Los ni?os con c¨¢ncer de Alicante no tienen atenci¨®n a domicilio
Sanidad abre la unidad con siete a?os de retraso y sin m¨¦dicos
Los ni?os con c¨¢ncer de Alicante siguen sin recibir atenci¨®n hospitalaria en casa, a pesar de que hace seis a?os la Consejer¨ªa de Sanidad anunci¨® la creaci¨®n de una unidad de hospitalizaci¨®n a domicilio. Finalmente, este servicio se abri¨® el pasado mes de octubre en el Hospital General de Alicante, aunque no est¨¢ operativo. Debido a "cuestiones burocr¨¢ticas" no se han cubierto las dos plazas de pediatras oncol¨®gicos, seg¨²n ha confirmado el responsable de la Unidad de Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica del Hospital General de Alicante, Carlos Esquembre. La ausencia de este servicio en Alicante supone un claro agravio para centenares de peque?os enfermos de c¨¢ncer en Alicante respecto a los de Valencia y Castell¨®n, donde Sanidad s¨ª ha habilitado unidades hospitalarias a domicilio. Las familias de los afectados censuran la "falta de sensibilidad y de comprensi¨®n" de un Consell, dicen, "s¨®lo dedicado a grandes fastos".
Sergio Baudot, un padre afectado que ha hecho de la lucha por obtener unas prestaciones sanitarias ¨®ptimas su leitmotiv tras perder a su peque?o enfermo de c¨¢ncer entre sus brazos, es implacable con la gesti¨®n popular en materia sanitaria. "Ya tenemos un circuito de F¨®rmula 1. Pero no hay dinero para estos ni?os. Si ellos (en referencia a los dirigentes sanitarios) pasaran tan solo un d¨ªa por el v¨ªa crucis que soportan estas familias, hace mucho tiempo que todo esto habr¨ªa cambiado", remarca.
En 2002, Sanidad elabor¨® un Plan Oncol¨®gico para mejorar la calidad de vida de los ni?os afectados. Entre los recursos comprometidos figuraba la creaci¨®n de una unidad hospitalaria a domicilio, que solo es realidad en Valencia y Castell¨®n. Jes¨²s Mar¨ªa Gonz¨¢lez, presidente de La Asociaci¨®n de Padres de Ni?os Oncol¨®gicos (Aspani¨®n), justifica as¨ª la necesidad del servicio: "Es un recurso doblemente eficaz; por un lado, garantiza comodidad a los peque?os y a sus familias; y por otro, supone un ahorro importante para la Administraci¨®n".Dos pediatras especialistas en oncolog¨ªa y dos enfermeros es la corta, pero a la par suficiente, plantilla sanitaria que garantizar¨ªa, de manera ¨®ptima, asistir en sus hogares a los peque?os enfermos en Alicante. Seg¨²n datos facilitados por el jefe de la Unidad de Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica del Hospital General de Alicante, Carlos Esquembre, se diagnostican anualmente 35 casos de c¨¢ncer infantil en Alicante. Una cifra que, seg¨²n las previsiones de crecimiento poblacional de esta provincia, alcanzar¨¢ los 50 afectados nuevos en los pr¨®ximos ejercicios. Aunque es complejo cifrar el n¨²mero exacto de ni?os con esta patolog¨ªa (a los ya en tratamiento se suman los nuevos casos diagnosticados, as¨ª como los que recaen nuevamente), el volumen de pacientes comienza a desbordar al equipo de m¨¦dicos del General de Alicante. Actualmente, la plantilla la configuran cuatro especialistas en oncolog¨ªa pedi¨¢trica, si bien uno de ellos con contrato basura. "La sobrecarga de trabajo es brutal", admite su responsable. Estos facultativos se encargan tambi¨¦n de tratar los casos de hematolog¨ªa no oncol¨®gica (diferentes casos de anemia). "El trabajo no se acaba dentro del hospital. Aqu¨ª pones mucha parte emocional", relata Esquembre. "Cuando trabajas con algunos casos que eres consciente de que los vas a perder, realmente es muy duro. Son preocupaciones con las que aprendes a vivir".
Aspani¨®n, a trav¨¦s de su presidente, y familiares de afectados an¨®nimos consultados, no escatiman halagos hacia el personal m¨¦dico. "En detrimento de su vida privada y gracias a su generosidad y humanidad siempre est¨¢n disponibles", recalcan. No obstante, familiares censuran a la Administraci¨®n que esta prestaci¨®n sanitaria "salga adelante" por el voluntarismo del personal sanitario.
Los ni?os con estas patolog¨ªas oncol¨®gicas requieren ciertos cuidados o tratamientos que pueden ser procurados en casa por sanitarios, sin necesidad de sacar a los peque?os de su entorno. Adem¨¢s, la enfermedad plantea muchas dudas a los padres. Solo en un a?o, la Unidad de Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica del Hospital General de Alicante recibi¨® 2.500 llamadas.
"No hay manera de borrar el recuerdo de la muerte de mi hijo mientras lo pinchaba", cuenta Sergio Baudot. Para ¨¦l y los cientos de familias afectadas no es admisible que "haya 12 a?os de retraso de implantaci¨®n de un servicio dentro de una misma comunidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Alicante
- Hospital General Alicante
- Cl¨ªnicas
- Provincia Alicante
- Parlamentos auton¨®micos
- C¨¢ncer
- Generalitat Valenciana
- Hospitales
- Comunidad Valenciana
- Tratamiento m¨¦dico
- Personal sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Asistencia sanitaria
- Enfermedades
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Salud