El universo tiene 13.730 millones de a?os
Las observaciones de la luz m¨¢s antigua que existen est¨¢n permitiendo a los cient¨ªficos ajustar la edad del universo con precisi¨®n cada vez mayor. La ¨²ltima dataci¨®n indica que el cosmos empez¨® hace 13.730 millones de a?os (120 millones de a?os arriba o abajo), seg¨²n los datos de la sonda espacial Wmap, de la NASA. Esto supone reducir la incertidumbre de esa edad en varias decenas de millones de a?os respecto a estimaciones anteriores.
El sat¨¦lite es capaz de ver la luz m¨¢s antigua del cosmos. Se emiti¨® unos 380.000 a?os despu¨¦s de la explosi¨®n inicial, cuando el universo primitivo ultracaliente y ultradenso se hab¨ªa enfriado lo suficiente como para que los protones y electrones se combinaran formando ¨¢tomos. Esa luz que permea todo el cosmos se ha enfriado y ahora se observa como radiaci¨®n muy fr¨ªa de fondo, en el rango de microondas, que es lo que ve el Wmap. Esa radiaci¨®n lleva la huella de los procesos antiguos del universo.
Los cient¨ªficos presentaron la semana pasada los ¨²ltimos datos obtenidos con el Wmap y destacaron varios descubrimientos. Por una parte, han encontrado pruebas de que las primeras estrellas empezaron a brillar 400 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang, su luz empez¨® a romper ¨¢tomos de hidr¨®geno y se cre¨® una especie de niebla c¨®smica de electrones, informa The New York Times.
Por otra, han descubierto nuevas pruebas de que el universo est¨¢ ba?ado en un mar de neutrinos c¨®smicos, part¨ªculas subat¨®micas que apenas tienen masa. Sin embargo, cuando el universo ten¨ªa 380.000 a?os, los neutrinos supon¨ªan el 10% del cosmos, los ¨¢tomos eran el 12%, los fotones el 15% y la materia oscura (que todav¨ªa no se sabe lo que es, pero cuya presencia se nota por su efecto gravitatorio en las galaxias), el 63%. La composici¨®n del cosmos ha cambiado en su evoluci¨®n y la misteriosa energ¨ªa oscura, que era despreciable en el universo primitivo, es dominante ahora (72%), mientras que los neutrinos suponen menos del 1%.
Los resultados de Wmap han servido tambi¨¦n para probar las teor¨ªas sobre la llamada inflaci¨®n c¨®smica, un crecimiento tremendo del universo en la primera billon¨¦sima de segundo de su existencia. "Los nuevos datos descartan muchas ideas que intentan describrir este crecimiento explosivo del universo primitivo", ha comentado Charles Bennett (Universidad Johns Hopkins, EE UU), investigador principal del sat¨¦lite. Pero, a la vez, otros modelos de inflaci¨®n salen reforzados, resultan m¨¢s veros¨ªmiles, tras los an¨¢lisis de las nuevas observaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.