Morales fija para el 4 de mayo el refer¨¦ndum constitucional boliviano
La oposici¨®n, excluida del Congreso, acusa al presidente de golpe de Estado
El ¨®rdago de Evo Morales para refundar Bolivia ya tiene fecha. Ser¨¢ el pr¨®ximo 4 de mayo cuando los bolivianos acudir¨¢n a las urnas para aceptar o rechazar la pol¨¦mica Constituci¨®n impulsada por el primer presidente ind¨ªgena del pa¨ªs. La convocatoria fue aprobada ayer por Morales y, horas antes, en una sesi¨®n rel¨¢mpago, por el Congreso. La C¨¢mara se reuni¨® en medio de una gran tensi¨®n mientras manifestantes favorables al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) formaban un cord¨®n en pleno centro de La Paz para evitar el ingreso al hemiciclo a diputados de la oposici¨®n.
Los opositores consideran que la acci¨®n gubernamental es "un golpe de Estado" y "un rev¨¦s a la democracia", mientras que los prefectos y los l¨ªderes de seis de las nueve regiones que forman el pa¨ªs han adelantado su decisi¨®n de continuar con el proceso auton¨®mico y han llamado al desacato y a la resistencia.
"?ste es un golpe de Estado en el d¨ªa m¨¢s negro y aciago desde que Luis Garc¨ªa Meza dejara la plaza Murillo; el presidente Evo Morales ha renunciado a ser dem¨®crata y se ha convertido en un presidente de facto", afirm¨® en conferencia de prensa el ex presidente boliviano Jorge Quiroga, jefe del Partido Democr¨¢tico y Social (Podemos), el mayor adversario del Gobierno. Garc¨ªa Meza protagoniz¨® un cruento golpe de Estado el 17 de julio de 1980.
Morales anunci¨® adem¨¢s que en paralelo, y el mismo primer domingo de mayo, se celebrar¨¢ otro refer¨¦ndum sobre la reforma agraria que establece la extensi¨®n m¨¢xima que podr¨¢n tener los terrenos de propiedad privada en Bolivia. Una propuesta, que al igual que el proyecto constitucional, la oposici¨®n rechaza de plano. Mientras, en un escenario montando frente al Palacio Quemado, sede de la presidencia, y rodeado de simpatizantes, Morales apel¨® a dejar la decisi¨®n "en manos del pueblo".
Aunque la popularidad del presidente ha descendido considerablemente en los ¨²ltimos meses, el l¨ªder del MAS conf¨ªa en poder mantener una cuota de voto cercana al 50% y poder imponerse ante una oposici¨®n dividida entre los partidos que propugnan rechazar el refer¨¦ndum y los que proponen aceptar el envite. Al fin y al cabo, la derrota de Hugo Ch¨¢vez en Venezuela el pasado noviembre mostr¨® que acudir a las urnas es el camino m¨¢s eficaz para paralizar el proyecto presidencial... y que es posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.