C¨®mo evitar (algo) el 'spam'
DESDE EL PRINCIPIO
La historia del spam es casi tan antigua como la propia Red; de hecho, empez¨® con ARPANET hace 30 a?os, concretamente el 1 de mayo de 1978, cuando el departamento de mercadotecnia de DEC mand¨® una invitaci¨®n de presentaci¨®n a muchos de los que por entonces usaban ARPANET, algo que molest¨® a muchos de ellos por usar su direcci¨®n de correo sin su consentimiento -no todo el mundo pod¨ªa enviar y recibir correos- y adem¨¢s utiliz¨® un ancho de banda que por aquel entonces era muy estrecho y apreciado. Hoy en d¨ªa, se calcula que entre el 80% y 90% de los correos electr¨®nicos que circulan por Internet son mensajes no deseados. El fin fundamental de este tipo de correo es obtener un beneficio f¨¢cil con algo que cuesta muy poco de hacer. Un simple correo se puede enviar a miles de personas que sirven como cebo para redirigirlo a otros miles, y as¨ª hasta el infinito. Basta con que un porcentaje m¨ªnimo pique para obtener grandes beneficios.
NO DAR PISTAS
Una de las fuentes de informaci¨®n que utilizan los spammers (creadores de spam) son los correos gratuitos. Sitios como Google, Yahoo!, Live (Hotmail), etc¨¦tera, a pesar de que han logrado bloquear muchos de estos ataques a sus bases de datos, no siempre son efectivos al 100% y dejan al descubierto las direcciones de correo de sus asociados. Otra de sus fuentes son los grupos de noticias, los chats y/o Messenger y, por supuesto, las direcciones que aparecen en cualquier p¨¢gina web. Como en estos casos se muestra directamente la direcci¨®n de correo, un robot (programa) se encarga de rastrearlas autom¨¢ticamente. As¨ª que teniendo esto en cuenta, una buena precauci¨®n es no hacer p¨²blica la direcci¨®n de correo nunca, o hacerla de una forma que los robots no puedan detectarla. Por ejemplo, se puede escribir de esta forma: nombre(arroba)midominio.com, o esta otra: nombre arroba midominio punto com, que en el caso de Ciberp@¨ªs ser¨ªa: ciberpais(arroba)elpais.es, o tambi¨¦n as¨ª: ciberpais arroba elpais punto es. As¨ª, cualquier persona puede distinguir que la (arroba) se refiere al s¨ªmbolo @ del correo, mientras que un robot no. Otra buena opci¨®n ser¨ªa sustituir la direcci¨®n por una imagen que contenga la direcci¨®n dibujada.
PROGRAMA DE CORREO
Todos los sistemas operativos incluyen un lector de correo m¨¢s que suficiente para administrar los mensajes y que es el que normalmente se utiliza. Adem¨¢s de las recomendaciones que dar¨¦ a continuaci¨®n, no estar¨ªa de m¨¢s crearse tambi¨¦n alguna cuenta en algunos de los servidores de correo gratuito, as¨ª se pueden utilizar direcciones de correo alternativas para registrarse en aquellos sitios que puedan dar problemas y reservar la direcci¨®n personal s¨®lo para los amigos y los lugares de confianza. Hay tambi¨¦n sitios, como por ejemplo
spamgourmet.com, que permite crear una cuenta de correo desechable, se utiliza un n¨²mero determinado de veces y luego desaparece, reenviando s¨®lo el n¨²mero determinado de correos que se especifique a la direcci¨®n real. Aunque no todos los programas de correo, sobre todo los gratuitos, funcionan igual, en la mayor¨ªa se pueden crear una serie de reglas y filtros para evitar la entrada de spam.
WINDOWS MAIL
En el caso de Windows, el antiguo Outlook Express se ha convertido en Windows Mail, diferenci¨¢ndolo m¨¢s claramente del programa de pago que viene integrado con Office. Tomando Mail como ejemplo, se pueden aplicar las mismas normas con peque?as variaciones al resto de lectores de correo gratuitos. Lo primero es ir al men¨² Herramientas y abrir el apartado Opciones del correo no deseado. Se abrir¨¢ una ventana con cinco pesta?as de configuraci¨®n. En la primera, Opciones, hay cuatro niveles de filtrado del correo no deseado o sospechoso de serlo. Cada uno de los niveles trae una explicaci¨®n clara de su funcionamiento y de lo que supone su elecci¨®n, s¨®lo tendr¨¢ que dejar marcada la opci¨®n que prefiera. En Remitentes seguros puede incluir los que desee para que no los considere nunca no deseados. Lo m¨¢s habitual es dejar marcadas las dos casillas de abajo ya que se supone que conf¨ªa en sus contactos y en todos aqu¨¦llos a los que env¨ªa un correo. El listado que aparece en el apartado Remitentes bloqueados se corresponde al de todos los que a?adi¨® manualmente cuando le llegaron a la bandeja de entrada. Para ello, hay que hacer clic con el bot¨®n derecho encima del mensaje y elegir Correo electr¨®nico no deseado. En el submen¨² que se despliega, se escoge la opci¨®n Agregar el remitente a la lista de remitentes bloqueados. Puede incluso bloquear el dominio, lo que hay despu¨¦s de la arroba (@), para no aceptarlo aunque cambie el nombre del emisor. El apartado Internacional va m¨¢s all¨¢ y permite recibir s¨®lo mensajes de los dominios de nivel superior, el de los distintos pa¨ªses, que desee. Si abre la primera lista, ver¨¢ en una nueva pantalla todos los dominios existentes, s¨®lo tiene que dejar marcados aqu¨¦llos de los que no desea recibir correos. Si abre la segunda lista, la de codificaciones, la nueva ventana le mostrar¨¢ todas las posibles. Igual que antes, la que deje marcada se considerar¨¢ no deseada.
PHISING
Uno de los enga?os m¨¢s frecuentes es el de suplantaci¨®n de identidad, conocido como phising. Son los t¨ªpicos mensajes con la falsa apariencia de venir de su banco y en el que le reclaman con alguna excusa que se vuelva a identificar, para lo que tendr¨¢ que dar su nombre y contrase?a. ?Nunca haga caso, siempre es falso! Este filtro es muy importante y debe estar siempre activado, incluso en el navegador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.