Dinosaurios virtuales en el Paleontol¨®gico de Elche
La realidad virtual y los ¨²ltimos avances en inteligencia artificial reproducen en el centro el mar abisal
Entre los objetivos de la paleontolog¨ªa se encuentra la interpretaci¨®n de los restos f¨®siles para explicar la flora y fauna del pasado. Con esta intenci¨®n, los responsables del Museo Paleontol¨®gico de Elche (Mupe) han desarrollado un sistema virtual ¨²nico en Europa que recrea ecosistemas y entornos imposibles de representar de otra forma y permite dotar de inteligencia artificial a los animales que habitan en ¨¦l.
Los visitantes del museo pueden, casi, pegar la nariz al acuario virtual que representa la vida de un mar c¨¢mbrico, un fondo marino de hace 500 millones de a?os con las especies animales de aquel momento hist¨®rico, el comienzo de la vida en la Tierra, seg¨²n explica el director cient¨ªfico de este proyecto, Nacho Fierro.
S¨®lo una herramienta como la realidad virtual podr¨ªa servir para recrear estos paleoambientes y hacer posible que la persona que acude a este museo, adem¨¢s de ver los restos f¨®siles de esa ¨¦poca y los dibujos de los animales a los que pertenecen, puede hacerse una idea muy clara de c¨®mo eran, c¨®mo se mov¨ªan, com¨ªan o se reproduc¨ªan, y para los cient¨ªficos es algo muy importante. "Se puede ver c¨®mo act¨²an entre ellos e incluso al notar la presencia de los visitantes, gracias a la inteligencia artificial con la que se ha dotado a los animales", asegura Juan Manuel Perea, director del ¨¢rea virtual del Mupe. En este mar c¨¢mbrico virtual se puede observar el anomalocaris, un gran pez prehist¨®rico que fue el primer gran depredador marino cuya tipolog¨ªa s¨®lo hace 100 a?os que se logr¨® descifrar bien.
Gafas 3D
Los visitantes del museo se ponen unas gafas parecidas a las de los cines en tres dimensiones y perciben en una pantalla que simula la ventana de un gran acuario, con profundidad y todo su volumen, y ven el ecosistema de ese periodo, su flora. Es posible que este enorme pez se asome o no, lo decide ¨¦l, seg¨²n los criterios que los t¨¦cnicos han introducido en su inteligencia artificial.
Los responsables del museo ilicitano consideran que lo f¨¢cil ha sido aplicar la realidad virtual y los ¨²ltimos avances en inteligencia artificial a lo que se quiere representar. "El trabajo m¨¢s laborioso es el que realizan los cient¨ªficos y paleont¨®logos durante a?os y a?os buscando restos, analiz¨¢ndolos y sobre todo interpretando a partir de ellos la vida de hace millones de a?os", expuso Perea.
El sistema no s¨®lo recrea ambientes extinguidos, sino que adem¨¢s pone al alcance de todos el mar abisal, un ecosistema actual pero imposible de ver por la presi¨®n que existe a esa profundidad, o incluso hoy en d¨ªa es imposible mantener en un acuario una ballena azul que mide 25 metros de largo, consume 3 toneladas de alimento diario y se orienta mediante un sonar de un alcance de 4.000 metros (se volver¨ªa loca encerrada). Tambi¨¦n es inviable mantener en un tanque un calamar gigante (Architeuthis), que vive en las profundidades, mide 20 metros de longitud y es amenazado por el cachalote, su su gran predador.
Con este sistema virtual que se ha denominado Echosystem 3D todo se puede visualizar y, de hecho, el pr¨®ximo paleoambiente que se va a recrear ser¨¢ de la ¨¦poca jur¨¢sica, donde, por ejemplo, se podr¨¢ ver c¨®mo viv¨ªa y se relacionaba el mosasaurio, un gran reptil marino de la ¨¦poca, del que el Mupe dispone de tres ejemplares f¨®siles muy bien conservados. Estas herramientas virtuales consiguen cotas de interactividad in¨¦ditas hasta ahora en los museos.
El Mupe es un museo impulsado por el Grupo Paleontol¨®gico de Elche que lleva varias d¨¦cadas de trayectoria y que en los ¨²ltimos a?os ha emprendido una nueva etapa para combinar la investigaci¨®n con la divulgaci¨®n de los f¨®siles y minerales que forman los importantes fondos del museo alicantino, as¨ª como de la paleontolog¨ªa y la prehistoria en general.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.