Jaque mate a los genocidas
La justicia internacional reactiva los procesos por cr¨ªmenes de guerra
Aunque la justicia suele llevar un ritmo pausado, las ¨²ltimas semanas han sido las m¨¢s vertiginosas en la historia de los tribunales internacionales. Los delitos que juzgan, como el genocidio, no son nuevos. Est¨¢n tipificados desde que hace 60 a?os, en N¨¹remberg, se procesara a la c¨²pula nazi por el Holocausto.
Los casos de Taylor o Karadzic muestran que hay voluntad pol¨ªtica para actuar
Para la juez Steiner, los tribunales locales deben implicarse en los procesos
Sin embargo, quince a?os atr¨¢s hubiera sido impensable encausar a antiguos l¨ªderes como el ex presidente liberiano, Charles Taylor, o el m¨¢s reciente, el l¨ªder serbobosnio Radovan Karadzic. ?A qu¨¦ se debe entonces esta eclosi¨®n de capturas de presuntos criminales de altos vuelos? Para expertos como el estadounidense David Crane, el fiscal que acusara a Taylor de cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad por entrometerse a sangre y fuego en Sierra Leona, la explicaci¨®n es sencilla. Por fin hay voluntad pol¨ªtica de entregar a los mandatarios que han amenazado la supervivencia de la humanidad.
Seg¨²n esta teor¨ªa, la presencia de Karadzic en la c¨¢rcel del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia nada tendr¨ªa que ver con trueques de inmunidad a cambio de silencio. "Esa reclamaci¨®n no le servir¨¢ a Karadzic como hilo conductor de su propia defensa. Lo del supuesto trato con el antiguo mediador estadounidense en Bosnia, Richard Holbrooke, es muy llamativo y medi¨¢tico, pero nada m¨¢s. Lo que ha ocurrido es m¨¢s simple. Los acuerdos pol¨ªticos han salido al encuentro de la justicia internacional, porque la necesidad de no dejar impunes cr¨ªmenes horrorosos ha calado por fin entre los Estados y la opini¨®n p¨²blica. De ah¨ª que los tribunales, listos para afrontar este reto, hayan reaccionado prestos". A David Crane, que es ahora catedr¨¢tico de Derecho en la universidad de Siracusa (Nueva York), ya no le sujeta la cautela propia de un fiscal y por eso aventura incluso fechas para la detenci¨®n de otro jefe de Estado.
"Le¨ª el acta de acusaci¨®n contra Charles Taylor en junio de 2003, pero no acab¨® en manos de la justicia hasta 2006. A El Bashir, presidente de Sudan, le ocurrir¨¢ lo mismo. La voluntad de entregarlo existe. Es el principio del principio de su final, y lo que se busca es una f¨®rmula diplom¨¢tica aceptable para trasladarlo a la Corte Penal Internacional (CPI). Lo saben la Liga ?rabe y la Uni¨®n Africana, aunque hoy critiquen su entrega. Es m¨¢s, creo que dentro de 5 a?os estar¨¢ en manos de los jueces y habr¨¢ paz en Sud¨¢n".
La paz es el otro pilar sobre el que se apoya, en su opini¨®n, la justicia internacional. Contribuye a sostenerla y devuelve la visibilidad a las v¨ªctimas, el primer paso para la reconciliaci¨®n en zonas de lucha entre etnias, ya sean europeas o africanas. "Por eso hay que ser muy cuidadosos con acusaciones como la de genocidio. Es el crimen de los cr¨ªmenes y no caben errores al imputar, como en el caso de El Bashir, a un jefe de Estado en ejercicio. La presi¨®n para hacerlo bien es enorme, como saben los fiscales de la CPI (Luis Moreno Ocampo) y del Tribunal para Yugoslavia (Serge Bremmertz)".
Buena parte de las tensiones surgidas en torno a la justicia internacional emanan de los propios mandatarios encausados. "Hay estudios sobre el particular que describen la calma de algunos d¨ªas, y la ira y los gritos de otros, en el banquillo de los acusados. Ha sucedido desde el nazi Goebbels al ejecutado presidente iraqu¨ª Sadam Hussein, o bien al ex presidente serbio Milosevic. Todos pasaron de un poder absoluto a ser anulados, y no conciben lo que les ocurre", concluye el experto. Algo de esta actitud pareci¨® dejar entrever Radovan Karadzic ante el TPIY. Cuando levant¨® las notas del supuesto trato, parec¨ªa mostrar m¨¢s bien un salvoconducto.
