Fotos de China, juguetes, realidad modificada y un cuento, en el Muvim
El museo valenciano abre cuatro exposiciones de fotograf¨ªa e ilustraci¨®n
El Museu Valenciano de la Il.lustraci¨® i de la Modernitat (Muvim) present¨® ayer cuatro exposiciones que subrayan los dos ejes tem¨¢ticos de su programaci¨®n. Dos est¨¢n dedicadas a la fotograf¨ªa, en sus vertientes hist¨®rica y vanguardista respectivamente, y otras dos a la ilustraci¨®n, con la traslaci¨®n del universo de un cuento infantil y el coleccionismo de juguetes did¨¢cticos. Las cuatro muestras permanecer¨¢n abiertas hasta el 20 de abril.
Las primeras fotos hechas en China se pueden ver en una de las exposiciones
- Sheying. Sombras de China. Aislada de todo contacto exterior hasta bien avanzado el siglo XIX, China descubri¨® la fotograf¨ªa gracias a unos pocos americanos o europeos que se asentaron en las ciudades costeras desde 1858 para realizar encargos comerciales y ofrecer sus servicios a los residentes extranjeros. Pronto, esos fot¨®grafos aventureros, como Pierre Joseph Rossier y Felice Beato, comenzaron a interesarse por los paisajes, las gentes y las costumbres de aquel inmenso pa¨ªs. La exposici¨®n recoge esas fotograf¨ªas primitivas, "los primeros encuentros entre el fot¨®grafo y un pa¨ªs que nunca hab¨ªa sido registrado por una c¨¢mara", como dice Mar¨ªa Santoyo, una de sus comisarias. Un conjunto de 80 excepcionales documentos que reflejan c¨®mo fue China durante tantos y tantos siglos, en im¨¢genes tan extra?as como fascinantes.
- Teatres de paper. Hace algunos a?os, Luc¨ªa Contreras se hizo cargo de un peque?o teatro de papel que le hab¨ªa donado su hermana y que perteneci¨® a su padre. Un juguete que hab¨ªa servido a su progenitor para pasar con alegr¨ªa el dif¨ªcil trago de la guerra civil. Desde aquel momento, los teatros de papel se convirtieron en una obsesi¨®n para Contreras. Ahora, considera "un lujo" poder mostrar en el Muvim su colecci¨®n, compuesta por 30 teatros en miniatura que constitu¨ªan "una distracci¨®n, pero tambi¨¦n una aproximaci¨®n al mundo de la literatura para los ni?os", seg¨²n se?ala.
- Transterrats. Para el alem¨¢n Markus D?hne, la fotograf¨ªa no es un instrumento para reflejar la realidad. Es un medio para transformarla, hacerla viva y denunciarla. D?hne presenta una serie de obras que, a partir de materiales relacionados con la fotograf¨ªa, exploran el concepto de frontera "como algo que cambia la condici¨®n de la gente que la traspasa", en sus propias palabras, a trav¨¦s de im¨¢genes manipuladas que se tornan tan reales como la vida misma.
- Patapoufs i Filifers. Creada a partir del libro hom¨®nimo escrito por Andr¨¦ Maurois, ilustrado por Jean Bruller y editado por Paul Hartmann en 1930, esta exposici¨®n introduce al visitante en un universo subterr¨¢neo que habitan seres contrapuestos, enfrentados por lo absurdo, en un alegato a favor de la tolerancia y la cooperaci¨®n entre los pueblos que, inicialmente escrito para ni?os, deviene imprescindible en los tiempos actuales para todos los p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.