Ira Tucker, revolucionario cantante de 'gospel'
Su estilo marc¨® a int¨¦rpretes como James Brown o Al Green
Ira Tucker, cantante solista de The Dixie Hummingbirds, falleci¨® el martes 24 de junio, en Filadelfia. Tucker, de 83 a?os, sufr¨ªa problemas cardiacos, pero segu¨ªa actuando al frente del grupo, uno de los nombres b¨¢sicos del gospel al estilo sure?o.
Aunque el oyente profano no haya escuchado nunca a los Dixie Hummingbirds, inmediatamente reconocer¨¢ algo familiar en la voz de su solista principal, Ira Tucker. Su exuberancia interpretativa marc¨® a figuras gigantescas como James Brown, Al Green, Jackie Wilson o Bobby Blue Bland. Ocurre que el soul tiene como ingrediente secreto al gospel, un catalizador igualmente presente en estilos del rock and roll.
En t¨¦rminos comerciales, el gospel es una rama menor de la industria musical, con escasa repercusi¨®n medi¨¢tica: la ¨²nica vez que los Dixie Hummingbirds estuvieron en las listas de ¨¦xito fue en 1973, parad¨®jicamente acompa?ando a un cantante no cristiano, Paul Simon, en Loves me like a rock. Una jugada que intentaron repetir, sin tanta fortuna, al cantar alg¨²n tema de Bob Dylan. No obstante, prosperaron en el modesto circuito de la m¨²sica religiosa, que frecuentemente les obligaba a dar varios recitales cada d¨ªa.
Los Dixie Hummingbirds se formaron en 1926 en Greenville (Carolina del Sur), aunque Ira Tucker no se incorpor¨® hasta 12 a?os despu¨¦s. Ira, nacido en 1925 en el mismo Estado, destacaba por su energ¨ªa interpretativa: en vez de cantar sin moverse, con aspecto circunspecto, se dejaba llevar por el esp¨ªritu y gesticulaba extasiado, se arrodillaba, saltaba hacia el p¨²blico. Es decir, el repertorio esc¨¦nico de todo soulman futuro, a su vez derivado de los predicadores m¨¢s arrebatados.
Con la llegada de Tucker, los Dixie Hummingbirds cambiaron su sonido hacia lo que se llamaba jubilee, m¨¢s animoso y comunicativo. Les propulsaba la extraordinaria garganta de su nuevo solista, que ten¨ªa un amplio registro y sab¨ªa integrar sus fervorosos gritos. El grupo, que se hab¨ªa instalado en Filadelfia, supo defenderse en actuaciones ante p¨²blicos blancos. Funcionaban como quinteto vocal con m¨ªnimo acompa?amiento instrumental, como la guitarra de Howard Carroll. Y no se echaba nada en falta.
Creativamente, su gran ¨¦poca fue la d¨¦cada de los cincuenta, cuando grabaron para Peacock Records temas tan apabullantes como Christian's testimonial, Christian automobile, Trouble my way, Let's go to the programs, What a friend o Our prayer for peace. Aunque en su tiempo ese material no se escuchaba fuera de la comunidad negra, posteriormente fue difundido en ¨¢lbumes por MCA. Conviene mencionar que nunca fue sencillo conseguir material de los Dixie Hummingbirds fuera de las tiendas religiosas; con suerte, se encontraban los recopilatorios que se editaban para conmemorar sus 60, 70 o 75 a?os de gozosa existencia. En 2007 muri¨® el fundador, James B. Davis, y Tucker se qued¨® a cargo del grupo, a tiempo de celebrar los 80 a?os de actividad con una pel¨ªcula documental, The Dixie Hummingbirds: eighty years young.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.