Depuradoras m¨®viles para 20.000 habitantes
La empresa Multiclair-International Spain, con 50% de capital gallego y 50% alem¨¢n, present¨® ayer en A Coru?a sus nuevas plantas de depuraci¨®n m¨®viles y con una capacidad para n¨²cleos de hasta 20.000 habitantes. Uno de los participantes de la empresa, Antonio Pardavila, explic¨® que estas depuradoras son capaces de tratar tanto aguas residuales urbanas como lodos industriales de todo tipo, as¨ª como restos agr¨ªcolas, ganaderos y, en definitiva, todo tipo de aguas que se pretendan reutilizar o verter "con las mayores garant¨ªas de salubridad".
El sistema, de tecnolog¨ªa alemana, consiste en una planta m¨®vil ubicada dentro de un contenedor con cabeza tractora y con las dimensiones de un cami¨®n tradicional, con capacidad para procesar cinco metros c¨²bicos de aguas residuales por hora. Existen ocho paquetes diferentes con diferentes capacidades de reciclaje. La m¨¢s peque?a sirve para entre 600 y 700 habitantes y su precio ronda los 400.000 euros, y la mayor es para 8.000 habitantes con una inversi¨®n de 1,8 millones de euros.
Pardavila destac¨® que, adem¨¢s de ocupar un espacio "infinitamente menor" que el de los sistemas de depuraci¨®n convencionales, su precio tambi¨¦n es "muy competitivo", ya que supone menos de la mitad de la inversi¨®n necesaria para construir una peque?a depuradora convencional, "con la ventaja adicional de que la planta m¨®vil no precisa ning¨²n tipo de obra".
Su plazo de recepci¨®n es de tres meses, "sin las lentas y costosas tramitaciones burocr¨¢ticas de obtenci¨®n de licencias y permisos", mientras que el plazo de construcci¨®n de una depuradora ronda un m¨ªnimo de ocho meses, sin contar con la tramitaci¨®n de las licencias, que alargan el proceso en uno o dos a?os m¨¢s, seg¨²n Pardavila.
Una cabeza tractora puede desplazar un contenedor a los lugares en los que puntualmente sea necesario, por ejemplo para tratar vertidos ocasionales o actuar ante accidentes que provocan vertidos. "Esta opci¨®n resulta muy ¨²til para grandes industrias, puertos o municipios con una gran dispersi¨®n poblacional, como es el caso del medio rural gallego", opin¨®.
Al respecto, se?al¨® el rural como un ¨¢mbito en el que todav¨ªa existen "miles de viviendas con los llamados pozos negros", que son vaciados por cisternas "que te¨®ricamente trasladan los lodos a grandes depuradoras, aunque desgraciadamente no siempre es as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.