El Gobierno completa la red del AVE con el t¨²nel que atravesar¨¢ Valencia
Fomento aprueba el trazado del eje pasante, con dos nuevas estaciones
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno aprob¨® ayer la pieza que faltaba para cerrar la nueva red ferroviaria de Valencia. Acordados el dise?o de la futura estaci¨®n central y la entrada del AVE en la ciudad en 2010 con un apeadero provisional mientras se termina el soterramiento de las v¨ªas, quedaba por aprobar el t¨²nel que permitir¨¢ a los trenes viajar directamente hacia Castell¨®n.
El trazado discurre bajo las grandes v¨ªas hacia el campus de Tarongers
La infraestructura estar¨¢ adaptada a trenes de cercan¨ªas y al AVE
La actual estaci¨®n de Valencia funciona en fondo de saco, por lo que los trenes que llegan a ella deben retroceder y bordear la ciudad para dirigirse al norte. Esa falta de continuidad de las v¨ªas desaparecer¨¢ con el t¨²nel que atravesar¨¢ Valencia, cuyo trazado definitivo aprob¨® ayer el Ministerio de Fomento. La obra costar¨¢ 318 millones de euros.
La complejidad de la obra oblig¨® a desechar en 2005 un primer proyecto con el t¨²nel bajo el casco hist¨®rico, y ha dado paso finalmente a un itinerario que arranca en la futura estaci¨®n del arquitecto C¨¦sar Portela, prosigue bajo la Gran V¨ªa del Marqu¨¦s del Turia, la avenida de Arag¨®n, la de Catalu?a y la de los Naranjos. A partir de ah¨ª se bifurca en dos ramales: uno girar¨¢ hacia el norte para salir en superficie fuera del casco urbano y en paralelo a la actual l¨ªnea ferroviaria Valencia-Tarragona, y otro se dirigir¨¢ hacia el sur para conectar con el t¨²nel de El Cabanyal.
La longitud del eje pasante es de 9,7 kil¨®metros, de los cuales 5,6 ser¨¢n soterrados. El proyecto prev¨¦ dos nuevas estaciones en puntos "clave para la movilidad de la ciudad": la de la avenida de Arag¨®n, que prev¨¦ una conexi¨®n con la parada de la l¨ªnea 5 del metro, y la de la zona universitaria en la avenida de los Naranjos.
La infraestructura de v¨ªas del t¨²nel pasante es mixta, de modo que podr¨¢n circular tanto trenes de cercan¨ªas como el AVE hacia Castell¨®n. Durante la tramitaci¨®n del estudio se ha buscado la alternativa "m¨¢s profunda", seg¨²n indica la declaraci¨®n de impacto ambiental aprobada en junio, para garantizar la seguridad de los edificios bajo los que discurre el t¨²nel y minimizar las vibraciones. Los convoyes emerger¨¢n a la superficie cerca del l¨ªmite entre Valencia y Alboraia. En esa zona el trazado discurre paralelo a las v¨ªas actuales hacia Tarragona, con las que se conecta en dos empalmes o saltos de carnero que permiten "todos los movimientos de circulaci¨®n entre ambas l¨ªneas". El segundo de ellos se ha modificado a petici¨®n de los ayuntamientos de Alboraia y Meliana para evitar el impacto de una plataforma que elevaba las v¨ªas a una altura de 10 metros. Esa barrera se suprime y la v¨ªa se construir¨¢ con un dise?o de paso inferior, semienterrada o deprimida, una vez superado con un viaducto el barranco del Carraixet. El ministerio, adem¨¢s, prev¨¦ instalar pantallas contra la contaminaci¨®n ac¨²stica. La redacci¨®n del proyecto constructivo se adjudic¨® en febrero, con un plazo de 18 meses.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, consider¨® "magn¨ªfica" la aprobaci¨®n del t¨²nel. La soluci¨®n adoptada desecha la petici¨®n de municipios de L'Horta Nord de trazar la v¨ªa paralela al bypass para evitar la afecci¨®n a sus poblaciones -se expropian 114.000 metros cuadrados de huerta-. El resto del ramal a Castell¨®n est¨¢ sujeto a la redacci¨®n definitiva y un estudio de integraci¨®n ferroviaria para Pu?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Presupuestos ministerios
- Valencia
- Ministerio de Fomento
- AVE
- Finanzas Estado
- PSOE
- Tren alta velocidad
- Transporte urbano
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad Valenciana
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas