Van Gogh y el hijo del carpintero
Un retrato infantil pintado poco antes de suicidarse se vende por 20 millones

Antes de caer en la depresi¨®n que le abocar¨ªa al suicidio en julio de 1890, Vincent van Gogh atraves¨® un intenso periodo creativo que le llev¨® a pintar 80 cuadros en 70 d¨ªas. Uno de ¨¦stos, titulado El ni?o de la naranja, saldr¨¢ a la venta a partir de la pr¨®xima semana por 20 millones de euros en la Feria de Antig¨¹edades de la ciudad holandesa de Maastricht (TEFAF). Se trata de uno de los pocos retratos infantiles ejecutados por el artista, inspirado tras visitar en Par¨ªs a su sobrino Vincent, hijo de su hermano Theo. Su aparici¨®n en el mercado sienta adem¨¢s un precedente. Ha permanecido casi un siglo en una colecci¨®n particular suiza, y sus todav¨ªa propietarios destinar¨¢n el dinero a la infancia deprimida.
Los propietarios destinar¨¢n el dinero a la ayuda a la infancia
El modelo era Raoul Levert, ten¨ªa dos a?os y pos¨® vestido de ni?a
Lo primero que salta a la vista al contemplar El ni?o de la naranja es la placidez del momento captado. Al contrario que otros cuadros de Van Gogh, como los que pintar¨ªa poco despu¨¦s, con sus trigales tormentosos y bandadas de cuervos a la fuga, ¨¦ste provoca la sonrisa del espectador. Vestido de ni?a siguiendo la costumbre de la ¨¦poca, el peque?o retratado coge la fruta como si fuera un sabroso juguete.
Se llamaba Raoul Levert, ten¨ªa dos a?os y su padre era el carpintero de Auvers-sur-Oise. Dicho artesano se hizo amigo del pintor y le proporcion¨® marcos para sus telas durante la temporada que pas¨® en un albergue local. El tr¨¢gico destino del holand¨¦s, que se dispar¨® un tiro fatal al pecho a los 37 a?os, hizo que le construyera tambi¨¦n el ata¨²d.
Van Gogh lleg¨® a Auvers reci¨¦n salido del sanatorio para enfermos mentales de Saint R¨¦my, cerca de Arl¨¦s. Antes de alquilar una habitaci¨®n en el establecimiento de la familia Ravoux, pas¨® por Par¨ªs para ver a su sobrino y tocayo, Vincent. Era el hijo de su hermano, Theo, y de su cu?ada, Johanna, y es posible que la ternura de la inocencia infantil le sirviera temporalmente de b¨¢lsamo. Seg¨²n los expertos de TEFAF, de ah¨ª surgi¨® una serie de retratos de ni?os "ejecutados en un estado de explosi¨®n creativa singular, por tratarse de los ¨²ltimos d¨ªas de su vida". El propio artista le desvel¨® a su otra hermana, Guillermina, el aspecto m¨¢s profesional de la etapa creativa que atravesaba. En una de sus m¨²ltiples cartas llenas de dibujos, le dijo que "el retrato moderno constitu¨ªa la aut¨¦ntica pasi¨®n de su oficio". Para estar completo, a este vistazo de la serenidad mostrada por el pintor en su corta estancia parisiense le faltar¨ªa la mirada de la madre del peque?o Vincent. Sorprendida por el buen humor de su cu?ado, Johanna escribi¨® a su vez que encontr¨® a un hombre renovado en la estaci¨®n de ferrocarril parisiense. "Ten¨ªa buen color y un aspecto excelente y sano. Vino con un nido de p¨¢jaros para el ni?o e insisti¨® en llevarle en brazos todo el tiempo", record¨®.
Aunque la feria de arte holandesa no sea una subasta, los 20 millones de euros pedidos por el cuadro por la firma de marchantes Dickinson, radicada en Londres y Nueva York, se consideran "un hito". El pasado noviembre, la tela Trigal, tambi¨¦n del pintor, no se pudo vender en Nueva York al no alcanzar los 25 millones de d¨®lares de salida. Para El ni?o de la naranja, su paso por Maastricht supondr¨¢ su segunda visita holandesa. La tela fue mostrada en 1905 en ?msterdam y en 1916 la compr¨® el matrimonio formado por los suizos Arthur y Hedy Hahnloser. La pareja ten¨ªa una colecci¨®n de pintura impresionista y posimpresionista que expusieron en Villa Flora, en la ciudad de Winterthur. Sus herederos la hab¨ªan conservado hasta hoy y dedicar¨¢n la suma de la venta a proyectos para la infancia y la juventud. Un final seguramente apropiado para un cuadro que presidi¨® el velatorio del artista en Auvers, junto con los Lirios y La iglesia de Auvers, todos pintados all¨ª y en un acto de homenaje de su hermano y vecinos.

Las multimillonarias cifras del artista
- Retrato de un artista sin barba (autorretrato), vendido por 64,3 millones de euros el 20 de noviembre de 1998.
- Doctor Gachet, vendido por 51 millones de euros el 16 de mayo de 1990.
- Los lirios, vendido por 36, 3 millones de euros el 22 de marzo de 1990.
- Los girasoles, vendido por 27 millones de euros el 30 de marzo de 1987.
- La arlesiana, Madame Guinoux, vendido por 26,8 millones de euros el 2 de mayo de 1998.
- Interior de un restaurante, vendido por 7,7 millones de euros el 1 de mayo de 1996.
- El jard¨ªn del poeta en Arl¨¦s, vendido por 2,18 millones de euros el 13 de mayo de 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.