Epidemia invisible
La salud mental se revela como uno de los grandes problemas sanitarios para el siglo XXI
LA SALUD mental ha entrado con fuerza en la lista de epidemias del siglo XXI. La ¨²ltima Encuesta Nacional de Salud ha incluido por primera vez datos relativos a las enfermedades mentales, y refleja que uno de cada cinco espa?oles -una proporci¨®n mayor que la de otras de las llamadas epidemias del siglo, como la obesidad o la diabetes- est¨¢ en riesgo de sufrir un trastorno de esta ¨ªndole, sobre todo depresi¨®n y ansiedad. La falta de datos anteriores o de nuestro entorno impide comparar el alcance del problema, pero eso no le quita gravedad. Y no es aventurado decir que las condiciones de vida actuales (prisa, estr¨¦s, tensi¨®n, responsabilidad) no son las mejores para frenar su avance.
Ya hab¨ªa pistas al respecto, aunque ahora se disponga de un medio para cuantificar el riesgo de padecer enfermedades mentales en Espa?a. En la lista de los 10 f¨¢rmacos m¨¢s vendidos el a?o pasado figuran un somn¨ªfero y un tranquilizante. Y cualquier psic¨®logo o psiquiatra podr¨ªa haber vaticinado, s¨®lo con consultar los archivos de su consulta, un resultado parecido. Hasta el Ministerio de Sanidad hab¨ªa dado una voz de alarma con la elaboraci¨®n de una Estrategia Nacional de Salud Mental, al mismo nivel que las establecidas para las enfermedades cardiovasculares o el c¨¢ncer.
Lo complicado es que, en este caso, la soluci¨®n no va a venir s¨®lo de la mano de un pu?ado de pastillas. Como en otra de las epidemias del siglo XXI, el sida, para prevenir los problemas mentales hay que cambiar los h¨¢bitos de la poblaci¨®n, y eso es mucho m¨¢s dif¨ªcil. Los resultados de la encuesta apuntan que son las personas en peor situaci¨®n socioecon¨®mica y las mujeres quienes est¨¢n en m¨¢s riesgo. Y para aliviar su situaci¨®n ni siquiera bastan los buenos prop¨®sitos individuales. Los datos sobre el desigual reparto entre hombres y mujeres de las tareas del hogar y el cuidado de mayores, ni?os y discapacitados muestran la dificultad de vencer ciertas inercias, pero son, a la vez, un buen indicador de por d¨®nde se tiene que empezar a trabajar. La encuesta revela, adem¨¢s, que las comunidades con peores indicadores de salud mental son Canarias, Navarra y Baleares.
La buena noticia es que el diagn¨®stico ya est¨¢ hecho. Queda por ver con qu¨¦ decisi¨®n se avanza en su tratamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.