La Generalitat avalar¨¢ cr¨¦ditos a estudiantes desde tercero de carrera
La garant¨ªa p¨²blica busca animar a la banca a dar pr¨¦stamos a los alumnos
La Generalitat quiere cambiar su pol¨ªtica de ayudas a los universitarios. Al margen del doctorado, la mayor¨ªa de las ayudas actuales a los estudiantes, o bien son becas o son ayudas para poder fraccionar el pago de la matr¨ªcula. En el futuro, el objetivo es combinar dos tipos de ayudas: las becas y los pr¨¦stamos-salario. Estos ¨²ltimos ya existen para posgrados y estudiantes desplazados fuera de su comunidad aut¨®noma, pero se busca extenderlos y darles el aval de la Generalitat. Se pretende concentrar los pr¨¦stamos a partir de tercer curso y mantener el grueso de las becas en los dos primeros, seg¨²n el consejero de Innovaci¨®n, Universidades y Empresa, Josep Huguet.
Esta distribuci¨®n de ayudas se debe a que en los ¨²ltimos cursos los estudiantes tienen menos posibilidades de abandonar su carrera. Tambi¨¦n baja el riesgo te¨®rico de no disponer de ingresos futuros suficientes para poder devolver el pr¨¦stamo. El aval de la Generalitat busca animar a la banca a prestar, ya que le garantizar¨ªa el cobro en caso de impago.
Los pr¨¦stamos avalados ser¨ªan universales como los actuales, sin l¨ªmite por nivel de renta porque se pretende ligarlos al esfuerzo del alumno. El importe lo pagar¨ªa el estudiante al acabar la carrera cuando est¨¦ ya trabajando. Se prev¨¦ eximir a los estudiantes de pagar intereses, como ocurre con los actuales pr¨¦stamos del Ministerio de Educaci¨®n para cursar algunos posgrados.
Hasta ahora los pr¨¦stamos para estudiantes no han terminado de cuajar debido al riesgo que comportan para la banca y al miedo de los estudiantes a solicitarlos. Seg¨²n datos de la Generalitat, en el curso 2006-2007 se otorgaron en Catalu?a pr¨¦stamos por valor de 5 millones de euros, apenas un 9% m¨¢s que el curso anterior (ver gr¨¢fico). Este crecimiento se queda en s¨®lo un 5% si se le resta la tasa de inflaci¨®n.
Aunque hay pronunciamientos judiciales favorables, los fondos de las becas no est¨¢n traspasados a las autonom¨ªas. Hay un requerimiento de incompetencia de la Generalitat ante el Gobierno cetral.
Con o sin acuerdo con el Gobierno central, Huguet quiere reforzar la pol¨ªtica de becas y pr¨¦stamos a estudiantes. Inicialmente, su objetivo es que los pr¨¦stamos-salario puedan a?adirse a las ayudas del Ministerio de Educaci¨®n, gestionado por la Generalitat.
La comisionada de Universidades, Blanca Palmada, trabaja con el objetivo de lograr un acuerdo sobre becas con el nuevo Gobierno central, tras las elecciones generales. Se quiere que el a?o que viene est¨¦n en marcha los cambios en la pol¨ªtica de becas y pr¨¦stamos.
Pero las negociaciones con el Ministerio de Educaci¨®n avanzan a ritmo de tortuga. El ministerio ha ofrecido elevar el umbral econ¨®mico para tener derecho a beca. La Generalitat, sin embargo, quiere que se tenga en cuenta la paridad de poder de compra en cada comunidad a la hora de concederlas, ya que en Catalu?a, como en Madrid o en Baleares, el coste de la vida es mayor que en otras comunidades.
Los pr¨¦stamos a estudiantes son habituales en otros pa¨ªses. En Reino Unido y Australia funcionan desde hace a?os. Lo habitual es que tengan un plazo de carencia o exenci¨®n de dos a?os y que los estudiantes devuelvan la deuda al banco cuando ya est¨¢n trabajando.
Incluso, en ocasiones, los estudiantes quedan exentos de devolver el pr¨¦stamo si no alcanzan en su vida laboral un salario igual o superior al sueldo medio del pa¨ªs, recalca el informe Bricall, que fue dirigido por el exrector de la UB, Josep Maria Bricall por encargo del Ministerio de Educaci¨®n. El Ministerio de Educaci¨®n tiene un pr¨¦stamo de estas caracter¨ªsticas para cursar masters.
La UB sube en Medicina
Por segundo a?o consecutivo, la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB) ocupa el puesto 107 entre las mejores del mundo, seg¨²n la clasificaci¨®n que elabora la Universidad Jiao Tong de Shanghai. A nivel global, la UB es la ¨²nica universidad espa?ola que est¨¢ entre las 200 mejores del mundo, seg¨²n la clasificaci¨®n de la universidad asi¨¢tica, que agrupa a 500 universidades repartidas por todo el mundo.
Para elaborar esta clasificaci¨®n se tienen en cuenta, adem¨¢s de los premios Nobel salidos de cada universidad, las publicaciones sobre investigaciones altamente citadas y aparecer de forma significativa en las m¨¢s prestigiosas, dice Josep Samitier, vicerrector de Innovaci¨®n y Programas Internacionales de Investigaci¨®n de la UB.
La clasificaci¨®n de la Jiao Tong de Shanghai est¨¢ dominado por las universidades norteamericanas y brit¨¢nicas. De las cinco primeras, cuatro son norteamericanas. Harvard (Estados Unidos) y Cambridge (Reino Unido) son las dos primeras, seguidas de las tambi¨¦n norteamericanas de Stanford, Berkeley y Massachusetts.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.