Pa¨ªses de ?frica presionan a Mugabe para que negocie
Kenia pide a la Uni¨®n Africana que vete al presidente de Zimbabue
El encuentro de jefes de Estado de la Uni¨®n Africana (UA) que se celebr¨® ayer en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij supuso un mal trago para el reci¨¦n proclamado presidente de Zimbabue, Robert Mugabe. Despu¨¦s de que ganase el pasado viernes, con el 85% de los votos, unas elecciones presidenciales marcadas por la violencia contra los opositores y en las que el dictador -de 84 a?os, 28 de ellos en el poder- era el ¨²nico candidato, los l¨ªderes africanos m¨¢s destacados presionaron para que negocie una soluci¨®n pac¨ªfica con la oposici¨®n de su pa¨ªs.
El gabon¨¦s Jean Ping hizo un llamamiento a "asumir entre todos responsabilidades sobre la crisis pol¨ªtica en Zimbabue". Mientras Ping hablaba, Mugabe entr¨® en la sala con gran discreci¨®n y, sin apenas saludar a nadie, se dirigi¨® al asiento reservado para ¨¦l. Ping compar¨® la crisis pol¨ªtica de ese pa¨ªs africano con la ocurrida hace unos meses en Kenia y se?al¨® que la regi¨®n debe demostrar que es capaz de "emprender una cultura democr¨¢tica".
Por su parte, el primer ministro keniano, Raila Odinga, pidi¨® a la UA que vete a Mugabe en el organismo hasta que facilite la celebraci¨®n de elecciones "libres y justas" en su pa¨ªs. Odinga, que hace unos meses lleg¨® a un acuerdo con el presidente de Kenia, Mwai Kibaki, para un Gobierno de coalici¨®n despu¨¦s de dos meses de violencia poselectoral, soluci¨®n que ha sido puesta como ejemplo para Zimbabue, es una de las voces m¨¢s cr¨ªticas del continente contra el r¨¦gimen de Mugabe.
Incluso el presidente de Sur¨¢frica, Thabo Mbeki, que se opone a cualquier sanci¨®n contra Zimbabue, donde es mediador, hizo un llamamiento al di¨¢logo entre Mugabe y el principal l¨ªder de la oposici¨®n, Morgan Tsvangirai, para conseguir "un Gobierno de transici¨®n". Tsvangirai se retir¨® como candidato por la persecuci¨®n que padec¨ªan sus seguidores.
M¨¢s tajante fue la secretaria general adjunta de la ONU, Asha-Rose Migiro, quien declar¨® ante todos los l¨ªderes africanos, incluido Mugabe: "?ste es el momento de la verdad para los l¨ªderes regionales, el secretario general [Ban Ki-moon] urge a sus excelencias a que movilicen apoyo para una soluci¨®n negociada".
Los observadores electorales de la UA ya hab¨ªan declarado que la reelecci¨®n de Mugabe "no se ajust¨® a las normas establecidas por la propia Uni¨®n". Pero es poco probable que los pa¨ªses africanos castiguen el r¨¦gimen del dictador. Los ayer reunidos parec¨ªan oponerse al borrador presentado por EE UU en el Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye sanciones como el embargo de armas y la congelaci¨®n de activos de determinadas personas y empresas. Es dif¨ªcil que el Consejo, en el que est¨¢ Sur¨¢frica, acepte este texto. Mientras, el Gobierno italiano llam¨® a consultas a su embajador en Harare. El ministro de Exteriores, Franco Frattini, hab¨ªa propuesto la semana anterior que sus hom¨®logos de la UE hicieran el mismo gesto, en protesta por el fiasco electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.