funcas ha publicado esta semana los resultados del ¨²ltimo Panel de Previsiones. La media, o consenso, de las previsiones de todas ellas da un crecimiento medio anual del PIB del 2,7% para este a?o, con un rango que va del 3% al 2,4%. Dicha media es una d¨¦cima inferior a la previsi¨®n realizada dos meses atr¨¢s y seis d¨¦cimas menos que la de hace seis meses (v¨¦anse gr¨¢ficos adjuntos). Eso quiere decir que la desaceleraci¨®n que estamos observando desde la primavera ¨²ltima se va acentuando. Por lo dem¨¢s, esta tendencia va a mantenerse durante todo el a?o, ya que las previsiones trimestrales apuntan a un 3,1% en el trimestre en curso y a 2,4% en el ¨²ltimo. Personalmente a?adir¨ªa que esta desaceleraci¨®n se extender¨¢ a 2009. El sector m¨¢s afectado ser¨¢ el de la construcci¨®n, para el que se espera un crecimiento medio anual en 2008 de tan s¨®lo un 0,3%. En este caso no disponemos de cifras trimestrales, pero es f¨¢cil darse cuenta de que si empezamos el a?o en tasas positivas y la media anual es pr¨¢cticamente cero, al final estaremos en cifras negativas. Es decir, la construcci¨®n, m¨¢s concretamente el sector de la vivienda, est¨¢ entrando en recesi¨®n y esto puede prolongarse varios a?os. Me da la impresi¨®n de que lo primero ya es algo asumido por todos, pero pocos asumen a¨²n lo segundo.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.