La vida al margen de los europeos residentes
El refr¨¢n dice que "cuando hay tres ingleses juntos forman un club". La comunidad brit¨¢nica residente en Alicante vive como si estuviera en el Reino Unido: habla su idioma, mantiene sus costumbres, frecuenta sus bares, tiene peri¨®dicos y radios propias para informarse e incluso empresas especializadas que prestan todo tipo de servicios para el hogar. La brit¨¢nica Sylvia Tatnell, concejal de Servicios Sociales en Teulada, poblaci¨®n de la Marina Alta que tiene mayor porcentaje de residentes extranjeros que de espa?oles, admite que se han ido agrupando en asociaciones y club privados de todo tipo. De car¨¢cter cultural, de ocio o de prestaciones sociales.
La edil del PP, que lleva 38 a?os residiendo en Espa?a, cita como ejemplos el Club Leones, los Masones, la hermandad Rotarios, la asociaci¨®n de ex marines Costa Blanca o la Legi¨®n Brit¨¢nica. La mayor¨ªa de ellos recaudan fondos en sus galas y actos ben¨¦ficos para ayudarse entre ellos, algo que tambi¨¦n hace la Iglesia Anglicana. "Para algunos los clubs son el centro de su vida, les sirve de ayuda cuando llegan aqu¨ª y les permite encontrar amigos", explica Tatnell, quien observa que entre las generaciones m¨¢s j¨®venes de residentes el grado de integraci¨®n con los espa?oles es mayor, y como prueba destaca las comparsas de las fiestas de Moros y Cristianos. "Hay de todo, cada vez se interesan m¨¢s por la pol¨ªtica o las cosas de aqu¨ª", matiza. Su compa?era la edil Chantal Giron, de origen franc¨¦s, explica que en la fil¨¤ de Las Conquistadoras todo son mujeres y de diversos pa¨ªses (inglesas, francesas, alemanas y espa?olas). "En la fiesta participan, pero tambi¨¦n hay otras asociaciones culturales que hacen viajes por lugares de Espa?a que les interesa mucho", admite la edil de Hacienda en Teulada.
Los alemanes tambi¨¦n tienen su propio sistema de relaciones sociales mediante asociaciones privadas que en Navidad se encargan de organizar los t¨ªpicos mercados en los que se ofrece vino caliente. Los franceses se juntan para ver cine en versi¨®n original, celebran el 14 de julio, y los holandeses juegan a cartas.
"Viven aislados", concluye el profesor de Sociolog¨ªa del Turismo de la Universidad de Alicante, Tom¨¢s Maz¨®n. "No saben espa?ol, ni les interesa, compran en supermercados donde cogen lo que necesitan (productos de sus pa¨ªses) sin hablar con nadie, tienen sus medios de comunicaci¨®n y sus clubs", asegura este experto, que tilda de "nula" la integraci¨®n de este colectivo. "Son buena gente, no causan problemas pero no les pidas que participen, que no lo hacen", agrega.
Seg¨²n los estudios realizados sobre el comportamiento de los 271.119 europeos residentes en la provincia de Alicante, los brit¨¢nicos son los m¨¢s reacios a aprender espa?ol. Seg¨²n la soci¨®loga Raquel Huete, el 57,6% de los alemanes no tiene ning¨²n amigo espa?ol, un porcentaje que se eleva al 72,1% entre los brit¨¢nicos. El 25% de los europeos residentes en Alicante admite que no necesita saber espa?ol para vivir aqu¨ª, y el 75% argumenta que uno de los motivos para continuar viviendo en Espa?a es, precisamente, que "no hace falta hablar castellano". El punto de conexi¨®n se produce cuando necesitan servicios p¨²blicos: el 46% admite que en el ¨²ltimo mes ha visitado al m¨¦dico, otro 25% utiliza instalaciones deportivas, y un 20% culturales como las bibliotecas. "Cabe preguntarse si hay una interacci¨®n fluida a nivel institucional, y otra relaci¨®n muy pobre entre ciudadanos de fuera y los de aqu¨ª", concluye Huete.
Pero no todos los europeos se comportan igual. La diferencia radica entre los que vienen de retiro a descansar y los que vienen a trabajar. "El nivel de integraci¨®n es muy alto, lo primero que hacen es aprender el espa?ol para poder trabajar", explica la rumana Catalina Iliescu Gheorghiu, presidenta de la Asociaci¨®n Cultural Aripi en Alicante. Los rumanos se relacionan a trav¨¦s de las iglesias ortodoxas, luego forman grupos de amigos en funci¨®n de su regi¨®n de procedencia o actividad laboral. "Se integran con facilidad porque la lengua es parecida, la cultura tambi¨¦n y el car¨¢cter latino influye", explica Iliescu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos trabajo
- Integraci¨®n social
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Rafael Blasco Castany
- Residentes legales
- Permisos residencia
- Comunidades aut¨®nomas
- Inmigrantes
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pol¨ªtica migratoria
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad