"El F¨®rum fue un fracaso porque la pol¨ªtica de corto alcance gan¨® a la cultura"
Hace poco m¨¢s de un a?o que dej¨® la pol¨ªtica activa para pasar a la empresa privada, concretamente al grupo editorial RBA, del que es consejero delegado, pero era dif¨ªcil que Ferran Mascarell (Sant Just Desvern, 1951) dejara de pensar en la cultura y en la ciudad, que para ¨¦l siempre han significado casi lo mismo. Esta noche presenta, en presencia del alcalde Jordi Hereu, el fruto de estas reflexiones en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona (19.00 horas) en forma de un libro -Barcelona y la modernidad. La ciudad como proyecto de cultura (Gedisa)- en el que repasa la historia reciente de Barcelona, reivindica el esp¨ªritu participativo y de cambio de la transici¨®n y el periodo preol¨ªmpico y se muestra muy cr¨ªtico con esta ¨²ltima etapa que ha desembocado, indica, en desencanto ciudadano y falta de proyecto pol¨ªtico. Mascarell asume el fracaso del F¨®rum, que asegura en el libro que sali¨® "postizo, vacuo y soberbio", porque rompi¨® las reglas del juego al dejar fuera la participaci¨®n de la ciudadan¨ªa.
Pregunta. Ahora llueven las cr¨ªticas. ?El libro es una reivindicaci¨®n?
Respuesta. S¨ª. Reivindico Barcelona y los barceloneses, que no tanto sus gobiernos, porque aquella transformaci¨®n desde finales de la d¨¦cada de 1960 fue una voluntad compartida por mucha gente. Creo que la moda de convertir Barcelona en el chivo expiatorio de unas determinadas maneras de mirar Catalu?a desde el radicalismo o de algunos nacionalismos, m¨¢s el de CiU que el de ERC, ha sido un grave error.
P. Afirma en el libro que tras aquella ¨¦poca entusiasta ahora Barcelona no tiene relato. ?C¨®mo puede reconstruirse?
R. Convenciendo a mucha gente de que la ciudad es un proyecto compartido, que es lo que pas¨® en el 79, y que puede transformarse, modificarse y mejorarse. No podemos conformarnos con lo que hay, no est¨¢ acabada. Ahora entramos en una segunda modernidad que nos desconcierta y que tiene otros retos m¨¢s globales. Hay que pensar, dialogar y pactar para ver entre todos hacia d¨®nde queremos ir.
P. ?Asume el fracaso del F¨®rum?
R. S¨ª, hay que intentar hacer las cosas con calidad mientras pasan, pero tambi¨¦n hay que saber valorarlas cuando han pasado. El F¨®rum no fue lo que imaginamos. Era una buena idea que estuvo mal materializada.
P. ?Por qu¨¦ fracas¨®?
R. Fracas¨® porque predomin¨® la lectura pol¨ªtica de mirada corta frente a la lectura cultural. En cierta manera, reflej¨® la p¨¦rdida del principal paradigma que hab¨ªa funcionado hasta entonces en la ciudad, que era la participaci¨®n de la gente. Hubo un cierto despotismo ilustrado. Fue una experiencia frustrante.
P. ?No se siente responsable?
R. Si uno ha estado en un gobierno siempre es responsable de lo hecho, bueno y malo. Pero creo que ahora no es el momento de meter el dedo en el ojo, sino de reconocer las potencialidades de la ciudad presente y futura. Y para ello hay que asumir el pasado. En el terreno personal, adem¨¢s, dir¨¦ que me siento muy c¨®modo con las cosas que gestion¨¦.
P. ?A?ora la pol¨ªtica?
R. Me interesa como persona interesada en lo colectivo. Pero no a?oro la pol¨ªtica profesional y a¨²n menos la politiquer¨ªa. Ahora necesitamos tambi¨¦n una cierta refundaci¨®n de la pol¨ªtica que en el libro explico que pasar¨ªa, entre otras cosas, por un sistema m¨¢s abierto en las listas electorales y una democratizaci¨®n de los partidos.
P. ?Sigue militando en el PSC?
R. S¨ª, soy militante de base y lo voto.
P. ?Hay otros libros en espera?
R. Estoy trabajando en el dietario de mis ocho meses como consejero de Cultura y en un libro sobre la cultura catalana.
P. Y, ?c¨®mo la ve?
R. Creo que le falta convicci¨®n, ambici¨®n y proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.