Aparte de aplicar sus reglamentos con independencia, para jueces en activo, como la brasile?a Sylvie Steiner, que lleva cinco a?os de servicio en la CPI, a la justicia internacional le queda el reto de dar ejemplo a escala local. Las mayores cr¨ªticas recibidas por estos tribunales, incluidos los m¨¢s recientes, como los de Ruanda, la antigua Yugoslavia o bien Camboya, es que se crearon despu¨¦s de las guerras que causaron los cr¨ªmenes denunciados. La Corte Penal, de car¨¢cter permanente, deber¨ªa subsanar ese problema, pero su labor tiene una doble vertiente. "Los Estados no deben olvidar que es un lugar de referencia y a la vez un foro complementario. Al juzgar s¨®lo a los principales causantes de tragedias internacionales, no sustituye a los poderes judiciales de los distintos Estados", apunta Steiner. De acuerdo con los expertos, en los ¨²ltimos 50 a?os ha habido unos 250 conflictos armados con violaciones de derechos humanos que han causado 200 millones de muertes. "Por eso lo ideal para la comunidad internacional es que la cadena de culpables comparezca, en lo posible, ante jueces locales", asegura.
De todos modos, el futuro de los tribunales internacionales especiales parece boyante. Con el eco de las protestas contra la acusaci¨®n de genocidio del presidente sudan¨¦s todav¨ªa en el aire, Naciones Unidas prev¨¦ la creaci¨®n de uno m¨¢s. Con sede en La Haya (lo mismo que la CPI, el Tribunal para la antigua Yugoslavia y el Tribunal Internacional de Justicia), juzgar¨ªa el asesinato del antiguo presidente liban¨¦s, Rafik Hariri. Seg¨²n los informes de la propia ONU, "tanto Siria como elementos pro sirios de los servicios secretos libaneses tuvieron que ver en el atentado". De crearse, confirmar¨ªa las palabras pronunciadas por el fiscal Moreno Ocampo en el 60 aniversario de N¨¹remberg, al decir que "ning¨²n Estado actual tiene bastante poder para garantizar la vida y libertad de sus ciudadanos, si la propia comunidad internacional no respeta el imperio de la ley".
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL
Tratado de Roma
- 106 pa¨ªses han ratificado el Tratado de Roma, que estableci¨® la Corte Penal Internacional. ?sta tiene competencias en materia de genocidios y cr¨ªmenes de guerra. La fiscal¨ªa de la Corte solicit¨® el pasado julio el arresto del presidente sudan¨¦s, Omar el Bashir.
Antigua Yugoslavia
- Establecido en 1993, este tribunal ha procesado a 115 acusados, 56 de los cuales han sido condenados. Cuenta con 16 jueces permanentes y un presupuesto de 223 millones de euros para el bienio 2008-09. Radovan Karadzic fue entregado el 30 de julio al tribunal.
Sierra Leona
- El tribunal fue creado en 2000, ha completado seis procesos y dictado seis condenas. Tiene entre 8 y 11 jueces. El proceso al presidente liberiano Charles Taylor por sus presuntas responsabilidades en las atrocidades perpetradas en Sierra Leona sigue abierto.
Ruanda
- Fue establecido este tribunal en 1994. Ha condenado a 25 de los 28 juzgados hasta 2006, entre ellos al ex primer ministro Jean Kambanda y otros cuatro ministros. Cuenta con un presupuesto de 180 millones de euros para el bienio 2008-09 y 16 jueces permanentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Internacional La Haya
- Genocidio
- Justicia universal
- Derecho internacional
- Cr¨ªmenes guerra
- Radovan Karadzic
- Corte Penal Internacional
- Omar Hassan Ahmad Al-Bashir
- Charles Taylor
- Delitos contra Humanidad
- Derechos humanos
- ONU
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Delitos
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Justicia