Microsoft promueve una tecnolog¨ªa para la interconexi¨®n de todo
El objetivo de Live Mesh es que los aparatos act¨²en como si fuesen uno solo, compartiendo archivos y programas - Con este proyecto, la empresa de Gates intenta llevar la iniciativa en la Red
La guerra no cesa, ni cesar¨¢. A cada movimiento de Google responde Microsoft con otro, o viceversa. Si Microsoft actualiza su servicio de mapas, a la semana siguiente lo hace Google. Quien crea que es casualidad, bendito sea; pero los gigantes de Internet y del software saben que su negocio depende de su mayor o menor colocaci¨®n en Internet. El poder que tienen fuera de ¨¦l es insuficiente. Por eso, si Google se acerca a Salesforce para aunar servicios de software en Red, ahora Microsoft ataca con Live Mesh, su proyecto m¨¢s ambicioso para que el cliente pueda controlar todo, desde cualquier lugar, con cualquier aparato, siempre que se est¨¦ unido a Internet.
La ¨²ltima idea de Microsoft, o mejor dicho de Ray Ozzie, el director del ¨¢rea de software de la empresa, es una tecnolog¨ªa capaz de conectar entre s¨ª cualquier aparato, a su vez capaz de conectarse a Internet y actuar con todos como si de uno solo se tratara.
Esto implica conectar no s¨®lo ordenadores, sino por ejemplo tel¨¦fonos m¨®viles, agendas electr¨®nicas, marcos digitales o c¨¢maras digitales de fotograf¨ªa. Todo lo que sea susceptible de poder conectarse a Internet puede formar parte de esta red especial.
Sistema universal
No s¨®lo se podr¨¢ utilizar con los aparatos que funcionan con software de Microsoft. La idea es que sea compatible universal, as¨ª que dar¨¢ igual que se trate de Mac OS, Linux, Symbian o cualquier otro. El ¨²nico requisito ser¨¢ que se pueda acceder a ¨¦l a trav¨¦s de Internet.
De momento se ha lanzado una especie de versi¨®n tipo beta, que s¨®lo funciona en los sistemas operativos Windows XP y Vista, para mostrar la nueva tecnolog¨ªa a un grupo escogido de empresas y de expertos de EE UU para que opinen sobre el invento y puedan aportar mejoras antes de su comercializaci¨®n.
La tecnolog¨ªa, seg¨²n Microsoft, es totalmente nueva y no se parece a nada de lo que hay. Est¨¢ pensado como un producto de consumo dentro de su plataforma Live y, por tanto, se podr¨¢ considerar como uno m¨¢s de sus servicios.
El funcionamiento parece ser tan sencillo como instalar un plug-in en el navegador, o una peque?a aplicaci¨®n en el aparato que est¨¦ conectado a Internet, o a la red de casa o del trabajo, de forma que en el momento que accede a Internet, su presencia sea detectada autom¨¢ticamente por el resto de componentes de la misma red Live Mesh.
El resultado ser¨¢ que todos los aparatos conectados actuar¨¢n como si fuesen uno solo, compartiendo archivos, programas e incluso pudiendo programar acciones autom¨¢ticas.
Por ejemplo, si su c¨¢mara digital tiene conexi¨®n wi-fi, puede decidir que, cada vez que acceda a Internet, se trasladen autom¨¢ticamente todas las fotograf¨ªas a una carpeta que tiene en el ordenador de casa. O cambiar a su antojo las fotograf¨ªas que aparecen en un marco digital del sal¨®n por las que acaba de hacer, aunque est¨¦ a miles de kil¨®metros. O escuchar la m¨²sica que tiene almacenada no importa en qu¨¦ aparato de los que est¨¢n conectados.
Por supuesto, por la vista puesta en un servicio de almacenamiento de datos con control remoto, no s¨®lo para guardar todo tipo de archivos, sino para poder consultar y hasta ejecutar programas que se encuentran en ordenadores remotos. Las primeras reacciones no han sido, como le sucede ¨²ltimamente a Microsoft, muy entusiastas.
De entrada, la gente sospecha de cualquier estrategia del gigante de Seattle. Y parece, aunque Microsoft no lo aclara, que ser¨¢ un servicio de pago. Otros cr¨ªticos, de colmillo retorcido, concluyen que Microsoft, con su Live Mesh, trata de trasladar su dominio absoluto del Windows a Internet.
Sin embargo, este tipo de conclusiones se podr¨ªa aplicar igualmente a todos los servicios que se ofrecen a trav¨¦s de grandes portales de Internet como son los de Google o Yahoo!
En cualquier caso, la iniciativa de Microsoft en Internet, despu¨¦s de palos de ciego, parece ser lo bastante ambiciosa como para conseguir que la competencia se lo tome en serio. Sea Live Mesh un ¨¦xito o no, la direcci¨®n es la correcta. Pero habr¨¢ que ver su desarrollo, si es gratuito o no, y si no se pierden en el confusionismo, como algunos otros proyectos anteriores a la unificaci¨®n de servicios en Live.
MICROSOFT: www.microsoft.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.