Aviso para Europa
El G-7 advierte de los focos de inestabilidad financiera global
La crisis crediticia que emergi¨® el pasado verano en EE UU, adem¨¢s de revelar una inquietante vulnerabilidad en aquel sistema financiero, ya ha provocado una intensa desaceleraci¨®n en la econom¨ªa mundial. La met¨¢stasis es m¨¢s expl¨ªcita en aquellos pa¨ªses en los que la actividad inmobiliaria ha constituido una de las principales tracciones y, desde luego, all¨ª donde esa expansi¨®n de la construcci¨®n residencial se ha financiado recurriendo al ahorro del resto del mundo.
Frente a esa certeza, el alcance y las ramificaciones de la crisis financiera siguen todav¨ªa sin poderse acotar, incluidas las posibilidades de tensiones adicionales en los operadores estadounidenses. Los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-7 (los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados), reunidos este fin de semana en Washington, no han recurrido a eufemismos para suavizar la severidad de la situaci¨®n creada por aquel sistema bancario. Sobre la base de los informes del FMI y las recomendaciones del Foro de Estabilidad Financiera, el diagn¨®stico del sistema bancario estadounidense, y de la calidad de su supervisi¨®n, no es precisamente el propio de la mayor econom¨ªa del mundo.
Con el precedente de la conclusi¨®n del Institute of International Finance (representativo de los principales bancos privados), admitiendo su responsabilidad en una crisis que acabar¨¢ pagando todo el mundo, el conjunto de la comunidad bancaria y sus pr¨¢cticas est¨¢n hoy en entredicho. La definici¨®n de una regulaci¨®n m¨¢s exigente ser¨¢ una de las principales consecuencias, pero sus efectos no contribuir¨¢n a neutralizar esta crisis sino, en el mejor de los casos, a evitar las futuras.
El otro reconocimiento inusual de esa reuni¨®n del G-7 es la necesidad de actuar ante la excesiva volatilidad de los tipos de cambio de las principales monedas. Es decir, ante la excesiva depreciaci¨®n del d¨®lar, tolerada hasta ahora por las autoridades estadounidenses como ¨²nica v¨ªa para reducir el d¨¦ficit exterior. Frente a la combinaci¨®n de ambos factores de inestabilidad, la de la actividad crediticia global y la derivada de un encarecimiento del euro sin precedentes, la capacidad defensiva de Europa se ha visto muy erosionada. En ausencia de reducciones de tipos por el BCE y de actuaciones de est¨ªmulo por los Gobiernos de la eurozona, el resultado puede llegar a ser tan severo como el recesivo ya anticipado para EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.