El campo argentino da un respiro al Gobierno con una tregua de 30 d¨ªas
Los agricultores exigen a la presidenta Fern¨¢ndez que cumpla la Constituci¨®n
El campo argentino decidi¨® ayer suspender durante 30 d¨ªas la huelga que mantiene contra la subida de retenciones a la exportaci¨®n aprobada a principios de marzo por el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez. Un conflicto que ha provocado la mayor protesta social en el pa¨ªs desde que los Kirchner llegaran al poder en 2003. Los productores agropecuarios han amenazado con que, de no llegarse a un acuerdo en este tiempo, "los cortes de carreteras ser¨¢n definitivos".
Ayer, las mercanc¨ªas comenzaron a entrar en el mercado central de Buenos Aires, donde se necesitar¨¢n entre dos y siete d¨ªas para regularizar la situaci¨®n.
El abastecimiento de los mercados tardar¨¢ una semana en normalizarse
Adem¨¢s, las organizaciones agrarias leyeron una solemne declaraci¨®n en la que el campo argentino exige a la presidenta que sea el Congreso quien elabore las leyes sobre impuestos. "As¨ª se hace en todas las democracias del mundo", destaca el texto que reclama que se respeten los mecanismos de decisi¨®n establecidos en la Constituci¨®n. Una respuesta directa a las acusaciones de golpismo lanzadas por Fern¨¢ndez contra los productores agropecuarios.
Despu¨¦s de la demostraci¨®n de poder que Fern¨¢ndez hizo en la tarde del martes en la plaza de Mayo, donde decenas de miles de personas se movilizaron para apoyar a la mandataria, los agricultores respondieron ayer con una concentraci¨®n en el bloqueo m¨¢s importante, el de Gualeguaych¨², a unos 200 kil¨®metros de Buenos Aires. Menos de 24 horas antes, en una plaza abarrotada, respaldada por todos sus ministros, casi todos los gobernadores del pa¨ªs, las Madres de la Plaza de Mayo y los l¨ªderes piqueteros violentos, la mandataria argentina hab¨ªa relacionado el paro agropecuario con el esp¨ªritu golpista del 76 y exigi¨® que dejaran "de insultar a los argentinos".
Ayer, en una convocatoria much¨ªsimo menor por su naturaleza y lugar de celebraci¨®n pero seguida en directo por todo el pa¨ªs, los productores agropecuarios quisieron dar un car¨¢cter solemne a la reuni¨®n: se pronunciaron discursos en verso, se enton¨® el himno nacional, se rez¨® una oraci¨®n de protecci¨®n a la patria y finalmente se ley¨® la Proclama de Gualeguaych¨² mientras flameaban centenares de banderas argentinas. "Nuestra reclamaci¨®n no tiene precedentes en la historia del pa¨ªs. Los hombres del campo no usamos pistolas sino herramientas de trabajo", subray¨® Ra¨²l Sobredo encargado de leer el documento esperado.
El campo levanta, pues, la huelga antes de perder el apoyo de las ciudades debido al desabastecimiento continuado, un soporte que ha obligado a reaccionar al Gobierno y que as¨ª queda intacto para cuando acabe el plazo dado. Los productores agrarios lanzaron ayer sus dardos contra la violencia empleada la semana pasada por grupos de camioneros y piqueteros afines al Gobierno, dirigidos por el sindicalista Hugo Moyano y el piquetero Luis D'El¨ªa. Ambos estaban el martes en la tribuna de autoridades junto a la presidenta Fern¨¢ndez.
Moyano mostraba un cartel que rezaba "Clar¨ªn miente", en referencia al mayor peri¨®dico del pa¨ªs, que tambi¨¦n recibi¨® ataques de la mandataria. Oyero Ronconi provoc¨® la ovaci¨®n de los asistentes con una frase que resume c¨®mo se ve el conflicto desde una parte: "No nos gusta que nos metan las manos en los bolsillos para mantener a gente que no trabaja, par¨¢sitos y patoteros [matones]".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.