El turismo tiene que absorber el paro generado por la construcci¨®n
La patronal pide al Banco Central que no cierre el grifo de la financiaci¨®n
La patronal valenciana aboga por la puesta en marcha de una serie de medidas, adoptadas por consenso, para superar la crisis econ¨®mica derivada del frenazo del sector de la construcci¨®n. La piedra angular del plan, en opini¨®n de los empresarios, es impulsar la vivienda protegida y reubicar el excedente de la mano obra del ladrillo en el sector tur¨ªstico. En paralelo a estas iniciativas, los empresarios valencianos consideran vital para mantener el pulso de la econom¨ªa valenciana "no cerrar el grifo de la financiaci¨®n".
El escenario de crisis en el que se ha instalado la econom¨ªa fue el eje central de la reuni¨®n del comit¨¦ ejecutivo de la Confederaci¨®n de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valencia (Cierval), celebrado ayer en Alicante. La financiaci¨®n, o sea, la necesidad de garantizar la liquidez bancaria, consumi¨® la mayor parte del debate, seg¨²n fuentes del ente empresarial. "Las empresas valencianas en general, no solo las del sector de la construcci¨®n, est¨¢n saneadas, pero si se les niega la financiaci¨®n, peligra su futuro", comentaron esas fuentes.
En una rueda de prensa previa al inicio de la reuni¨®n, el titular de Cierval, Rafael Ferrando, inst¨® primero al Banco Central Europeo a que no cierre el grifo de la financiaci¨®n a las entidades bancarias valencianas. "El respaldo del Banco Central Europeo a la liquidez de las entidades bancarias es b¨¢sico para superar la actual coyuntura de crisis", explic¨®.
M¨¢s adelante, el m¨¢ximo responsable de la patronal valenciana admiti¨® la preocupaci¨®n entre los empresarios ante el actual ciclo de recesi¨®n y se?al¨® que "es dif¨ªcil vaticinar si las dificultades acabar¨¢n este a?o o se prolongar¨¢n en 2009". Con todo, para Ferrando, la situaci¨®n no es tan grave como para recurrir a un plan de choque con "urgencia". "Cualquier plan de choque debe adoptarse desde el consenso, la aportaci¨®n de todos y la asunci¨®n de que est¨¢ es la realidad", indic¨®.
Ferrando desgran¨® las medidas que se han impulsar para mitigar la crisis. La patronal apuesta por la aceleraci¨®n de la construcci¨®n de viviendas protegidas. "Hay que agilizar la disponibilidad del suelo y de las licencias para iniciar las promociones de VPO, hasta la recuperaci¨®n del sector de la vivienda residencial", explic¨®. En este apartado tambi¨¦n abog¨® por los proyectos de rehabilitaci¨®n de centros urbanos y promociones de lujo.
Otra medida pasa por incorporar los excedentes de mano de obra de la construcci¨®n al turismo. "Hay que seguir apoyando un sector como el turismo, con unas cifras de ocupaci¨®n excelentes en Semana Santa, para que en el futuro se mantenga esta tendencia", dijo. Ferrando complet¨® su propuesta con medidas para contener la inflaci¨®n y otras fiscales, que no precis¨®. Y, por ¨²ltimo, cerr¨® el c¨ªrculo con la demanda de cubrir las necesidades h¨ªdricas: "La patronal apoyar¨¢ cualquier soluci¨®n pactada entre comunidades y partidos". Ferrando subray¨® que trasladar¨¢ estas propuestas a la mesa de negociaci¨®n del Plan Valenciano para la Formaci¨®n y el Empleo, que se retomar¨¢ la pr¨®xima semana.
Plan contra la crisis del ladrillo
- VPO. Los empresarios apuestan por la vivienda de protecci¨®n oficial para contrarrestar la ca¨ªda de la renta libre. Proponen agilizar la disponibilidad de suelo y las licencias.
- Centros urbanos. Otra inciativa es la rehabilitaci¨®n de centros urbanos y promociones de renta libre de lujo.
- Paro. La patronal considera que el excedente de mano de obra en la construcci¨®n puede reubicarse en turismo.
- Precios. Los empresarios consideran vital la contenci¨®n de la inflaci¨®n.
- Hacienda. La patronal reclama m¨¢s beneficios fiscales.
- Agua. Los empresarios creen necesaria la llegada de agua a la Comunidad Valenciana, mediante trasvases o desalada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.